martes, 29 de septiembre de 2015

Segundo Triunvirato (II Parte): Guerra de Perugia y Paz de Brindisi

Tras obtener la victoria sobre republicanos y cesaricidas en las dos batallas consecutivas de Filipos -ver artículo anterior El Segundo Triunvirato (Primera Parte): La batalla de Filipos- los triunviros procedieron a un nuevo reparto de las provincias romanas: Octaviano se apoderó de las dos Hispanias y Numidia; Antonio se hizo con Galia Transalpina y África. La Galia Cisalpina, por su parte, debía dejar de ser provincia para que Italia llegara por el Norte hasta sus fronteras naturales. En cuanto al tercer socio, Lépido, sospechoso -muy convenientemente para sus dos aliados- de estar en un secreto acuerdo con el nuevo enemigo supremo del triunvirato, Sexto Pompeyo -que había aglutinado a su alrededor las últimas fuerzas supervivientes de la oposición-, quedó fuera de este segundo reparto: más tarde obtendría África. Habiendo obtenido su recompensa los jefes, se preocuparon de dar su parte también a los soldados. Reclamaban éstos un doble premio: dinero y tierras. Antonio debía encargarse de obtener el primero en las provincias asiáticas; Octaviano, por su parte, debía asegurar el reparto de tierras en Italia para nada menos que 170.000 hombres y haber además la guerra a Sexto Pompeyo. Mientras el heredero de César regresaba a Roma y se aseguraba el favor de las legiones enriqueciéndolas a costa de las propiedades de los senadores italianos, Antonio atravesaba Grecia recibiendo continuos homenajes de un pueblo acobardado. Llegado a la provincia de Asia, publicó en Éfeso un edicto donde obligaba a la población a pagarle en dos años el tributo de nueve, orden aún más gravosa debida al hecho de que hacia poco se habían visto obligados también a pagar al vencido Casio 200.000 talentos, es decir, el décuplo del tributo anual. De allí, Antonio pasaría a Tarso, en la Cilicia, donde en su afán de recaudación ordenaría presentarse ante sí a Cleopatra, la reina de Egipto, para que se justificara de la ayuda prestada a Casio en Filipos. Lo sucedido en su encuentro es bien conocido: subyugado por el encanto y los lujos de la soberana, Antonio dejó por ella el gobierno de Asia en manos de sus legados y se marchó a Alejandría, donde permanecería el invierno entero en medio de rumores sobre fiestas desenfrenadas y orgías. Serían las graves noticias llegadas de Italia y Oriente lo que le harían reaccionar: los partos invadían Asia Menor, mientras en Italia Fulvia, esposa de Antonio, avivaba el descontento de los desposeídos por la codicia de las legiones de Octaviano y amenazaba con hacer estallar una nueva guerra civil. Después de vacilar algún tiempo sobre qué decisión tomar, Antonio resolvió instigado por Fulvia volver a la península itálica, mientras confiaba a sus legados la tarea de contener y expulsar a los partos.

El odio y la enemistad entre Octaviano y la esposa de su aliado se remontaba a los días posteriores a la batalla de Filipos. En ausencia de los triunviros, Fulvia, mujer ambiciosa y de fuerte carácter, se había hecho con el gobierno sobre el Estado romano sometiendo a su voluntad incluso a los cónsules de aquel año, Servilio Isáurico y su propio cuñado, Lucio Antonio. Como es obvio, el regreso a Roma de Octaviano supuso el fin del "gobierno" de Fulvia, que a la pérdida de su poder absoluto hubo de sumar una gravísima ofensa personal: la devolución por parte de Octaviano de su hija Clodia, con quién el heredero de César se había casado sólo para complacer al ejército después de la formación del triunvirato. Fulvia, lejos de resignarse, se propuso vengar aquel insulto de inmediato, recuperar el poder perdido y, además, arrancar a su marido Antonio de los brazos de Cleopatra. Para lograr estos tres objetivos le bastó con convencer a su cuñado Lucio Antonio de que tanto ella como él, en calidad de cónsul, se pusieran a la cabeza de los descontentos de Italia con los saqueos y expropiaciones de Octaviano y de sus tropas, llegando a amenazar con una nueva guerra civil. El reparto de tierras a los legionarios había afectado de hecho a nada menos que dieciocho ciudades, empeorando la situación la extrema avaricia de los soldados que, no contentos con las tierras asignadas, se apoderaron también de las vecinas, multiplicando por dos el número de los desposeídos de sus propiedades y medios de vida. Fulvia y Lucio Antonio aprovecharon la situación para situarse a la cabeza de los descontentos y tranquilizaron a los veteranos prometiendo que Marco no tardaría en regresar de Oriente con todas las riquezas obtenidas de los onerosos tributos impuestos a Asia. De esta forma, la esposa y hermano del triunviro lograron reunir 17 legiones, mientras que Octaviano sólo tenía en su poder 10, aunque de gran experiencia y mayor disciplina. Sin embargo, al principio, la suerte no favoreció al heredero de César: mientras marchaba contra Nursia y Lentino, favorables a Lucio Antonio, éste entraba en la ciudad de Roma y se hacia saludar por el pueblo como Imperator, afirmando que su hermano Marco había decidido romper el triunvirato y acudiría pronto a Italia para ocupar el consulado.

Sin embargo, el triunfo de Lucio Antonio fue bastante breve: al aparecer Marco Vipsanio Agripa, general de Octaviano e íntimo colaborador suyo, tuvo que huir de la capital y refugiarse en Perugia ante el acoso de sus perseguidores; de ahí el nombre de perugina que recibió esta nueva guerra civil, y que se hizo famoso por el hambre que varios meses padecieron los asediados, quienes, encerrados en la ciudad por el ejército al completo de Octaviano -al que se unieron las seis legiones de Hispania a cargo de Q. Salvidenio- y débilmente defendidos por los generales de Antonio, Polión, Ventidio y Planco, tuvieron finalmente que rendirse en marzo. Lucio Antonio salvó la vida por consideración a su hermano y hubo de exiliarse a Hispania. Sus veteranos fueron también tratados generosamente por Octaviano, quién actuó con suma prudencia para asegurarse nuevas fuerzas. No obstante, no sería tan generoso con los senadores y caballeros que habían apoyado la sublevación de Fulvia: eran cerca de 300 y todos murieron ejecutados al pie del altar de César. La mísera ciudad de Perugia, entregada al saqueo, fue también incendiada. Trató igualmente Octaviano de ganarse el apoyo de los aliados de Lucio Antonio, pero ya fuera que no se fiaran de sus promesas visto lo sucedido con los trescientos senadores y caballeros, o fuera que de verdad creían que Marco Antonio no tardaría en acudir a Italia, huyeron de él. Polión, que desempeñaba el consulado del nuevo año, 40 a.C., junto con Domicio Calvino, se marchó con siete legiones a las islas Vénetas, y de ahí pasó a las costas meridionales, donde logró que se declarara a favor de Marco Antonio a Gneo Domicio Enobarbo, que mandaba, de acuerdo con Sexto Pompeyo, la flota de Bruto. Planco por su parte huyó a Grecia con Fulvia, dejando a sus legiones, por ineptitud o cobardía, en manos de Agripa. Entre los fugitivos iba también Tiberio Claudio Nerón, que después de tomar parte de la guerra alejandrina junto a César, y de ser premiado con cargos honoríficos, se había declarado a favor de los cesaricidas; ahora mandaba con el grado de pretor una guarnición en Campania, y al saber de la rendición de Perugia, huyó primero en busca de Sexto Pompeyo y después de Marco Antonio, llevando consigo a su esposa Livia Drusilla y su hijo Tiberio, ambos destinados a jugar un papel importante en el futuro de Octaviano. Éste, por su parte, tras el incendio de Perugia, había marchado a la Narbonense para combatir al gobernador Fufio Caleno, pronunciado a favor de Marco Antonio. Caleno murió en la marcha, con lo que Octaviano se hizo con dos legiones más, que le fueron entregadas por el propio hijo del fallecido.

Dueño de una inmensa fuerza militar, de Roma y de casi toda Italia, Octaviano podía esperar tranquilo el regreso de Antonio, seguro de su victoria, hasta el punto de ceder a Lépido -justificado de su conducta con Sexto Pompeyo y huido cobardemente de Italia ante el avance de Lucio Antonio- las dos provincias de África con seis legiones, y al propio Lucio Antonio las dos Hispania, ordenando a sus legados que los vigilasen. Por fin, en el verano del 40 a.C., llegaría Marco Antonio a las costas de Italia con una flota de 200 naves, incluidas las de Enobarbo. El gobernador de Brindisi al verle llegar cerró las puertas de su ciudad, defendida con cinco legiones, y Antonio les puso cerco inmediato. Al mismo tiempo aparecía en Italia meridional la flota de Sexto Pompeyo, aliado provisional de Marco Antonio, y sitiaba Turio y Cosenza, enviando una escuadra suya además a atacar Cerdeña. Pero los soldados de ambos triunviros se negaron a combatir entre ellos, obligando a los antiguos aliados a negociar de nuevo. Por medio de Coceyo Nerva, amigo de ambos, se avinieron a un nuevo tratado, facilitado por la repentina muerte de Fulvia. Se procedió en primer lugar a un nuevo reparto del mundo romano: Antonio recibió el Oriente hasta el Adriático, con la obligación de combatir a los partos; Octaviano consiguió Occidente, con la orden de hacer la guerra a Sexto Pompeyo si éste no se contentaba con Sicilia y no aceptaba el nuevo pacto, y a Lépido se le dejó África. Los dos aliados convinieron, además, que, cuando no quisieran ejercer el consulado, lo ejercerían sucesivamente sus amigos. De nuevo un matrimonio sellaría la nueva alianza: Octavia, hermana de Octaviano, viuda recientemente de C.Claudio Nerón y madre ya de tres hijos, sería la nueva esposa de Marco Antonio.





*Fotografía 1: Moneda acuñada en Eumea (Frigia) con el retrato de Fulvia, segunda esposa de Marco Antonio, en el anverso. Se trata de la primera mujer romana, no mitológica, cuyo rostro aparece representado en las monedas.
*Fotografía 2: Moneda acuñada en Éfeso con el retrato de Lucio Antonio en el año de su consulado, el 41 a.C.
*Fotografía 3: Retrato de Marco Vipsanio Agripa en el Ara Pacis
*Fotografía 4: Copia de un retrato de Octavia Minor, hermana del futuro Augusto, en el Ara Pacis

lunes, 21 de septiembre de 2015

El Segundo Triunvirato (Primera Parte): la Batalla de Filipos

Tras obtener Octaviano su primer consulado de una forma irregular e ilegal -ver artículo anterior La Guerra de Módena y el Primer Consulado de Octavio-, se apresuró a ratificar su elección por medio de una ley curiada. Asegurado así en el poder, hizo decretar de inmediato a su colega Quinto Pedio una investigación sobre el asesinato de César y revocó la proscripción de Antonio y Lépido, en lo que constituyó el primer paso hacia el primer triunvirato. Ambas decisiones motivaron la deserción de las legiones de Décimo Bruto, el cual, viendo expuesta su vida, huyó de inmediato; sin embargo, en la ciudad de Aquileya, cayó en manos de un príncipe galo, quién le asesinó y envió su cabeza a Marco Antonio; éste no tardaría en declarar que había ofrecido así la primera víctima propiciatoria a los manes de César. Poco después, se dio el último paso hacia el triunvirato en la ciudad de Bolonia. Allí se reunieron sus futuros miembros en un primer momento como enemigos declarados: Octaviano era el mandatario del Senado enviado con la misión de combatir a los dos generales persistentes en su rebelión aún después de haber sido perdonados. Octaviano, Antonio y Lépido conferenciaron durante varios días en una isla cercana a la ciudad, y allí se dio el último golpe de gracia a la constitución de la República Romana. Acordaron que Octaviano renunciaría al consulado, nombrándose para el resto del año a P. Ventidio, y que, por medio de una ley especial, y con el nombre de tres viri reipublicae constituendae consulari impero, se arrojaron la facultad de regir el Estado durante cinco años, de nombrar a los magistrados, y de distribuir el mando de las provincias, sin depender para ello ni del Senado ni del pueblo. Para el ejercicio de este último poder, los triunviros se repartieron el territorio provincial de Occidente, asignando a Octaviano África, Numidia, Sicilia y Cerdeña; a Lépido las dos Hispanias y la Galia Narbonense, y a Marco Antonio las dos Galias. El Oriente, ocupado por Bruto y Casio, quedó, como Italia, por dividir. Sin embargo, Octaviano y Antonio se comprometieron a llevar allí la guerra al año siguiente, mientras Lépido, revestido del consulado, velaba en Roma por los intereses de los aliados. Tenían los triunviros en su poder 43 legiones. Para pagar tanta gente, y asegurarse a la vez su poder usurpado, se recurrió al sistema silano de las proscripciones -ver artículo anterior La dictadura de Sila-, estableciendo que bastara la denuncia de uno de los tres para usarlo contra cualquiera sin consideración de parentesco ni amistad, y lo comenzaron dando orden al cónsul Pedio de aplicarlo a 17 de los senadores más notables, incluyendo a Cicerón. De este modo, pudieron prometer los triunviros a los soldados una recompensa de 5.000 dracmas para cada uno cuando finalizara la guerra, y las tierras de 18 ciudades italianas, entre ellas Regio, Benevento, Venusia, Capua y Ariminio. Las legiones aplaudieron una alianza que los enriquecía y que se vio confirmada por un matrimonio: Octaviano casó con Clodia, la hijastra de Marco Antonio (hija de su esposa Fulvia y del primer marido de ésta, el tribuno de la plebe Publio Clodio)

En tres días consecutivos entraron los triunviros en Roma: primero Octaviano, después Antonio y por último Lépido, cada uno de ellos rodeado por una legión y escoltado por su propia cohorte pretoriana, los cuales no tardaron en tomar posesión de los principales puntos estratégicos de la capital. El terror se extendió rápidamente por la capital y en medio de este clima sería en el que se produciría la Lex Titia, que daba carácter legal a la usurpación del poder por parte de estos tres aliados con el nombre de "triunviros elegidos para reconstruir la república", con la inmediata posesión de su cargo, los cuales debían ejercer durante un lustro -desde noviembre del 43 a.C. hasta enero del 37 a.C.- Aquella dictadura triunviral no tardó en inaugurarse con una nueva publicación de proscripciones: 130 nuevos proscritos, a la cual se añadiría en breve otra lista de 150, y otras que no tardaron en añadirse. Se ofrecían grandes premios a los que entregasen la cabeza de un proscrito: 250.000 dracmas al hombre libre; 10.000 y la libertad, al esclavo. Al frente de la primera lista se leían los nombres de un hermano de Lépido y un tío de Antonio, lo que arrebató a los condenados toda esperanza de perdón. En poco tiempo se dio muerte a 300 senadores y 2.000 caballeros, y se hubieran producido muchas más ejecuciones si Sexto Pompeyo no se hubiera mostrado dispuesto a recoger en sus naves a todos los fugitivos. Los triunviros no tardaron en poner precio a la cabeza de Pompeyo -100.000 sestercios-; éste prometió el doble por cada proscrito salvado. Cicerón sin embargo no lograría salvarse. Abandonado por Octaviano a quién tanto había ayudado -ver artículo anterior Los primeros pasos de Octavio- al odio y la venganza de Antonio, el viejo orador, al saber que era uno de los primeros proscritos, se hizo transportar desde Tósculo, donde vivía, a su posesión de Astura, con el objetivo de embarcar hasta Macedonia; pero al llegar a Circeyo se arrepintió de su flaqueza y se hizo trasladar a Formia (Mola de Gaeta), diciendo que quería morir en aquella patria que tantas veces había salvado. No tuvo que esperar mucho: el centurión Erennio y el tribuno militar Popilio Laenas, a quién Cicerón salvó de un proceso de parricidio, descubrieron su litera cuando se encaminaba al mar y al oír sus pasos, Cicerón hizo parar a los conductores, miró altivamente a sus asesinos y presentó su cabeza a Erennio, quién se la cortó haciendo horrorizarse a sus propios soldados en diciembre de 43 a.C. Su cabeza y manos fueron expuestas en el Foro, tal como había sido costumbre durante Sila y Mario -aunque solamente él sufrió ese destino-, y Fulvia, esposa de Clodio y Antonio, ambos blanco de la encendida oratoria del viejo cónsul, llegaría a atravesar su lengua con los alfileres del pelo. Su hermano Quinto y uno de sus sobrinos no tardarían en seguirlo.

Tras los asesinatos vendrían las vejaciones y los saqueos. Necesitando los triunviros 800 millones de sestercios para llenar su caja militar, impusieron una contribución a las 1.400 matronas más ricas de Roma. Las protestas públicas de Hortensia, hija del orador Hortensio, y los rumores del pueblo, que, mudo ante las proscripciones, parecieron en cambio conmoverse ante el clamor de las mujeres, hicieron reducir a 400 el número de contribuyentes. En compensación, se decretaron otros tributos a los palomares caseros y sobre la renta de las tierras y los capitales; ante tal medida, muchos propietarios optaron por abandonar sus bienes a cambio de conservar la tercera parte de su valor, pero libre de contribución. Para colmo, al entrar Lépido y Planco en el consulado del año 42 a.C., obligaron a los ciudadanos, bajo pena de proscripción, a celebrar el año nuevo con fiestas y banquetes. Ellos mismos habían tenido la audacia, pocos meses antes, en medio de la campaña de persecuciones y asesinatos, a celebrar dos triunfos por los pequeños éxitos conseguidos en Hispania y Galia. También se decretaron nuevos honores a la memoria de César: los triunviros juraron y obligaron a jurar al pueblo que se respetarían todas sus leyes y cumplieron con su apoteosis elevándolo entre los dioses como divus Iulius. Después de aquello, Octaviano y Antonio marcharon a Oriente con el objetivo de combatir a los últimos republicanos y cesaricidas. Bruto y Casio habían aprovechado el tiempo y el respiro que los enfrentamientos entre los cesarianos le dejaran, para hacer un gran reclutamiento de tropas: en pocos meses reunieron 20 legiones. Bruto, así mismo, sometió sin esfuerzo Macedonia, Iliria y Grecia. No menores habían sido los éxitos de Casio en Asia; gracias al buen recuerdo que allí había dejado cuando formó parte de la infausta expedición de Craso a Partia, las poblaciones no tardaron en declararse a su favor y las legiones con ellas: cuando Dolabella marchó a Siria para disputarle el gobierno de aquella provincia, ya tenía él doce legiones bajo su mando. Dolabella no pudo resistir aquel despliegue de fuerzas y, cercado en Laodicea, se quitó la vida para no caer en sus manos en junio de 43 a.C. Casio pensó entonces en dirigirse a Egipto para impedir a Cleopatra socorrer con sus naves a los triunviros, pero Bruto le disuadió de ello; no obstante, no logró convencerlo también, en la conferencia que tuvo con él en Esmirna, de que marchara a Occidente para ocupar las costas griegas del mar Jónico, e impedir al enemigo su entrada en Grecia. Creyendo Casio que los triunviros aún estarían un tiempo ocupados con los problemas de la capital, y que la flota de Pompeyo bastaría para impedir a las legiones atravesar el Jónico, insistió en someter Rodas, Licia y Capadocia antes de pasar a Occidente, a fin de no dejar ningún enemigo a la espalda. Bruto cedió, de mala gana, y marchó contra Licia, mientras Casio afrontaba los otros dos frentes.

Al tiempo que Bruto y Casio daban desde Cerdeña la vuelta a Grecia, Octaviano y Antonio zarpaban desde Regio y Brindisi hacia Oriente. Habían mandado por delante ocho legiones, las cuales avanzaron hasta Filipos en Macedonia, ocupando entre los montes y el mar el estrecho camino que iba a Tracia. Ello obligó a los cesaricidas a abrir su propia vía entre rocas y selvas espesas, guiados por un príncipe del país, aliado suyo. Los cesarianos, al saber de su llegada, se retiraron para no ser sorprendidos en su aislamiento, y así Casio y Bruto pudieron llegar a Filipos y acampar a la espera de la llegada de los triunviros, que se produjo en breve: Antonio colocó su campamento frente al de Casio, y Octaviano frente a Bruto. Los dos ejércitos eran casi iguales en número: si los republicanos llevaban más caballería, los triunviros poseían mayor infantería, cuyo principal núcleo eran los veteranos. En la armada, sin embargo, había mayor desequilibrio, por contar los republicanos con un mayor número de naves, que les llevaban víveres y cerraban el mar a los enemigos. Necesitaban por tanto los triunviros actuar pronto para evitar las penalidades producto de la escasez de alimentos: así, Antonio procedió inmediatamente a abrir fosos y a construir trincheras para forzar a Casio a aceptar la batalla por temor a ver cortada su comunicación con el mar y la flota. Su objetivo se cumplió: Casio, para no quedar aislado de sus refuerzos, aceptó el combate, y sólo entonces pudo comprobarse la diferencia existente entre las tropas cesaricidas y las cesarianas. Mientras Antonio se hizo fuerte en sus trincheras para impedir el avance del enemigo, corre al asalto bajo una lluvia de flechas y llegando a la altura del enemigo, logra hacerse con el campo. Las tropas republicanas no tardaron en huir por todas partes y el mismo Casio, impotente para contenerlos, se refugia en una colina cercana donde, creyéndolo todo perdido, se suicida para no caer en manos del enemigo. En el campo de Bruto no sucedió así: viendo éste la desbandada de soldados de su aliado, y sabiendo además que Octaviano, repentinamente enfermo, había tenido que retirarse, mandó contra sus legiones a Valerio Mesala con una gran número de hombres. Valerio desbarató el ala derecha de los contrarios, penetró luego en el campo y lo tomó. Aquel mismo día la flota republicana hizo prisioneras a dos legiones cesarianas que atravesaban el mar Jónico. La batalla de los republicanos no estaba, por tanto, perdida aún. Por el contrario, los cesarianos, tras la primera jornada de Filipos, se encontraron con la temida falta de aprovisionamiento, hasta el punto de que Bruto, de haber podido contener el deseo de luchar de sus aliados, hubiera podido rendir a los cesarianos por hambre. Bruto resistió durante veinte días; pero cuando comenzó a percibir que la deserción cundía entre sus filas, que sus aliados Deyorato y Rascupolis se marchaban con sus gálatas y tracios, respectivamente, se vio obligado a dar la señal de ataque. Esta vez Octaviano si asistió a la batalla, pero sin el pronto auxilio de Antonio habría sido sin duda derrotado. El mérito de la batalla, pues, era para Antonio, Bruto marchó con sus cuatro legiones a las alturas de la parte Norte de Filipos y, viendo desde allí ocupadas las salidas por el enemigo, intentó forzar un paso; pero sus soldados, acobardados por la derrota, se negaron a obedecerle. Bruto no pudo afrontar la derrota y tras maldecir a Antonio, también él se suicidaría. Su ejemplo sería de inmediato seguido por alguno de sus compañeros, entre ellos Antistio Labeón, Livio Druso -padre de Livia, la futura esposa de Octaviano-, y Quintilio Varo; otros, entre ellos Catón, hijo del Catón caído en Útica, y L. Casio, sobrino de Casio, cayeron en la batalla. Los que sobrevivieron no tuvieron mejor suerte: perecieron como consecuencia de la venganza de los cesarianos y ni siquiera se respetaron sus cadáveres: Octaviano, por ejemplo, hizo decapitar a Bruto y mandó su cabeza a Roma para que fuera expuesta a los pies de la estatua de César. Del ejército republicano cerca de 14.000 se rindieron; los demás supervivientes se refugiaron en Stazio Murco, en Sicilia, al amparo de Sexto Pompeyo y su poderosa flota, quién sostendría durante un tiempo las esperanzas de los vencidos y retrasaría la victoria definitiva de los triunviros.



*Fotografía 1: Los tres integrantes del Segundo Triunvirato. De izquierda a derecha: Marco Antonio, el futuro Augusto, y un supuesto retrato de Marco Emilio Lépido.
*Fotografía 2: Retrato de Marco Tulio Cicerón; copia de un original romano por Bertel Thorvaldsen, en el Thorvaldsens Museum de Copenhague
*Fotografía 3: Denario acuñado por Marco Junio Bruto como pago para sus tropas en el que conmemora el asesinato de Julio César en los idus de marzo 
*Fotografía 4: Representación de la batalla de Filipos en un tapiz del Palacio de la Almudaina, en Palma de Mallorca.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Epitafios romanos V

"Sepultado en este túmulo yace aquí el joven Aper, el forjador aquel, cuya juventud mientras vivió fue intachable. Viviste pobre. Con los amigos fuiste entrañable. Viviste treinta años, dos meses y ocho días. ¡Oh, dolor! ¡Oh, llanto! ¿Dónde te buscaré yo mientras, hijo? Estas lágrimas, vedlo, las derramo, miserable, como padre sin su hijo. Me falta hasta la luz. De dolor se debilitan mis miembros. Más valiera que fueses tú el que hiciera por mí este fúnebre obsequio. Si hay entre los dioses Manes razón alguna, llevadme a mí, al padre desdichado. Me quedo sin luz puesto que te he perdido, hijo. ¡Caminante! Ya prosigas tu camino, ya pases o te detengas un momento y leas este epitafio en mármol a cincel labrado que yo, su padre, hice a mi dulcísimo hijo, lleno de amor para mí, bien lo dice la inscripción: en el túmulo quedan enterrados sólo los restos. Adiós para siempre jamás, mi amadísimo hijo"  RIT 441 (Tarraco)








"Marco Acilio Fontano, hijo de Lucio. El año décimonoveno nos arrebató a un joven que había comenzado con ardor la milicia. Se equivocaron las Parcas al robarnos a Fontano, porque permanecerá para siempre la fama de este gran hombre" CIL II 3871 (Sagunto)









"Gemina, esclava de Decio Publicio Subicio, murió a los 25 años durante el parto. Aquí yace. Cayo Aerario, liberto, hizo construir este monumento. Serías mi Parca si me llevaras de donde estoy con la fuerza de una infernal amatista. Si me amaste, ¡llévame de aquí!" AE 1991, 1076 (Úbeda la Vieja, Jaén)











"Aquí yace Cornelia Sirasteiun, hija de Lucius. ¡Oh, soldado de amor, me arrastraste contigo!. Mientras vivimos permanecimos siempre en armonía. Ahora estamos juntos, ahora somos iguales" AE 1994, 1059 (Alcañiz, Teruel)









 "Fortunata, esclava fidelísima, cuidadora y amante de su amo. Aquí yace. Que la tierra te sea leve. Salvianus mandó construir este monumento en memoria de una persona que bien lo merecía" ERAEmerita 279 (Emerita Augusta)







"Al auriga Eutyches, de 22 años. Flavio Rufino y Sempronia Diofanis a su siervo que bien lo merecía. Descansan en este sepulcro los restos de un auriga principiante bastante diestro, sin embargo, en el manejo de las riendas" Texto puesto en boca del auriga: "Yo, que montaba ya sin miedo los carros tirados por cuatro caballos, no obtuve permiso, con todo, para conducir más que los de dos. Los hados, los crueles hados, a los que no es posible oponer resistencia, tuvieron celos de mi juventud. Y, al morir, no me fue concedida la gloria del circo, para evitar que me llorara la fiel afición. Abrasaron mis entrañas malignos ardores, que los médicos no lograron vencer. Te ruego caminante, derrames flores sobre mis cenizas: tal vez tu me aplaudiste mientras vivía" CIL II 4314 (Tarraco)



"Hemos consagrado un altar a Fusco, del equipo azul, de nuestros recursos, aficionados como éramos y devotos suyos, con tal de que todos lo reconozcan como un recuerdo suyo y prenda de amor. La fama la mantienes completa, por tus carreras has merecido alabanza, has competido con muchos, incluso sin dinero, no has temido a nadie, a pesar de sufrir envidias, siempre has callado, íntegro, has vivido honradamente, pero como un mortal has muerto cuando te ha encontrado el destino. Cualquiera que seas y leas esto, intenta ser como él. Detente caminante, lee con calma, si recuerdas quién era, si has conocido cómo era este hombre. Teman todos a Fortuna; tú, sin embargo, dirás sólo esto: "Fusco tiene ya las letras de la muerte, tiene una tumba. La piedra cubre los huesos, ¡ya está bien! Fortuna, ya puedes marchar" Hemos vertido lágrimas por este inocente, y ahora verteremos vino. Rogamos que reposes plácidamente. ¡Ninguno comparable a ti! Por siempre jamás se hablará de tus carreras" CIL II 4315 (Tarraco)





"Festiva, de once años, y Sodalis, de un añito, aquí yacen. Construido por Rogatus. Contiene este túmulo dos prendas de amor, queridas por sus padres. El azar cayó primero sobre el niño, pero, oh lamentable destino que hace llorar, he aquí que un día todavía más triste renueva heridas mal curadas y la que hace poco había sido mi hija, ahora es ceniza" CIL II 5478 (Gades)






"Aquí yace Quintus Marius Optatus, natural de Celti y de edad de veinte años. ¡Oh, dolor! ¡Caminante, que pasas por este camino! Entérate de quién fue el joven cuyos restos mortales se guardan dentro de esta tumba. Apiádate de él y ofrécele tu saludo. Era diestro en lanzar el arpón y el anzuelo al río, donde cogía abundante pesca. Sabía como cazador hundir su jabalina en el corazón de las bravías fieras; sabía también aprisionar a las aves con varetas armadas en liga. Además cuidaba del cultivo de los bosques sagrados, y a ti, ¡oh, Diana!, en Delphos nacida, casta, virgen y triforme luna, erigió un santuario tutelar" CIL II 2291 (Celti)








"Aqui yace Romana, amada por los suyos, de 20 años de edad. Te lo ruego, caminante: come, bebe, disfruta. Algún día habrás de venir" CIL II 1877 (Gades)



martes, 15 de septiembre de 2015

La Guerra de Módena y el primer consulado de Octavio

Mientras Marco Antonio estrechaba el sitio de la ciudad de Módena, refugio de Décimo Bruto, con las dos legiones procedentes de Macedonia que aún le permanecían fieles -ver artículo anterior Los primeros pasos de Octavio-, Cicerón, quién había recuperado ya toda su antigua influencia política, continuaba lanzando contra Antonio sus afiladas Filípicas. El Senado, convencido por sus palabras, había accedido a proclamar a Décimo Bruto benemérito de la patria por su resistencia contra Antonio; y legitimando el mando de Octaviano, le había nombrado propretor con derecho a pedir la pretura a pesar de no haber sido cuestor. No consiguió Cicerón, sin embargo, que los senadores declararan a Antonio enemigo público y confiasen la salvación de la patria a los cónsules Vibio Pansa y Aulo Hircio; todo lo que logró del Senado fue el envío de una delegación a Antonio para que levantase el sitio de Módena y cruzara el Rubicón, estableciendo sus cuarteles a 200.000 pasos de Roma. Antonio se mostró dispuesto a renunciar a la Cisalpina que había arrebatado ilegalmente a Décimo Bruto, por la Transalpina, que Julio César le concediera antes de ser asesinado -ver artículo anterior La breve hegemonía de Marco Antonio-, por cinco años y con seis legiones, se diesen tierras a sus legionarios y se sancionaran sus leyes. El Senado se negó de inmediato y otorgó a los cónsules plenos poderes para combatirle; sin embargo, en el subsiguiente senadoconsulto se omitió cuidadosamente la palabra bellum, calificándose la actitud de Antonio como mero tumultus, a fin de restar gravedad al asunto y no resucitar en la mente popular el fantasma de las recientes guerras civiles. Las deliberaciones que se realizaron posteriormente, provocadas por Cicerón, serían por el contrario mucho más severas: se prometió a los soldados de Antonio que lo abandonaran antes del 15 de marzo y se anularon todas sus leyes, reuniendo en una sola, que el cónsul Vibio coleccionó (lex Vibia de actis Caesaris), todas las de Julio César, que las centurias aprobaron. Las noticias procedentes de la provincia de Macedonia no hicieron sino confirmar la creciente hostilidad del Senado contra Antonio, de cuyas legiones se había apoderado además el cesaricida Marco Bruto, continuando con el gobierno de aquella provincia de forma ilegal, pues su año de mandato había concluido. El Senado solucionó velozmente esta situación aprobado la continuación de Bruto al frente de Macedonia, Grecia e Iliria, ordenándole además que se situase lo más próximo a Italia. Este reconocimiento, unido a ya mencionada proclamación de otro de los cesaricidas, Décimo Bruto, como benemérito de la patria, y a los ataques contra Antonio, indicaba un alejamiento del Senado de los postulados del partido cesariano.
Las noticias de la mitad oriental del Imperio eran, por el contrario, completamente distintas: allí el cesariano Cornelio Dolabella, después de haber intentado en vano expulsar a Casio de la provincia de Siria, se volvió contra otro cesaricida, Trebonio, que gobernaba la provincia de Asia, a quién atrapó en Esmirna y posteriormente asesinó de forma brutal. La consecuencia inmediata fue la declaración de Cornelio Dolabella como enemigo de la República y ordenó que los dos cónsules, tras derrotar a Antonio, se repartiesen Asia y Siria y marcharan también contra Dolabella. En consecuencia de este decreto, Casio quedaba en Siria como un usurpador; con todo, se mantuvo allí de todas formas. Los aliados de Antonio, mientras tanto, luchaban por convencer al Senado que enviara a Módena una nueva delegación pacífica, y para contentar a Cicerón, quién no desistía en su oratoria en contra de Antonio, se le nombró como parte de dicha delegación. Sin embargo, comprendiendo el antiguo cónsul el propósito, no sólo no aceptó, sino que indujo al Senado a revocar su mandato de reducir a Módena por hambre. Por si fuera poco, la suerte de las armas no se mostraba en nada favorable a Marco Antonio. El 15 de abril de 43 a.C. el cónsul Pansa se reunió en Bolonio no sólo con su colega Hircio sino también con Octaviano, y en los días siguientes se combatió en tres sitios distintos a la vez, teniendo lugar el primer encuentro en Forun Gallorum (Castelfranco). Pansa hubo de retirarse gravemente herido cuando Hircio logró socorrerle con veinte cohortes y consiguió la victoria: durante el combate Octaviano combatió en el bando consular contra el hermano de Antonio, Lucio. La segunda batalla se libró junto a Módena y supuso una nueva derrota para Antonio, quién logró huir a duras penas. La victoria del bando consular, no obstante, se alcanzó solo a un alto precio: el cónsul Hircio perdió la vida y Pansa murió más tarde de las heridas recibidas en Forum Gallorum. Al anuncio del resultado de la primera batalla, el Senado, a propuesta de Cicerón (XIV y última Filípica), decretó cincuenta días de acción de gracias y recompensas a las tropas. Cuando después se supo que Antonio había sido derrotado y había huido, el pueblo entusiasmado corrió a casa de Cicerón y le condujo al Capitolio entre aclamaciones, como si hubiera sido el verdadero vencedor.
La alegría del bando senatorial sin embargo no duró mucho tiempo: Octaviano se convenció pronto de que nada podía esperar del Senado. Éste, una vez vencido Antonio, no ocultó por más tiempo sus muchas simpatías hacia los asesinos de César: dio a Décimo Bruto el mando del ejército consular para perseguir a Antonio; legitimó el gobierno de Casio en Siria, dándole poderes extraordinarios sobre las otras provincias asiáticas para que combatiera a Cornelio Dolabella; y confió a Sexto Pompeyo el mando de la flota. Y mientras se mostraba tan generoso con los cesaricidas, regateaba a Octaviano su recompensa, no concediéndole más que una pequeña ovatio cuando regresara a Roma. Nada pues tenía que hacer Octaviano junto al Senado. Según Apiano, Guerra Civil, III, 78, sería de hecho el cónsul Pansa, en su lecho de muerte, quien aconsejara a Octaviano la reconciliación con Antonio, por no ver para el heredero de César otra vía de salvación. El astuto joven puso en práctica de inmediato el consejo de Pansa, de haber existido, permitiendo la huida de Antonio tras Módena y poniendo obstáculos a Décimo Bruto para perseguirle. De este modo Antonio pudo llegar fácilmente a Etruria y reunir a un ejército nutrido por esclavos y condenados, el cual condujo a Liguria con el propósito de reunirse con Marco Emilio Lépido, que mandaba en la Galia Narbonense. En Vada (Vado, cerca de Sabona) se le presentó el inesperado socorro de tres legiones, dos de ellas compuestas por veteranos de César y la otra reclutada en Piceno por el pretor P. Ventidio Basso, que era quién las conducía. En Forum Iulium (Frejus) logró Antonio reunirse en mayo por fin con Lépido, quién contaba con siete legiones. Habiéndose alineado a su favor también los gobernadores de Galia Transalpina e Hispania Ulterior, Munacio Planco y Asinio Polión, el vencido y prófugo Marco Antonio se vio a la cabeza de nada menos que veintitrés legiones.
El Senado pensó entonces en volver a atraerse a Octaviano, pero el joven pidió más de lo que los senadores estaban dispuestos a darles: pidió nada menos que el consulado, a pesar de no haber ejercido la pretura y faltarle la edad legal. En cuanto recibió la negativa, mandó a la ciudad de Roma a 400 veteranos, entre centuriones y soldados, para plantear de nuevo su demanda, añadiendo a ella además las pagas que se le debían a su ejército. El Senado, coaccionado, pidió tiempo para reunir la suma necesario para pagar los salarios, y respecto al consulado, accedió solo en parte a la exigencia, otorgando a Octaviano únicamente la jurisdicción consular, que le daba la capacidad para la alta magistratura sin haber sido pretor y le dispensaba la edad. Pero Octaviano no se contentó con estas pobres y endebles concesiones, que no hacían más que poner en evidencia la mala disposición del Senado respecto a él y la herencia de César. Bruto y Casio, de hecho, habían sido llamados a Italia por los senadores, por lo que Octavino, sabedor de ello, decidió de nuevo adelantarse a los hechos marchando sobre Roma con ocho legiones. El Senado, de nuevo, se comportó con cobardía y se dejó conducir por el temor: primero lo concedió todo y luego, cuando supo de la llegada de las legiones africadas llamadas para su defensa, lo revocó, para volver a mostrarse humilde y obsequioso con Octaviano cuando dichas legiones, en vez de luchar a su favor, se unieron al joven heredero de Julio César. Cicerón, que tanto había ayudado a éste combatiendo a Antonio con sus Filipicas, tuvo que soportar que su "protegido" se volviera en su contra y le tratara con desprecio, obligándolo a marchar de Roma. El primer acto del nuevo amo de la República fue apoderarse, como hiciera Antonio tras la muerte de César, de la totalidad del Tesoro público, con lo cual pagó a sus soldados y gratificó a la plebe; después salió de la ciudad para dejar libres, al menos en apariencia, los comicios consulares. Ambos cónsules, como viéramos, habían muerto tras la batalla de Módena, lo que obligaba a nombrar a un interino para que convocara y presidiera las elecciones; pero la proclamación de este interino, según la ley, suponía la renuncia de todos los magistrados con imperio, y no pudiéndose obtener esto en aquel clima de pre-guerra, se encargó al pretor urbano Q. Galio que delegara este cargo en dos procónsules. Los comicios eligieron, como era de esperar, a César Octaviano y a su primo segundo Quinto Pedio como cónsules, a pesar de que el primero no había cumplido aún los 20 años.

*Fotografía 1: Bajorrelieve hallado en Cumas
*Fotografía 2: Bajorrelieve hallado en Magunzia
*Fotografía 3: Detalle de la Columna Trajana
*Fotografía 4: Busto de un joven César Octaviano en el Museo de Aquileia

martes, 8 de septiembre de 2015

Los primeros pasos de Octavio

Cayo Octavio Turino era sobrino nieto de Julio César, como nieto de su hermana Julia la Menor y del pretor Marco Atio Balbo, e hijo de su sobrina Atia Balba Cesonia y un plebeyo de Velitrae (Velletri), del rango de los caballeros, llamado también Cayo Octavio. Había nacido en el año del consulado de Cicerón, coincidiendo con el desarrollo de las intrigas de L.Sergio Catilina -ver artículo anterior La Conjuración de Catilina-, y quedó huérfano de padre en su adolescencia. Su tío-abuelo César sería quién se encargara de su educación por encima, incluso, de Lucio Marcio Filipo, segundo marido de su madre y cónsul en el 56 a.C., llegando a llevarle consigo en la última guerra de Hispania contra los hijos de Pompeyo. En el año 45 a.C. lo elevaría al patriciado y le permitiría participar en su cuádruple triunfo, enviándole poco después a la ciudad de Apolonia, ya fuera para terminar sus estudios de la oratoria o para prepararse para acompañarle en la proyectada expedición a Oriente contra el Imperio Parto -los autores antiguos difieren a este respecto-, uno de los último proyecto de César. Seria en la ciudad de Apolonia donde Octavio recibiría la noticia del asesinato de su tío-abuelo y protector, y de su nombramiento, por testamento, como hijo adoptivo y heredero de aquel -ver artículo anterior El asesinato de Julio César-. A pesar de que su madre Atia, quién moriría al año siguiente, intentó por todos los medios disuadirle de que aceptara el legado de César, Octavio acabó por regresar a Roma para tomar posesión definitiva del nombre y de la fortuna del dictador asesinado, haciéndose llamar, ya pocos meses después de la muerte de su tío-abuelo, Cayo Julio César Octaviano. Aquel joven, que contaba con poco más de 19 años en el instante de recibir la pesada carga de la herencia del dictador, tuvo que enfrentarse desde el primer momento con Marco Antonio, quién, en calidad de cónsul único y general del fallecido, ejercía una hegemonía casi tiránica sobre el estado romano desde la muerte de César -ver artículo anterior La breve hegemonía de Marco Antonio- y que se había apoderado, en su escalada de poder, del patrimonio que le correspondía al joven según el testamento de César de mano de su viuda Calpurnia. Octaviano, al comprender que su herencia estaba perdida, dio su primer golpe de efecto en la política romana vendiendo todos los bienes recibidos de su padre para poder cumplir con las disposiciones del testamento de su tío-abuelo, quién había establecido la entrega de unos 300 denarios a cada ciudadano pobre de Roma. Desde ese momento, Antonio dejó de ser el favorito del pueblo: Octaviano había ocupado ya su puerto. En vano intentó Antonio rehabilitar su imagen pública haciendo decretar al Senado nuevo honores a la memoria de César: dicha memoria estaba demasiado explotada por él mismo como para que aquella medida pudiera surtir efecto. El único resultado de su nueva medida fue la ruptura definitiva con Cicerón.
Después de la famosa y memorable sesión del Senado, posterior a la muerte de Julio César, en la que Cicerón consiguió la aprobación de una serie de medidas de transición y de compromiso con las que logró una tregua temporal entre los partidarios de César y sus asesinos -tales como el reconocimiento de los derechos adquiridos durante la dictadura y una amnistía para los cesaricidas-, el antiguo cónsul se había marchado de Roma incapaz de soportar los actos tiránicos de Antonio y ya pensaba marchar a Oriente con el cónsul Dolabella cuando tuvo conocimiento del problema causado con la llegada a Roma de Octaviano. Pensando que la ocasión era propicia para desenmascarar y para denunciar a su enemigo, Cicerón volvió repentinamente a la ciudad para recitar ante el Senado ya en septiembre del 44 a.C. -es decir, menos de seis meses después de la muerte de César- la primera de sus arengas contra Antonio, que, por su analogía política con los discursos de Demóstenes contra el rey Filipo de Macedonia, recibieron el nombre de Filípicas. Antonio no estaba presente en aquella sesión, y ello se debió a la moderación y prudencia del lenguaje usado por el orador, quién respetó al hombre y se limitó, por el contrario, a censurar sus últimas medidas legislativas. La respuesta de Antonio, por el contrario, fue bastante violenta y provocadora, llegando a acusar a Cicerón de ser el autor moral del asesinato de César en la sesión del Senado celebrada diecisiete días después de la primera Filípica. Cicerón, aunque invitado a la misma expresamente por Antonio, no acudió, sino que se alejó de la ciudad de Roma por temor a que éste atentase contra su vida. Sin embargo, su ausencia fue breve: Octaviano, quién había encontrado en el antiguo cónsul un útil aliado inesperado, acudió al lugar donde se refugiaba Cicerón para anunciarle que Antonio había acudido a Brindisi para recibir las legiones de Macedonia y convencerlo de que regresara con él en diciembre a Roma para vencer en primer lugar a Antonio y después hacerle perder su hegemonía sobre el Estado. Octaviano, a su vez, aprovechando la ausencia de Antonio, marchó a Campania para convencer a los veteranos de César de que se unieran a él, a fin de contar con una fuerza militar análoga a la de Antonio: valiéndose de su nombre, y de varios oportunos donativos económicos, logró reunir una fuerza de 10.000 hombres, que condujo de inmediato a Roma. Allí justificaría la presencia de sus soldados argumentando que había reclutado a aquellos hombres para proteger a la patria y defenderse de los insultos de Antonio. Después, partió a Arezzo, con el fin de hacerse también con los veteranos de Etruria y entrar en negociaciones con el cesaricida Décimo Bruto, quién se preparaba para entrar en batalla contra Antonio debido a que este le había arrebatado su provincia de Macedonia. Para entonces Octaviano era tan popular que dos de las cuatro legiones macedónicas de Antonio se pasaron a su bando apenas desembarcadas en Brindisi, lo que obligó a este a combatir a Décimo Bruto y sus aliados con solo dos legiones en una guerra que recibió el nombre de Modenense por su lugar de desarrollo



*Fotografía 1: Retrato de Augusto en el Glyptothek de Munich
*Fotografía 2: Retrato de Cicerón en el Thorvaldsens Museum de Copenhage

sábado, 5 de septiembre de 2015

Noticias (Pre)Romanas 5/9/2015

Historia Romana


1- Un agricultor, cuya edad se desconoce, ha arado con su tractor una necrópolis y una villa romana con varios surcos de entre 70 y 80 centímetros. A principios de mes, la Asociación de Amigos de Ategua, en el término municipal de Córdoba, denunció los hechos, calificados por fuentes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como "muy graves". Ategua es uno de los yacimientos más desconocidos (y desprotegidos) de la provincia de Córdoba. De origen prehistórico, se trata de un asentamiento que fue abandonado en la Edad Media pero que tuvo una importancia vital durante la guerra civil entre Pompeyo y Julio César. De hecho, las legiones de César estuvieron meses atascadas en el barro de la campiña de Córdoba hasta que pudieron conquistar Ategua y sus inmensas reservas de grano. Esta victoria, de la que se han cumplido este año 2.050 años, desequilibró la guerra civl en favor de César, que días después tomó y arrasó Córdoba, en manos de los hijos de Pompeyo. Desde principios de siglo, este yacimiento, a 20 km de Córdoba, está abandonado. La Asociación de Amigos de Ategua ha denunciado constantemente los expolios que ha sufrido. Los famosos "piteros" han acudido en numerosas ocasiones a excavar de manera clandestina. Esta sería, según denuncian, las últimas de las grandes agresiones al yacimiento arqueológico. El perímetro de Ategua sí que está vallado, pero los arqueólogos siempre han sostenido que actualmente lo protegido apenas supone un porcentaje muy escaso del yacimiento real. De hecho, junto a Ategua existen diversas extensiones de tierra de labor y cultivo como la que ha sido arada recientemente. No obstante, las fuentes consultadas insisten en que nunca se aró a tanta profundidad, y por supuesto nunca se llevaron a cabo trabajos de nivelación del terreno como los que se han desarrollado. Agentes de la Policía Autonómica está tratando de dar con el responsable de la agresión arqueológica.  http://www.elmundo.es/andalucia

*  *  *

2- En relación con la noticia anterior, los agricultores que araron en parcelas del entorno declarado Bien de Interés Cultural en el yacimiento de Ategua, en Córdoba, han sido imputados por un delito contra el Patrimonio Histórico porque no solicitaron la autorización preceptiva para realizar movimientos en el terreno. El Gobierno andaluz ha informado en un comunicado de que la unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía ha imputado a tres personas un delito contra el Patrimonio Histórico acusadas de realizar labores de arado en una finca aledaña al yacimiento arqueológico de Ategua en la provincia de Córdoba. Agentes del área de Protección Medioambiental de la jefatura provincial de Córdoba, en colaboración con el arqueólogo de la delegación territorial de la Consejería de Cultura, han comprobado que, como consecuencia de las labores de labranza, habían aflorado a la superficie numerosos restos arquitectónicos de la época romana, datados al menos del siglo III d.C. Durante a inspección ocular en la finca afectada, se localizaron sillares de gran volumen, fragmentos de columnas, de cerámica, opus signinum, restos de un muro y tegulas y, además, se pudo comprobar que la gran mayoría de objetos presentaban daños producidos por la maquinaria agrícola o habían quedado prácticamente destruidos. Los agentes de la Policía han remitido todas las actuaciones al juzgado de instrucción de guardia, así como a la sección especial de Medioambiente, Patrimonio Histórico y Urbanismo de la Fiscalía provincial de Córdoba, y a la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.  http://www.abc.es/cultura/arte/20150815

*  *  *

3- La Universidad de Alicante (UA) ha editado una monografía sobre los últimos resultados de las excavaciones del grupo de arqueólogos de esta institución académica en la necrópolis romana ubicada en el yacimiento de Baelo Claudia, en Tarifa. Estos científicos de la UA participan en el proyecto general "Muerte y Ritual Funerario en Baelo Claudia", que impulsa la Junta de Andalucía en este enclave. De los primeros resultados de este trabajo nace el libro monográfico "La muerte de Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano", impreso en color y con numerosas fotografías, que acaba de editar Publicaciones Universidad de Alicante, con carácter divulgativo. El profesor de Arqueología de la UA Fernando Prados Martínez dirige las actuaciones en esa necrópolis y, desde el 26 de agosto y hasta el 12 de septiembre próximos, volverá al terreno para realizar la campaña de prospección geofísica. En ella aplicará técnicas no invasivas que posibilitarán trazar el mapa de excavaciones de la siguiente campaña, programada para 2016. Para ello usará un georradar, un aparato que emite unas ondas y, al rebotar estas con la roca y discriminar la arena, permite detectar, con exactitud, los lugares dónde excavar para hallar restos. El grupo de la UA excava en Baelo Claudia en años alternos (2012, 2014, 2016), en los que cuenta con un equipo mucho más numeroso de personas, entre investigadores, técnicos y voluntarios, y aprovecha los años intermedios para hacer trabajos. Así, en 2015 está desarrollando la campaña de documentación y de prospección geofísica. El libro recién publicado por la UA conjuga documentación precedente de más de un siglo de investigadores con los resultados de las últimas excavaciones arqueológicas, tanto del citado proyecto como de otros realizados por la Universidad de Cádiz.  http://andaluciainformacion.es/andalucia/524579/editan-los-primeros-resultados-de-las-excavaciones-en-baelo-claudia/

*  *  *

4- La campaña de excavaciones en el Tossal de Manises, en Alicante, ha sacado a la luz "la puerta del mar" de la ciudad romana de Lucentum, una antigua puerta urbana que habría facilitado en su día el tránsito de personas y mercancías entre el muelle y la antigua ciudad. Esta campaña, en la que han participado once voluntarios, todos ellos licenciados y alumnos de Grado y Máster de Historia y Humanidades de las universidades de Alicante y Barcelona, ha permitido hallar indicios de esta puerta. Ante la hipótesis de la probable existencia de un vano en la muralla -en su tramo más próximo al embarcadero romano situado en la antigua laguna interior- que evidenciaría la existencia de una antigua puerta urbana, se practicó un sondeo para detectar la interrupción del trazado del paño de la muralla romana, concretamente en la intersección teórica entre el tramo más cercano a la bahía y la prolongación de la calle del Foro, uno de los principales ejes viario de la ciudad. "Los resultados han sido satisfactorios al detectarse durante los trabajos de excavación la interrupción de la antigua línea defensiva en el lugar esperado, con escasos centímetros de diferencia respecto al trazado hipotético de la calle, prueba de la precisión de la ingeniería y la agrimensura romanas", ha destacado el director de la campaña, Manuel Olcina. Según ha explicado, futuros trabajos permitirán desvelar los rasgos fundamentales, características y datación de esta puerta, ya que el Tossal de Manises fue solar de dos ciudades distintas: una romana y una de filiación cartaginesa, así como de un campamento militar vinculado al desarrollo de las guerras civiles romanas que antecedieron a la llegada del imperio.  http://www.20minutos.es/noticia/excavaciones-tossal-manises-sacan-luz-puerta-mar-lucentum/

*  *  *

5- Los trabajos arqueológicos en las termas romanas de la villa romana de Valeria en la provincia de Cuenca continúan este verano, y en nuevas excavaciones se han recuperado fragmentos de mosaicos, de estucos y de mármoles, además de escombros constructivos que servirán a los arqueólogos para reconstruir idealmente el edificio arruinado. Estas excavaciones, dirigidas por los responsables de Ares Arqueología, Santiago David Domínguez y Michel Muñoz, se realizan durante este verano con alumnos de diferentes universidades, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad de Valencia o la UNED. El edificio de las termas se descubrió el pasado verano durante el estudio del impacto previo a la obra de reapertura de un camino al pueblo. Su excavación sirvió de prácticas al curso de formación de Arqueología que se lleva ya varios años celebrando en el yacimiento. Dada la relevancia del hallazgo, puesto que no se conocían aún termas en esta ciudad romana, desde Ares Arqueología, Santiago David Domínguez ha explicado que la Junta de Castilla-La Mancha ha autorizado un proyecto de investigación específico para el estudio y puesta en valor de estas termas. Estos descubrimientos arrojan luz sobre detalles sobre la forma, la función y la decoración de la piscina para agua templada o "tepidarium", hasta ahora excavada. Los restos servirán a los arqueólogos para reconstruir idealmente el edificio arruinado. Falta por saber si este edificio de baños fue público o privado, tarea pendiente para futuras campañas.  http://www.eldigitalcastillalamancha.es/incalculable-valor-de-lo-que-esta-saliendo-a-la-luz-en-un-yacimiento-de-la-region

*  *  *

6- La cisterna de época romana aparecida a mediados de 2006 en el subsuelo de la plaza de la Pescadería, en Sevilla, que en ese momento se valoró como un hallazgo de enorme importancia, sigue cerrada a las visitas turísticas y culturales ocho años después de su restauración. Tanto el gobierno municipal de Alfredo Sánchez Monteseirín como el de Juan Ignacio Zoido tuvieron sobre la mesa planes para la apertura de este espacio como zona museística que nunca fructificaron. El Ayuntamiento invirtió 1,2 millones de euros en la recuperación de estos restos y en su adaptación como espacio visitable, pero las visitas en estos ocho años han sido mínimas. Sólo durante algunas ediciones de la "Noche en blanco" se ha abierto al público. El problema más grave, con todo, es el deterioro que están sufriendo algunos de sus elementos. Por ejemplo, varios grafitis fechados entre el siglo I y IV, que, según algunas de las personas que han podido verlos en los últimos años, han quedado ocultos bajo una espesa capa de verdín. La restauración completa de la plaza de la Pescadería, donde se encuentra el "castellum aquae" -cisterna o depósito de agua- se dio por terminada en abril de 2007, aunque el Ayuntamiento tardó más de un año en recepcionar la obra oficialmente. Durante el tiempo que duraron las obras y hasta que el Ayuntamiento se hizo cargo de su mantenimiento, funcionó sin problemas el sistema de ventilación mecánica instalado en el interior para mantener las condiciones adecuadas de conservación. A partir de ese momento, sin embargo, la cisterna quedó sin suministro eléctrico -que había permanecido enganchado a la red de alumbrado de la calle- y los ventiladores dejaron de funcionar. Con el paso del tiempo, el suelo y las paredes de la cisterna se fueron cubriendo de una espesa capa de verdín que ahora oculta los tres graffitti aparecidos durante la excavación, uno de los cuales representa un barco y otro a una mujer, y que antes eran perfectamente visibles. Especialistas en la materia aseguran que recuperar esos dibujos, fechados entre los siglos I y IV, puede resultar una tarea imposible.  http://www.elmundo.es/andalucia

*  *  *

7- Sale a la luz en la partida de Campo Palacio, en la Puebla de Hijar, un mosaico polícromo de buena factura con decoración geométrica que pertenece a una villa romana del siglo II o III. Este es el nuevo descubrimiento arqueológico en el Bajo Aragón, un territorio rico en restos íberos y romanos por ser lugar de producción agrícola. La aparición de vestigios de esta villa, rodeada en campos de cultivo, refuerza la hipótesis de que los sistemas de riego de la margen derecha del Ebro tengan una antigüedad cercana a los 2.000 años. El pasado mes de abril, un vecino de La Puebla de Hijar comunicó al Seprona de la Guardia Civil el hallazgo de un mosaico en Campo Palacio, una partida ya declarada como Zona de Prevención Arqueológica por el Gobierno de Aragón. El Servicio de Prevención y Protección del Patrimonio Cultural habilitó una partida de 2.350 euros (IVA aparte) para documentar y, sobre todo, proteger los restos aparecidos, de cuya existencia se tiene constancia desde finales del siglo XIX, cuando el maestro y secretario del Ayuntamiento de La Puebla Lorenzo Pérez Temprado hizo las primeras investigaciones motivado por su curiosidad. Estos trabajos, llevados a cabo la semana pasada bajo la dirección de arqueólogos del Gobierno de Aragón, han consistido en una cata exploratoria de 4x4 metros cuadrados de lado en torno a la zona descubierta que han sacado a la luz unos 12 metros cuadrados de mosaico polícromo de buena factura, con decoración geométrica, que no ha sido delimitado en su totalidad y que con toda probabilidad se extiende por las zonas anexas a la cata realizada. Para el arqueólogo José Antonio Benavente, el elemento decorativo forma parte "sin duda, de una villa romana de la que se desconocen sus dimensiones y estado de conservación, pero que parece extenderse por una área de unos 1.000 metros cuadrados situada en una pequeña elevación rodeada de fincas de regadío". Este dato es importante, pues según Benavente vendría a reforzar la hipótesis de que los sistemas de regadío de la margen derecha del Ebro se remontan a época romana.  http://www.diariodeteruel.es/noticia/sale-a-la-luz-en-la-puebla-de-hijar-un-mosaico-de-una-presumible-gran-villa-romana-agricola

*  *  *

8- El reciente descubrimiento de una muralla de 400 metros lineales, más dos fosos de cuatro metros de profundidad arrasados e incendiados, así como proyectiles y flechas de asalto, en el entorno del enclave vacceo de Dessobriga, demuestra que, en contra de las fuentes romanas que afirmaban que los vacceos se asimilaron pacíficamente a sus invasores, sus pobladores resistieron a Roma. Un equipo de 17 arqueólogos franceses y españoles, dirigido por la historiadora y catedrática de Historia y Civilizaciones Hispánicas de la Univesidad francesa de Savoya, la palentina Margarita Torrione, acaba de hallar en las inmediaciones de la localidad palentina de Osorno tales pruebas. El enclave céltico de Dessobriga, lejos de plegarse al yugo romano, fue hostigado, atacado y asaltado por las legiones de Tito Statilio Tauro en torno al año 29 a.C. Aquel ataque fue concebido -y consumado- como paso previo a las guerras cántabras, que el Emperador Augusto emprendería poco después. Los hallazgos ahora encontrados en Osorno permiten comenzar a escribir la historia prerromana de Hispania en una clave distinta e innovadora, avalada por los conocimientos científicos allí acuñados ahora. El muro defensivo que cercaba Dessobriga mide, al menos, 400 metros lineales, con claras líneas de arrasamiento e incendio. Estaba soterrado en un cerro donde se asentó el entonces populoso oppidum vacceo; en sus estratos se han hallado numerosas puntas de flecha de tipo sirio, las mismas saetas empleadas por las tropas de Roma para asaltar enclaves hostiles. Dessobriga reunía todos los requisitos que acreditaban su importancia estratégica, por tratarse de una encrucijada entre la Hispania interior, la proximidad de las minas, la salida al mar Cantábrico y el acceso a la Aquitania gala, también codiciada por Roma. Además, el enclave, muy rico, ya era granero excedentario de espléndidos cereales, sin cuya tenencia asegurada Roma jamás se atrevía a emprender aventura militar alguna.  http://cultura.elpais.com/cultura/actualidad

*  *  *

9- Las primeras excavaciones arqueológicas en "La Ciudad" (Intercatia) de Paredes de Nava enfrentan su recta final y, una vez finalizado el campo de trabajo, la próxima semana se completarán de mano de los arqueólogos y los voluntarios locales. El yacimiento se singulariza por ser una de las principales ciudades vacceas, ocupada desde la I Edad de Hierro, durante la II Edad del Hierro y toda la época del Imperio romano, pudieron llegar, incluso, a ocultar testimonios a principios de la Edad Media. La campaña arqueológica ha permitido la localización de la muralla vaccea, la presencia de una ocupación de la I Edad del Hierro (siglo VIII-VII a.C.) y un gran edificio romano con suelo de cantos y pintura mural. La Ciudad es un yacimiento de más de 70 hectáreas de extensión, conocido desde el siglo XIX, en el que se ha podido reconocer, gracias a los trabajos de investigación que se vienen desarrollando desde hace siete años, una gran ciudad -oppidum- vaccea de 40 hectáreas con un imponente sistema defensivo y, sobre ella, una ciudad -mansio- en época romana de menor envergadura. Las excavaciones de este verano han tenido como misión profundizar en el conocimiento del yacimiento, realizando excavaciones arqueológicas que sirvan para concretar la estratigrafía del yacimiento y certificar la existencia de alguna de las estructuras reconocidas a través del magnetograma, como el imponente y novedoso sistema defensivo o el edificio cuadrangular situado en el centro del asentamiento.  http://www.historiayarqueologia.com/las-excavaciones-de-la-ciudad-sacan-a-la-luz-un-gran-edificio

*  *  *

10- Estudiantes de historia y arqueólogos iniciarán el 1 de septiembre la excavación en Bolvax (Cieza) para descubrir su muralla romana. Todo ello tras un vuelo con el dron de alta resolución que fotografió las murallas de la Bastida (Totana). El proyecto de investigación arqueológica y puesta en valor sociocultural del yacimiento ibérico romano de Bolvax fue presentado en Murcia, en el Centro Cultural Las Claras de Cajamurcia, por el alcalde de Cieza. El material procedente de la excavación será expuesto en el museo Siyasa. Bolvax son cinco hectáreas ubicadas en la parte occidental de la Sierra del Morrón y en su confluencia con la rambla del Moro, en la margen izquierda del río Segura. En 2013 comenzaron las excavaciones y en Bolvax se halló la moneda más antigua de Murcia, una estátera de Lesbos datada entre el 500 y el 480 a.C., el único mosaico opus signinum y la única muralla de opus caementicium del interior del Levante Español, así como otros materiales ibéricos, romanos, bizantinos y andalusíes.  http://www.laverdad.es/murcia/comarcas/arqueologos-estudiantes-buscaran-muralla

*  *  *

11- La quinta edición de las excavaciones en la villa romana de Sant Gregori, llevadas a cabo por el área de historia antigua y arqueología de la Universitat Jaume I (UJI), ha descubierto dos de las salas de los baños privados del propietario de la casa. Hasta el momento, se sabe que una era la habitación caliente de los baños y, para futuras campañas arqueológicas, se deja por descubrir la sala templada y la más fría. Actualmente, sólo se había localizado el peristilo del palacete con el estanque, un monumento funerario y varias estancias con gran contenido en restos de pintura mural romana, suelos, cerámica y otros tesoros más. Estas excavaciones, que finalizaron hace unos días, han sido codirigidas por Josep Benedito y en ellas han participado alumnos del curso de posgrado sobre Arqueologia Clásica, estudiantes del grado de Historia y Patrimonio, arqueólogos titulados y otros colaboradores interesados. Junto a la sala caliente se ha descubierto otra estancia, pero aún no se han podido reunir los datos suficientes como para determinar de cuál de las tres partes básicas de los balnearios romanos se trata. Y es que si bien es cierto que los baños disponen de estas localizaciones, varían de un lugar a otro tanto en su distribución como ubicación y dimensiones, dependiendo del espacio que había para construirlas. Por este motivo, se presupone que los baños constaban de tres estancias, pero los expertos consideran que "aún hay trabajo por delante hasta descubrirlas y catalogarlas"  http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/burriana-ahonda-pasado

*  *  *

12- La Fundación Las Médulas ha puesto en marcha un conjunto de visitas guiadas a la Domus "Pedreiras del Lago", donde en época romana habitaba la élite que dirigía las labores mineras en la explotación aurífera. Desde principios de agosto, Fundación, Junta y Universidad de León han invertido de nuevo recursos para recuperar el yacimiento con actividades de conservación y restauración de los restos arqueológicos enmarcadas en el Plan Médulas 2020. Un equipo de campo de unas quince personas trabaja allí desde el día 3 de agosto y ahora la Fundación quiere dar a conocer tanto el patrimonio como los trabajos de consolidación que están en marcha. Las visitas están programadas a las 10 y 12 horas de lunes a viernes y serán guiadas por un especialista. Esta Domus se excavó hace ya más de veinte años, en la década de los 90, pero fue cubierta para evitar el deterioro de las estructuras y ornamentos. El asentamiento, según los estudios, albergaría en los siglos I-II d.C., a todo el aparato administrativo de la explotación y quizá soldados de alta graduación para el control de las minas. Muy posiblemente fuera una Officina Metallorum. Su situación es privilegiada, a medio camino de la mina y de la vía que unía Astorga con Bracara Augusta, cercana al fértil valle del pueblo de Lago, y orientada al sol y al amparo de los vientos. http://www.elbierzodigital.com/la-domus-de-la-elite-minera-romana-de-las-medulas-abre-al-publico-con-visitas-guiadas

*  *  *

13- El yacimiento romano de Tribusburu, en el monte Sollube, podría estar acondicionado en el verano de 2016 para que pueda ser visitado por el público. El yacimiento esta compuesto principalmente por una necrópolis romana de incineración datada en los siglos I al III d.C., única en sus características en el territorio de Bizkaia. La necrópolis está situada en una cota de unos 500 metros de altitud en el alto de Tribisburu, en las faldas del monte Sollube, entre los municipios de Busturia y Bermeo. En los dos últimos años se ha excavado y consolidado una parte significativa de los monumentos funerarios. El yacimiento está compuesto por un conjunto de estructuras funerarias, de las que hasta el momento se han localizado y excavado diez, construidas en mampostería de arenisca. Son pequeñas celdas cuadrangulares de unos 15 metros cuadrados, en las que se han localizado cenizas y efectos personales incinerados de los difuntos allí enterrados, tanto dentro de urnas cerámicas como directamente en el sustrato terroso. El rito de incineración distingue a esta necrópolis de romanas localizadas. Tribisburu es la única de esta clase encontrada hasta el momento en Bizkaia. Los restos humanos hallados están en malas condiciones de conservación, tanto por su incineración inicial, como por el ambiente húmedo del entorno de Sollube, que no ha ayudado a su conservación. También se ha encontrado una cantidad abundante de materiales, aunque muy fragmentados, tales como restos de vestidos, calzado, armas, adornos u objetos de uso cotidiano, como platos y ollas de cerámica, y frascos de vidrio. Estos restos hallados no dejan duda de la cronología y de que de la necrópolis de Tribisburu estaba en pleno uso entre los siglos I a III d.C. La conclusión de los investigadores es que el yacimiento es la necrópolis de una comunidad local, romanizada, cuyo núcleo de población debiera de haber estado situado en las inmediaciones. La búsqueda en las zonas próximas no ha dado resultado, aunque apuntan buenas posibilidades como los barrios de Tribis o Demigus en Bermeo.  http://www.vascopress.com/tribisburu-la-necropolis-romana-situada-en-el-monte-sollube

*  *  *

14- Jacobo Vázquez Paz, uno de los arqueólogos que trabaja en las excavaciones del yacimiento romano bautizado como El Lavadero, en el municipio de Marchena, denuncia a través de las redes sociales diversos robos en las instalaciones. En concreto, alertó del hurto de algunas estacas de gps. "Nos encontramos en el tramo final de las excavaciones en el yacimiento de El Lavadero. Los resultados han sido espectaculares y en breve se expondrán al público interesado. Aparte, queremos agradecer la inestimable ayuda de un visitante al yacimiento que ha tenido a bien arrancar sistemáticamente todas y cada una de las estacas de punto cero y georreferencia", escribió en su muro de Facebook. Se trata de un asentamiento romano que está despertando mucha curiosidad entre los vecinos, que se acercan a esta zona para conocerlo. Al no tener vigilancia durante algunas horas del día, se ha puesto en conocimiento de los responsables políticos el hecho de que "muchos vecinos se acercan y entran dentro de la misma zona que se está estudiando". La situación de inseguridad se mantiene pese a que el último Pleno municipal aprobó mejorar su mantenimiento y la puesta en valor del yacimiento. Los restos encontrados -tras unas catas previas a las obras de mejora de unas infraestructuras de abastecimiento acuático- corresponden a un antiguo asentamiento romano con una extensión notable con edificaciones de carácter esencialmente doméstico, con muros de sillarejo trabados con argamasa de gran calidad.  http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/denuncian/robos/yacimiento/lavadero.html

*  *  *

15- Los arqueólogos y estudiantes que participan en la V Campaña de Excavaciones en el yacimiento Ermita de Santa Potenciana, en lo localidad gienense de Villanueva de la Reina, han sacado a la luz un horno que con toda probabilidad estaría datado en el siglo I d.C. Se trata de un horno de grandes dimensiones, con una parrilla de aproximadamente dos metros de diámetro que ha aparecido en los niveles inferiores excavados hasta el momento, en una de las catas realizadas a poco más de cincuenta centímetros de profundidad. En opinión de Antonio Crespo Kayser, uno de los técnicos responsables de la excavación, resulta providencial que la estructura del horno haya llegado casi intacta hasta nuestros días, ya que estos terrenos hasta hace poco estaban plantados de olivos y los arados no han respetado muchas de las estructuras del yacimiento, nos comenta Crespo. Sin embargo, la cúpula del horno no ha resistido el paso del tiempo y aparece colapsada, aunque muy compactada. La funcionalidad del horno todavía no está clara -y tal vez sea pronto para aventurarla-, como nos informa el arqueólogos Antonio Crespo, ya que sí por una parte se han encontrado algunos pozos ciegos con múltiples restos de cerámica que apuntarían a su empleo como horno cerámico, también se han encontrado cantidad de granos de trigo y avena fundamentalmente que nos hablarían de una funcionalidad del mismo para la cocción de alimentos. Así mismo, en las estructuras constructivas descubiertas en niveles superiores, los arqueólogos han empezado a encontrar restos de revocado de algunos muros. Estos muros construidos en piedra muy irregular estarían revocados con argamasa y un mortero de cal alisado que después de enlucir en blanco se habría pintado con algún tipo de pigmento color rojo. Como nos cuenta Antonio Crespo, "ya hemos descubierto algunas grandes placas de estuco que estarían decoradas con fileteados de color rojo"  http://labitacoradejenri.blogspot.com.es/sale-la-luz-un-horno-romano-del-s-i-dc.html

*  *  *

16- Las obras que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ejecuta, a través de la empresa Banasa, en los Jardines de la Agricultura (o de los Patos) de Córdoba deparaban nuevas sorpresas al margen de la necrópolis romana hallada al poco de iniciarse y el muro califal que se ha tenido que integrar en el proyecto. En esta ocasión, las labores de pilotaje han sacado a la luz un nuevo hallazgo, que no afecta al proyecto pero si tiene gran importancia por lo infrecuente que es: un sarcófago romano tallado con temas florales, con un esqueleto dentro, que se encuentra pendiente de su apertura tras su extracción y traslado para un estudio más profundo. El sarcófago está fabricado en plomo y mide 1,75 metros de largo por 0,35 de ancho. El sarcófago romano apareció hace una semana, según indican fuentes de la Secretaría de Estado de Cultura, que aseguran que está "prácticamente perfecto", a excepción de una esquina, que está dañada pero que se puede restaurar. Las mismas fuentes señalan que tenía "su correspondiente tapa, también de plomo" y está "labrado con motivos vegetales". Añaden que la tapa se encontraba cerrada y que "presumiblemente" acoja los restos de "un personaje importante de la época acompañado de su ajuar". El Ministerio de Cultura asegura que, tras su traslado -ya efectuado- "se va a proceder a realizar un informe arqueológico sobre el procedimiento a seguir, el contenido del mismo, el estado de conservación, época, así como una valoración económica de la restauración del mismo, interna y externa."  http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/hallado-sarcofago-romano-obras-biblioteca-patos

*  *  *

17- Aunque se había difundido años atrás de forma errónea que podría esconder una villa romana de la riqueza de La Olmeda (Pedrosa de la Vega), lo que la arqueología y la ciencia han descubierto hasta el momento en el yacimiento de Huerta Varona (Aguilar de Campoo, Palencia) son vestigios menos espectaculares porque todo indica que se trata de una granja pero, sin embargo, de una gran relevancia porque sacará a la luz un período prácticamente desconocido: la colonización romana y el proceso de poblamiento tras la destrucción de la que fuera la ciudad cántabra fortificada de Monte Bernorio (Villarén de Valdavia). "Se trata de un proceso de descubrimiento absoluto", avanza el director de la excavación arqueológica de Huerta Varona y miembro del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (Imbeac), Jesús Francisco Torres, que inició el pasado 1 de septiembre con un grupo de especialistas la segunda campaña de excavaciones en el yacimiento romano. "Lo que nos enseñará esta parcela es cómo se produjo la colonización romana en un aspecto que en el norte de España casi no se conoce y es a través de los colonos romanos que se dedicaron a la agricultura", detalla el jefe de la excavación que explica que hasta ahora la arqueología no se había ocupado de yacimientos de esas características. El foco de interés arqueológico, añade, se ha centrado en estructuras monumentales de tipo La Olmeda pero, agrega, la época romana es mucho más que las grandes villas y recuerda que la colonización agrícola del territorio fue fundamental para Roma ya que el modelo agrícola era el ideal romano. Tras las Guerras Astur-Cántabras (29 a.C.-19 d.C.), el emperador Augusto obligó a los indígenas a abandonar las zonas urbanas del monte para asentarse en las llanuras formando pueblos con granjas en los que probablemente se instalaron antiguos soldados romanos que de esa forma vigilarían posibles revueltas contra el Imperio al mismo tiempo que colonizarían los territorios imponiendo el modelo de Roma de cultivo de cereal, vid y olivo.  http://www.diariopalentino.es/noticia/colonizacion/romana/traves/agricultura

*  *  *

18- Después de casi dos años de inactividad, la Diputación de León ha aprobado una partida de 30.000 euros para que las catas regresen al yacimiento de Lancia, en el cerro de Villasabariego. El director de la excavación, Jesús Celis, destaca que el propósito es comenzar los trabajos en el mes de octubre. En esta campaña, se limpiará el ámbito patrimonial propiedad de la institución provincial, se excavará en el vertedero romano y prerromano y se continuará con la investigación del urbanismo romano iniciado en años anteriores. Además, este año el georradar volverá a sondear el subsuelo del yacimiento con el fin de encontrar estructuras que logren completar el planeamiento que pudo haber tenido la ciudad descrita por Floro. El georradar se aplicará en una superficie de tres hectáreas. Jesús Celís añade que se contratará a diez personas, entre arqueólogos, trabajadores y colaboradores externos. El director de Lancia no ha podido explicar cuándo volverá a abrirse al público la excavación cerrada desde hace tres años, al no haber un guía turístico que se encargue de mostrarla. Sin embargo, continúan los indicadores que la institución provincial instaló en la carretera N-601, en el núcleo de Villafañe y junto a la carretera de Villasabariego. El recinto tampoco está musealizado a la espera de que finalice la investigación de los vestigios, unos trabajos que comenzaron en 1996.  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/el-georradar-barrera-tres-hectareas-vestigios-ocultos-lancia

*  *  *

19- Un equipo de arqueólogos trabaja estos días en el solar colindante con el Museo Factoría Romana de Salazones de Puerto de Mazarrón. Los trabajos de excavación han dejado al descubierto lo que sería el límite occidental de la factoría confirmando la extensión que se le presuponía a este complejo romano de los siglos IV y V d.C. "Sabemos que la Factoría se extendía hacia lo que hoy es el Cuartel de la Guardia Civil, hacia el edificio Aquatel y hacia el puerto", señala Mario García, arqueólogo responsable de los trabajos aún en su fase inicial. Los nuevos hallazgos arqueológicos supondrán una ampliación del actual museo tal y como lo ha confirmado la alcaldesa de Mazarrón. "Tras mantener reuniones con los propietarios del solar y seguir con los procedimientos legales establecidos llevaremos hacia adelante un proyecto que no sólo albergará la continuación de este museo sino que además permitirá habilitar una sala polivalente que acoja actos culturales". La Factoría Romana de Salazones está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Pertenece a los siglos IV y V d.C. y es un fiel reflejo de la actividad comercial en la época romana vinculada a la fabricación de salsas y salazones de pescado que se consumían en los diferentes territorios del Imperio. El Puerto de Mazarrón fue durante la antigüedad tardía un importante centro económico del litoral murciano vinculado a la actividad pesquera. Junto a su puerto se ubicaban estas instalaciones que ocupaban una amplia extensión en la margen derecha de la bahía. El actual museo conserva parte de las estructuras de este importante complejo de época romana. Los elementos característicos comunes a todas las fábricas eran las piletas o tanques de salazón, en las que se maceraba el pescado con sal y en las que se realizaban diferentes productor como el denominado garum, la más famosa de las salsas de pescado y que alcanzaba altísimos precios en el mercado romano.  http://www.murcia.com/mazarron/noticias/nuevos-hallazgos-arqueologicos-amplian-la-superficie-de-la-factoria-romana-de-salazones

*  *  *

20- El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha culminado la compleja restauración de la escultura de la diosa Fortuna, procedente de un contexto arqueológico privilegiado como es el teatro romano de la Colonia Clunia Sulpicia en Peñalba de Castro, provincia de Burgos, en el que la Consejería de Cultura y Turismo colabora, con la Diputación de Burgos, en su recuperación y puesta en valor. La restauración de la escultura de la diosa Forutna, encargada por la corporación provincial a finales de 2013 con un presupuesto de 18.876 euros, se inició con un proyecto de estudio e investigación sobre la pieza. Una actuación que se realiza en el marco del Plan de Intervención PAHIS 2020, que cuenta con un programa específico que da soporte a las acciones que se desarrollan desde el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC). Uno de los objetivos de esta institución es la investigación aplicada a la conservación, gracias a la especialización técnica e instrumental con la que está dotada. La pieza es una escultura de mármol romana de tamaño superior al natural hallada a lo largo de varias campañas de excavación arqueológica, con rasgos iconográficos que han permitido identificar esta personificación con la divinidad Fortuna. Aparece vestida a la manera griega con túnica ceñida bajo el pecho y cubierta parcialmente por un manto. Los investigadores se enfrentaron a un gran reto, ya que la escultura se encontró multifragmentada en casi 200 elementos dispersos por el terreno. El proyecto de investigación y restauración se ha abordado de forma multidisciplinar, partiendo de un completo estudio de caracterización del material escultórico y su procedencia, la composición y la estructura de los fragmentos. En el proceso se encontraron evidencias de policromía, por lo que se abordó un estudio sobre los pigmentos y cromatismo de la escultura con técnicas con la fluorescencia de rayos X y análisis químicos a través de microscopia óptica y electrónica, sin necesidad de tomar muestras físicas, que han permitido recrear el color original. Para la realización de estas investigaciones, junto al Laboratorio de Física y Química del CCRBC de Castilla y León, han colaborado instituciones como la Universidad de Zaragoza o el Instituto de Patrimonio Cultural de España.  https://latunicadeneso.wordpress.com/la-escultura-de-la-diosa-fortuna-regresa-a-clunia-recompuesta/

*  *  *

21- El Ayuntamiento de Andratx ha confirmado la existencia de diferentes restos arqueológicos de origen romano en los jardines del Castell de Son Mas que, según las primeras estimaciones, podrían datar del período comprendido entre los siglos I a.C. y I d.C. En dos excavaciones efectuadas durante el mes pasado sobre los jardines del Castell de Son Mas, sede del Ayuntamiento de Andratx, han salido a la luz unas estructuras post-talayóticas. Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento no descartan que sean restos de una habitación. También se han hallado elementos que indican que se produjo un incendio. En total, y según la información facilitada por la Casa Consistorial, han encontrado durante las excavaciones más de 2.000 piezas, entre las que figuran recipientes, ollas, ánforas y cerámicas romanas que están marcadas bien por el autor, o bien a modo de decoración, y que serían del período comprendido entre los siglos I a.C. y I d.C. Durante la intervención también destaca el hallazgo de un ánfora de vino. Durante las próxima semanas todas las piezas descubiertas en Son Mas tendrán que ser analizadas y estudiadas pero dejan caro la existencia de restos arqueológicos de diferentes épocas en el entorno de la Casa Consistorial. Las labores de excavación que arrancaron el mes pasado aún se prolongarán durante una semana más. El proyecto tiene como objetivo principal encontrar una respuesta a un conjunto de cuestiones relacionadas con la historia del entorno. Cuestiones que se originaron ya a finales del siglo pasado, cuando se descubrieron restos de cabañas y otras edificaciones de época talayótica, así como una gran cantidad de material de época romana que sugieren la existencia de una posible villa o fortificación romana en esta zona del municipio.  http://www.diariodemallorca.es/part-forana/aparecen-restos-romanos

*  *  *

22- Un equipo de diez arqueólogos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dirigido por Javier Sánchez Palencia y Almudena Orejas, regresó el pasado jueves a Candín para continuar con el estudio sobre el terreno iniciado ya en 2013 en el área conocida como A Granda das Xarras, un campamento romano de unas 5,5 hectáreas que podrían corresponder a una ocupación militar de este territorio -que involucra no sólo a Candín, sino también a los municipios de San Antolín de Ibias (Asturias) y Navia de Suama (Galicia)- con motivo de las Guerras Cántabras que tuvieron lugar entre los años 26 y 19 a.C. Si bien las catas realizas el pasado verano se centraron de forma específica en A Granda das Xarras, este año la acción se ha centrado en una zona comprendida entre Candín y Pereda de Ancares, a cuyo estudio han dedicado los arqueólogos los días pasado. Y es que en esta zona se produjo una gran explotación aurífera y se conservan resto de minas a cielo abierto de varios kilómetros. En fecha muy próxima el equipo de arqueólogos abandonará hoy la zona y que las últimas jornadas las han dedicado a la realización de catas también en la zona de Ibias y Navia de Suarna. El objetivo del trabajo desarrollado por el CSIC -fruto de un convenio de colaboración firmado por los tres ayuntamientos implicados y que tiene vigencia hasta 2016- es "profundizar en el estudio de las labores mineras auríferas y las primeras fases de ocupación romana en los municipios de Candín, Ibias y Navia de Suarna", detallaron fuentes del mismo. Una vez efectuado el trabajo de documentación e interpretación de las imágenes tomadas, el de campo se centra en el estudio de los elementos de la red hidráulica, que proporciona datos sobre la tecnología minera y las condiciones ambientales; y un estudio geo-arqueologico, destinado a evaluar la primera fase de la explotación minera.  http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/csic-retoma-catas-asentamiento-romano-candin

*  *  *

23- La Casa del Anfiteatro de Mérida contará con pasarelas para su visita poco tiempo después de la finalización de su cubierta en julio. Se trata de la superación de un peldaño más que se acerca al proyecto que el Consorcio de la Ciudad Monumental plantea para el yacimiento. "Nuestra intención es excavar y poner al descubierto los 4.000 metros de planta que tiene la Casa", explica Miguel Alba, director del Consorcio. La nueva intervención se iniciará finalizado el verano con una plantilla al completo. Alba explica que queda por excavar aún la zona de los baños de la vivienda de la Casa del Anfiteatro. "Es muy probable que por corresponderse con este tipo de estancia se puedan hallar más mosaicos", recalca. Los trabajos no se centrarán únicamente en las nuevas excavaciones. Los alumnos del Curso de Conservación de este año ya han iniciado el proceso de adecuación de los mosaicos. "Hay que retirar los elementos de protección de los mosaicos para que no se vean afectados por las obras", explica Alba. También retirar unas tejadillas que se ubicaron en los años 60 y que el arqueólogo subraya que poco tiene que ver con el yacimiento y que dificultan la comprensión de lo que es en sí el espacio. Si fueran pocos los deberes que aún quedan por hacer para que la Casa pueda ser visitable, el Consorcio además estudia la ubicación de unas pasarelas para que los turistas puedan acceder a la vivienda y caminar sobre los mosaicos. "Nuestra idea es que podamos explicar a los visitantes la vida doméstica de la sociedad romana según la estancia en la que nos encontramos", explica Alba. Recalca que las pasarelas se conectarán con habitaciones en las que no haya suelo que proteger y el turista pueda caminar sin limitaciones.  http://www.hoy.es/merida/casa-anfiteatro-contara-pasarelas

*  *  *

24- Las obras para levantar el nuevo edificio de la Seguridad Social en Mérida, ubicado entre las calles Muza y Adriano, destapan restos de viviendas romanas y una calle romana empedrada en buen estado, flanqueada por pórticos e incluso una cloaca. Se trata en concreto de una casa señorial romana con un patio central y las tradicionales dependencias a su alrededor. Se sospecha igualmente que podría acoger un corredor y una escalinata, lo que lleva a los responsables del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida a intuir que estaba provista de un almacén, despensa o amplia bodega. Los hallazgos han provocado la modificación del proyecto inicial y su adaptación a las directrices del Consorcio.  http://www.hoy.es/merida/nueva-sede-seguridad-social

*  *  *

25- La Unesco ha concedido al conjunto arqueológico de la Tarraco Romana la catalogación de Lugar de Valor Universal Excepcional, que es el reconocimiento máximo que puede lograr un bien que ya estaba considerado Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. La decisión fue tomada semanas atrás en la reunión que el Comité de Patrimonio Mundial celebró en la ciudad alemana de Bonn y, de hecho, el Ayuntamiento no fue informado de la decisión hasta el pasado 5 de agosto. "Estas declaraciones permiten que aquellos bienes que no disponían de una en el momento de su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial puedan tener un documento de referencia en el que se defina el Valor Universal Excepcional que motivó su inscripción, así como una guía que permita orientar la conservación y la gestión de este patrimonio", indica la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico del Gobierno Central, Elisa de Cabo de la Vega. La declaración supone un escalón más en el rango de protección del conjunto romano, que se pone al día sobre las norma que actualmente rigen para los bienes que son destacados como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una catalogación que, desde 2007, se otorga de manera paralela a la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, se da la circunstancia de que Tarraco fue designada como conjunto patrimonial en el año 2000, por lo que hasta le fecha no contaba con esta declaración.  http://www.diaridetarragona.com/tarragona/la-unesco-declara-tarraco-lugar-de-valor-universal-excepcional

*  *  *

26- Los trabajos arqueológicos que se desarrollan en el número 4 de la calle Huerta del Obispo, de Cádiz, han dejado al descubierto una pileta de grandes dimensiones vinculadas a la necrópolis de Gades, destinada concretamente al ritual funerario de los cadáveres -donde se lavaban, perfumaban y preparaban, antes de ser enterrados, e incluso lavaban los huesos una vez incinerados-. El reciente hallazgo se ha producido a dos metros y medio de profundidad, donde han aparecido esta parte de la necrópolis romana, esta estructura rectangular cuya singularidad estriba en su gran dimensión, unos cuatro metros por cuatro metros, así como su buen estado de conservación. La pileta está dotada de escalones a ambos lados, para acceder fácilmente a ella. Aunque todavía es pronto, pues acaba de aflorar la estructura en el terreno, parece ser que data del siglo I d.C., según fuentes cercanas a la excavación. Este tipo de piletas vinculadas a las sepulturas y al ritual funerario cuenta con varios antecedentes en la zona de necrópolis. La excavación de la bodega Abarzuza, en los Cuarteles de Varela, la que tuvo lugar en el barrio de San Severiano, y más recientemente en el Portillo, han dejado al descubierto varias estructuras destinadas a este mismo fin. Si bien, ésta es de las de mayor dimensión hasta ahora localizadas. Una calle en la que hace unos meses también fue localizado parte de un edificio romano, una construcción articulada en torno a un pozo central.  http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/hallan/una/pileta/la/necropolis/gades/destinada/rituales/funerarios.html

*  *  *

27- El área de Arqueología de la Universidad de Alicante (UA) y el Ayuntamiento de Benidorm inician la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento de El Tossal de La Cala, que alberga los restos de un castellum romano de la época republicana -año 80 o 70 a.C.- que muy probablemente formó parte de la red de fortificaciones costeras de las Guerras Sertorianas. En la primera campaña de 2013 se localizó la muralla que permitió determinar la existencia del castellum, ya que hasta ese momento se creía que el yacimiento correspondía a un poblado ibérico en el que en que habría habido presencia de soldados romanos. Ya en 2014, durante la segunda campaña, se hizo el estudio y composición de la arquitectura militar de esta época. El objetivo de esta tercera campaña, que se desarrollará hasta el 11 de septiembre, es doble, ya que se va a seguir trabajando en "el sector central del yacimiento para conocer mejor el patrón arquitectónico de la fortificación"; y por otro, se va a hacer "una limpieza superficial de las estructuras del sector occidental", con el fin de documentarlo gráficamente y empezar a analizar el urbanismo del castellum. Concretamente, la intención es centrarse en el estudio y análisis de algunas estancias localizadas para determinar su función dentro del castellum. En este sentido, ha recordado que estas fortificaciones solían contar, además de con las casas de los soldados y oficiales, con hospital, almacén de armas, archivo y herrería. Se tiene la hipótesis de que una de las estancias localizadas, y que se va a estudiar en esta campaña, podría tratarse de la casa de los oficiales de la legión que estaba apostada en el castellum.  http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-ua-ayuntamiento-benidorm-inician-tercera-campana-excavaciones-tossal-cala

Historia Prerromana

1- Los yacimientos de Atapuerca acaban de obtener el reconocimiento máximo que puede lograr un bien que ya estaba considerado Patrimonio de la Humanidad. Quince años después de que la Unesco concediera ese título a la Sierra donde han aparecido los registros fósiles de los homínidos más antiguos de Europa, este organismo internacional han dado luz verde a la declaración de Atapuerca como lugar de "Valor Universal Excepcional". La decisión fue tomada semanas atrás en la reunión que el Comité de Patrimonio Universal celebró en la ciudad alemana de Bonn y viene a demostrar no solo las características únicas del yacimiento arqueológico, sino también la importancia del proyecto científico y divulgativo que se ha desarrollado en torno a los hallazgos. La declaración supone un escalón más en el rango de protección de los yacimientos, que se ponen al día sobre las normas que actualmente rigen para los bienes que son destacados como Patrimonio de la Humanidad. Desde 2005, con las declaraciones retrospectivas, todos los bienes han de contar de forma expresa con esta cuestión, que se fundamenta en una serie de criterios objetivos que han de demostrarse por parte de los estados miembros. Tras la petición realizada por España, en la reunión de Bonn, además de Atapuerca, se ha aprobado la nominación de Excepcional Valor Universal para otros cuatro lugares: el Paisaje Cultural de Aranjuez, el Conjunto Arqueológico de Tarraco, el Parque Nacional de Garajonay (Islas Canarias) y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. En el caso de los yacimientos burgaleses, cuya protección abarca casi 285.000 hectáreas, el organismo internacional recuerda que constituye "una reserva científica excepcional que proporciona valiosa información acerca de la apariencia y la forma de vida" de los seres humanos más antiguos de Europa desde hace un millón de años.  http://www.diariodeburgos.es/unesco/declara/atapuerca/lugar/excepcional/valor/universal

*  *  *

2- La campaña arqueopaleontológica que se ha desarrollado en Orce entre el 6 y el 30 de julio, ha aportado 2.700 restos de fauna y 160 industrias líticas, que ayudarán a conocer cómo era la ecología de los primeros pobladores de Europa hace casi un millón y medio de años. Durante este verano se han excavado los yacimientos de Fuente Nueva 1, Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva 3, en el marco del proyecto de investigación "Presencia humana y contexto paleoeológico en la cuenca continental de Guadix-Baza. Estudio e interpretación a partir de los depósitos plio-pleistocenos de Orce". Esta iniciativa, que ha contado con el visto bueno y la financiación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, está codirigida por Bienvenido Martínez-Navarro (investigador Icrea) y Robert Sala (profesor en la Universitat Rovira i Virgili), ambos adscritos al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES de Tarragona. Además, participan de manera muy activa investigadores de la Universidad de Granada, Málaga, Pablo Olavide de Sevilla, del Cenieh (Centro Nacional de Investigación Humana) de Burgos, y de otros centros extranjeros. Por ejemplo, en Fuente Nueva 1, datado aproximadamente en dos millones de años y conocido en la literatura paleontológica desde 1987, se ha realizado un pequeño sondeo de cuatro metros cuadrados, donde se han localizado una gran cantidad de restos de gacelas (Gazella borbónica), antílopes con los cuernos espiralados (Gazellospira torticornis), ciervos, caballo (Equus stenonis), además de otros mamíferos y tortugas. Se han extraído un total de 250 restos, de los cuales 39 son núcleos óseos (cuernos).  http://www.granadahoy.com/article/provinci/la/nueva/campana/excavaciones/orce/saca/la/luz/restos/fauna.html

*  *  *

3- La XXIV campaña de excavaciones arqueológicas oficiales del yacimiento de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Torre Pacheco) ha sacado a la luz más herramientas de sílex, asi como caparazones de tortugas y huesos de caballos que formaban parte de la dieta de los neandertales que habitaron la Región. Las excavaciones, coordinadas por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleontología y el Cuaternario y que cuentan con el apoyo de Cultura, se centran desde 2011 en la excavación de una capa que permanecía cubierta de un conglomerado de una dureza similar al hormigón. En la actualidad se trabaja en una zona en la que el sedimento es más suelto y que contiene restos mejor conservados, entre los que destacan diversos útiles paleolíticos de tipología musteriense de gran belleza. En esta campaña se han hallado numerosos caparazones de tortuga y huesos de equinos que formaban parte de la alimentación de los neandertales que habitaron en la Región, además de más herramientas. También los estudios que se realizan de forma paralela con investigadores de todo el mundo muestran distintos vegetales que formaban parte de su alimentación. Asimismo, el objetivo principal para la campaña de 2015 en continuar con la excavación de esta última capa y comprobar hasta que profundidad el sedimento de la Sima de las Palomas continúa siendo fértil. La Sima de las Palomas es el yacimiento del hombre del Neandertal más importante del arco mediterráneo español. Más de diez años de excavaciones (comenzaron en 1992) han sacado a la luz la presencia de, al menos, diez individuos del hombre de Neandertal representados por centenares de huesos y dientes.  http://www.20minutos.es/noticia/hallan-caparazones-tortugas-huesos-equinos-que-servian-alimentos-neandertales-sima-palomas/

*  *  *

4- El Grupo Ecoloxista Outeiro de Carballiño han denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo la destrucción de un túmulo neolítico catalogado por la Xunta de Galicia en el Concello de San Cristovo de Cea. Dicho yacimiento arqueológico, de incalculable valor, según apuntan los arqueólogos de la asociación, está situado en la aldea de Ardesende, y estaba formado por una tumba de hace más de 6.000 años, conocida tradicionalmente como mamoa, que conservaba, en el momento de su inclusión en el Catálogo de Bienes Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, las losas de granito que formaban la cámara sepulcral. "De manera inconcebible ha aparecido totalmente destruido y en su lugar hoy puede verse colocada una plancha de hormigón sobre la que se ha construido un merendero de obra", señala Outeiro. El grupo considera que "estos hechos han provocado un daño irreparable en la masa tumular de lo que fue un cementerio prehistórico de los primeros habitantes de Cea, el cual era un ejemplo de la primera arquitectura monumental de carácter funerario de la historia". En este sentido, añaden que todo daño que sufra el patrimonio histórico contraviene no sólo lo dispuesto en la Ley 8/1995 de 30 de octubre de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de Galicia sino que "también pueden derivarse responsabilidades penales de la causación de daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos", puntualizan los miembros de Outeiro.  http://www.historiayarqueologia.com/denuncian-en-la-fiscalia-la-destruccion-de-una-mamoa-en-galicia

*  *  *

5- En relación con la noticia anterior, la Conselleria de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria abrió un expediente informativo para investigar la destrucción de un túmulo neolítico catalogado por la Xunta de Galicia en la aldea de Ardesende en el Concello de San Cristovo de Cea, después de que el Grupo Ecoloxita Outeiro denunciara ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo estos hechos. La Consellería ha confirmado que "los servicios de Patrimonio conocieron los hechos por la Fiscalía, a quién se le remitió una copia de un informe de afectación". Además, señalaron que se abrió un expediente informativo por estos hechos, aunque dada la preponderancia de la legislación penal sobre la administrativa, están a la espera de la resolución del expediente abierto por la justicia para evitar duplicaciones. Por su parte, el alcalde de Cea, José Luis Valladores, se muestra sorprendido por esta información y confirmaba que no tenía constancia de la existencia de la mámoa. "Nadie me informó, ni Patrimonio ni el Grupo Ecoloxista Outeiro. Ni siquiera estaba señalizada y lo lógico sería que se pusieran en contacto con el Concello para que tomáramos medidas para protegerla", aseguró Valladares. Este yacimiento arqueológico estaba formado, según Outeiro, por una tumba de hace más de 6.000 años que, en el momento de su inclusión en el Catálogo de Bienes Culturales de la Dirección General de Patrimonio, conservaba las losas de granito que formaban la cámara sepulcral. En su lugar hay hoy un merendero, que según el alcalde, fue construido por los propios vecinos para disfrutar de este entorno. Desde el Grupo Ecoloxista Outeiro, apuntan que una posible solución para que esto no vuelva a repetirse sería la creación de un Catálogo de Bienes Culturales obligatorio para todos los concellos y un Plan de Urbanismo.  http://www.laregion.es/articulo/patrimonio-investiga-ocurrido-mamoa-cea

*  *  *

6- Las excavaciones en Lucentum (Alicante), llevadas a cabo por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento del Tossal de Manises, indican que fue fundada por los cartagineses en el siglo III a.C. En la zona trabajan quince voluntarios, estudiantes y licenciados universitarios, y que ha permitido corroborar, entre otros aspectos, que la ciudad fue levantada durante la segunda mitad del siglo III a.C. por los cartagineses. El director técnico de MARQ, Manuel Olcina, que dirige la excavación, ha señalado que se ha constatado que la ciudad fue arrasada por un devastador incendio a finales de ese mismo siglo III a.C. y que no se recuperó como espacio urbano hasta 200 años después. En el sondeo realizado junto a la muralla oriental se ha hallado una estructura a modo de cubeta que podría interpretarse como una superficie de pisado o prensado para la transformación de productos agrícolas como la uva o la aceituna en líquido. Con el objetivo de conocer qué se elaboraba en su interior, el museo alicantino realizará análisis de las tierras que contenía para detectar trazas de elementos orgánicos. Por su parte, los trabajos llevados a cabo junto al acceso monumental de la plaza del foro han permitido comprobar que, durante los últimos años del mandato del emperador Augusto -en la primera quincena de nuestra era-, se modificó el antiguo foro, creado un cuarto de siglo antes, con la ampliación de la plaza, la creación de pórticos columnados y la construcción del edificio judicial. Además, se cambió al acceso al complejo arquitectónico, derribando el muro que lo delimitaba por el noroeste y levantando un arco honorífico y grandes altares y pedestales para estatuas. También en este momento se pavimentó la plaza del foro con losas de piedra, se trazaron las cloacas y se levantaron las primeras termas documentadas.  http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-cultura-excavaciones-lucentum-alicante-indican-fue-fundada-cartagineses-siglo-iii-ac

*  *  *

7- Los trabajos de esta última campaña arqueológica en el yacimiento celtíbero de Ciadueña, en el término municipal de Barca (Soria), han permitido desenterrar una vivienda del siglo II a.C. con un importante ajuar doméstico. Se ha documentado una vivienda de planta rectangular y sus elementos arquitectónicos. Se han excavado dos estancias, una despensa en la que se han hallado apoyos para grandes vasijas de cerámica, y una gran sala central en la que se sitúa un hogar en forma de "U" con trasfuego. La intervención han proporcionado numerosos restos cerámicos y piezas de vajilla completas, como platos, copas, cuencos y ollas de cocina. Esta nueva vivienda se adosa a otra excavada en campañas anteriores, de mayor tamaño (100 metros cuadrados) y una estructura más compleja. La importancia de estos hallazgos para la investigación radica en el buen estado de conservación de todos los elementos descubiertos, tanto estructurales (muros de adobe, silo u horno), como materiales (cerámicas, cestos de mimbre, estructuras de madera, etc), debido a su repentino abandono a causa de un gran incendio. La inusual conservación de elementos de madera, muy difícil de documentar en yacimientos de este tipo y época, ha permitido, según los directores del proyecto, "conocer elementos desconocidos hasta el momento, como umbrales de puertas, cestos de mimbre, estructuras de telar, etc. Por otra parte, la superficie excavada (255 metros cuadrados a día de hoy) está aportando información sobre el urbanismo de la ciudad y ha permitido documentar, de forma fehaciente, que las casas disponían de cubiertas planas, construidas con vigas de madera y barro", según la información facilitada por la Delegación de la Junta.  http://www.diariodesoria.es/noticias/provincia/ciaduena-guarda-excepcional-poblado-celtibero

*  *  *

8- La intervención arqueológica que se desarrolla en el poblado ibérico de La Celadilla, en Ademuz, ha permitido el hallazgo de un nuevo esqueleto de uno de sus habitantes, el cuarto descubierto en este yacimiento destruido por un incendio a mediados del siglo IV a.C. La intervención arqueológica, promovida por el ayuntamiento de Ademuz y la Fundación Pere Compte, ha concluido que se trataba de un joven de entre 14 y 18 años y 1,65 metros de altura, según fuentes municipales. El esqueleto fue encontrado boca abajo, en medio de una de las calles del poblado que discurre paralela a la potente muralla que lo protegía y cercano a los otros 3 cuerpos encontrados desde 2011. Con este nuevo hallazgo se eleva a cuatro los esqueletos de época ibérica localizados en La Celadilla, con apenas el 10% de su extensión excavada. Según las fuentes, estos hallazgos son inusuales porque el ritual de enterramiento utilizado por los íberos se basaba en la incineración, de forma que los arqueólogos solo pueden recuperar las cenizas del difunto e impide obtener la valiosa información que los investigadores pueden extraer el estudio de los huesos. La Celadilla de Ademuz es uno de los pocos yacimientos que ha proporcionado este tipo de hallazgos, pues sólo hay seis en todo el país y es el único en territorio valenciano. Los estudios de ADN antiguo que se van a realizar por un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona permitirán conocer las relaciones de parentesco que tenían entre ellos y hasta el color del pelo y los ojos. Por otro lado, esta campaña de 2015 ha descubierto restos de una gran torre monumental de 6,5 metros por 9 metros, adosada a la potente muralla de 5,5 metros de grosor, que ya se había localizado en campañas anteriores.  http://www.lavanguardia.com/local/valencia/esqueleto-humano-yacimiento-iberico-ademuz.html

*Todas las fotografías pertenecen a los enlaces que los acompañan.