jueves, 7 de mayo de 2015

Noticias (Pre)Romanas 7/05/2015

Historia Romana
  1. Finaliza la última intervención arqueológica en el yacimiento arqueológico de Turóbriga, en Aroche, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica, hallándose actualmente en marcha la investigación en laboratorio, previa a la documentación y publicación de los resultados de los estudios científicos. Esta actuación puntual, continuadora de campañas arqueológicas anteriores, ha sido autorizada y financiada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y se ha centrado en el estudio de unidades urbanas. Con un presupuesto de más de 73.000 euros, incluye 15.000 euros destinados a la Universidad de Huelva para la realización de los estudios sobre los materiales hallados y la coordinación científica de los trabajos. Las excavaciones se han desarrollado en la Casa Norte del yacimiento y han respondido a la necesidad de definir la estructuración y los niveles de uso del edificio documentado superficialmente hasta el momento. Al tratarse de una excavación hasta agotar el registro arqueológico se podrá tener una interpretación funcional completa de este inmueble. La Casa Norte fue documentada mediante prospecciones geofísicas en 2009, pudiendo observarse el edificio a escasos 30 cm de profundidad. Tras una primera intervención de limpieza arqueológica superficial se obtuvo la documentación de la planta completa de este edificio al que se denominó "Casa Norte" debido a su ubicación en el yacimiento y se integró dentro del circuito de visitas de la ciudad romana. La domus ocupa una superficie de 343 m2 y representa un ejemplo de vivienda de atrium, integrado por el esquema característico de este tipo de vivienda, vestibulum-atrium-triclinum. Asimismo consta de 13 estancias diferenciadas, cuya funcionalidad será definitivamente definida tras los estudios citados.  http://huelvaya.es/2015/04/21/finaliza-la-investigacion-de-la-junta-en-el-yacimiento-arqueologico-de-turobriga/
  2. Tras que el Ayuntamiento de Torrent pusiera en valor el pasado mes de enero la excavación de los restos de una estructura productiva de época imperial romana, posiblemente dedicada a la producción de aceite o vino, en la zona del Alter, el consistorio plantea ahora una nueva fase de excavaciones con el objetivo de completar la información obtenida en la primera fase y localizar otra estructura complementaria, la cual podría tratarse de una villa romana. Este hecho permitirá reconstruir el Torrent de la época romana, poniendo en valor la importancia del municipio en aquella época. En esta segunda fase, que comenzará próximamente, están planificadas una serie de catas y excavaciones que pretenden localizar los restos de una posible villa romana de l´Alter, la cual se abastecería de la estructura productiva. Pero no se descarta que en su lugar puedan localizar una estructura hidráulica que pudiera haber servido para completar la estructura productiva. Otro de los objetivos de esta segunda fase será determinar cuál fue el motivo de la localización de esta unidad productiva tan cerca del Pantano de Torrent. Además, se excavarán la balsa y algunos pavimentos hidráulicos de la estructura productiva que quedaron  sin excavar en la primera fase y se retirará la arena que se encuentra acumulada como consecuencia de los trabajos arqueológicos. En la primera fase de la excavación se localizaron restos de un pavimento hidráulico y de muros romanos, así como dos grande dolias (grandes tinajas) imperiales. Además, también se pudieron recuperar fragmentos de ánforas, tejas y una moneda de época imperial que ha ayudado a datar el yacimiento. Más tarde, se llevó a cabo la consolidación de los vestigios encontrados, es decir, la conservación de los restos arqueológicos de un estado óptimo recalzando las bases de las estructuras para evitar su hundimiento, y que a su vez pudieran ser accesibles para los vecinos de Torrent en un futuro. Además, se llevó a cabo el perímetro de las estructuras para protegerlas lo máximo posible.  http://laopiniondetorrent.es/not/55265/torrent-busca-una-villa-romana-en-el-alter/
  3. Descubren nuevas calles en el viario occidental de la ciudad íbero-romana de Torreparedones, en Baena. En los últimos meses se ha completado la excavación arqueológica de esta zona y se ha puesto al descubierto varias calles que delimitan una gran manzana situada al oeste del foro, trasera al templo, en forma de U. Los datos que se van obteniendo, y a falta del informe final, parecen poner de relieve que los romanos reutilizaron buena parte del entramado de calles existentes en el oppidum o asentamiento ibérico.  Se trata de calles estrechas que no responden a un plan ortogonal, típico de las urbes romanas construidas ex novo. Es más, el propio eje viario identificado como el decumano máximo, es decir, el principal que articulaba la circulación en sentido este-oeste, tiene una anchura de tan solo tres metros y no es completamente rectilíneo. De esta vía se conoce ya su inicio en la zona de la puerta oriental y también en la zona del foro, junto al macellum o mercado. Con motivo de estos trabajos, se ha exhumado el tramo que restaba hasta la puerta occidental con una longitud aproximada de unos 60 metros, apreciándose con nitidez la cubierta de la cloaca que parte del mercado público y que evacuaba hacia la puerta occidental. Asimismo, desde el Consistorio destacan el buen estado del pavimento y de los muros de fachada que tienen una media de 1,5 metros de altura, construidos con mampostería de piedras irregulares trabados con tierra, aunque en algunos sectores se aprecia bien el opus vittatum romano que responde a reparaciones brutales.  http://www.eldiadecordoba.es/article/ocio/2009744/descubren/nuevas/calles/viario/torreparedones.html
  4. El Consejo de Gobierno de Extremadura ha autorizado la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Medellín para dar continuidad a las actuaciones de recuperación y apertura del Teatro Romano de Medellín y su entorno, al que la Consejería de Educación y Cultura destinará 226.000 euros. Estas actuaciones han sido galardonadas con uno de los Premios Europa Nostra y han motivado la reciente declaración de Medellín como Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico. La Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento se comprometen a colaborar en los términos que establece el convenio para llevar a cabo nuevas intervenciones arqueológicas, cofinanciadas por el FEDER, que permitan mejorar la puesta en valor del enclave. Entre las actuaciones que se desarrollarán en el marco de este convenio, está la realización de una nueva fase de excavación en el post scaenium del teatro romano y el desarrollo de nuevas excavaciones, prospecciones y restauraciones en otras zonas de la localidad.  http://www.eldiario.es/eldiarioex/cultura/Medellin_Teatro_Romano.html
  5. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado el estado de conservación de la tumba del mausoleo circular del municipio sevillano de Carmona, donde han constatado "el deterioro que la actividad humana está produciendo" y proponen una serie de medidas necesarias para la conservación del monumento arqueológico. Según informa el CSIC en un comunicado, la tumba del mausoleo circular forma parte de la necrópolis romana del siglo I ubicada en Carmona, que cuenta con una cámara funeraria excavada en el interior de un edificio circular de sillares cuyas paredes estuvieron enlucidas, contando con una planta rectangular con bóveda de cañón. Con once nichos repartidos en cerca de seis metros cuadrados, es el único mausoleo de la necrópolis que conserva la cubierta de la cámara y parte de la estructura exterior. "La exhumación de las tumbas de la necrópolis de Carmona ha acelerado su deterioro, provocando en un siglo un grado de alteración mayor que el acumulado durante 2.000 años", explica el investigador del MNCN Sergio Sánchez-Moral, que añade que la secuencia de intervenciones tras su descubrimiento, que incluyen la modificación del acceso y el interior de la tumba, "ha modificado las condiciones ambientales con un fuerte incremento de la humedad, altas tasas de condensación y un marcado sobrecalentamiento en el techo". En este estudio, advierte de destrozos como pintadas y ralladuras provocados por algunos visitantes, además de señalar que se han identificado y localizado colonizaciones microbiológicas, así como la pérdida de material y la desintegración de las paredes excavadas.  http://www.20minutos.es/noticia/csic-alerta-deterioro-por-accion-humana-tumba-circular-carmona-mayor-siglo-que-2-000-anos/
  6. La Fundación Arkeolan ha trabajado durante tres años para hacer accesible al público una mina romana de 2.000 años de antigüedad en Arditurri (Oiartzun), que se encontraba prácticamente intacta desde que la abandonaron los romanos. La galería, que se ha puesto en valor como un importante activo del patrimonio cultural guipuzcoano, ha sido recuperada, junto a una balsa de decantación de mineral, también de hace dos milenios, y las ruinas de una ferrería hidráulica medieval. Los trabajos realizados en la mina, denominada Santa Bárbara, han permitido poner en valor un magnífico ejemplo de ingeniería minera romana. Tiene dos partes, una galería horizontal de cien metros y otra inclinada o de prospección, en la que se pueden observar perfectamente los escalones que tallaron hace 2.000 años para detectar los filones del mineral. En realidad los romanos les interesaba la plata que extraían de galena argentífera, blenda y calcopirita, entre otros minerales que contenían las entrañas de la zona de Peñas de Aia. Asimismo, también se han puesto al alcance del público la balsa de decantación de mineral donde se trituraban los minerales y posteriormente se recogían los granos de mayor riqueza decantando los sedimentos con agua. Junto a todo ello, se ofrece también al público la posibilidad de visitar las ruinas de una ferrería hidráulica datada entre los siglos XII y XIV, con el interés añadido de que se trata de una instalación singular en el entorno y no conocida en el registro arqueológico.  https://latunicadeneso.wordpress.com/2015/04/24/una-mina-romana-de-2-000-anos-de-antiguedad-se-abre-al-publico-en-arditurri-guipuzkoa/
  7. Un peso de báscula romana en bronce, de más de 600 gramos, se expone en el museo sala de exposiciones Porta Miñá de Lugo, tras ser hallado en las excavaciones realizadas en la calle Doctor Castro, donde también se expone un mosaico imperial. El arqueólogo Enrique González ha asegurado que se trata de una "pieza relevante porque son excepcionales la presencia de este tipo de piezas en el acerbo arqueológico, en general en España, y en Galicia concretamente, donde sólo se conoce una" "Es una pieza relevante desde el punto de vista de la historia de Lugo porque nos permite conocer los sistemas de pesos de esa época", ha subrayado este experto. Dicho resto arqueológico contempla una "particularidad, que aparte de conservarse prácticamente intacta, conserva una pequeña inscripción que es una P que alude al peso, pondus en latín, y además viene acompañado de un numeral que indica el peso de la pieza que está hecha en bronce y por dentro está hueca, que servía para llenarla de plomo que es el que otorga el peso real de la pieza", ha descrito. En cuanto a la "datación", ha precisado Gónzalez que no esta "muy concreta, pero por el contexto del mosaico podría ser del siglo III o IV d.C."  http://www.europapress.es/cultura/noticia-lugo-expone-peso-bascula-romana-bronce-hallado-excavaciones-podria-ser-siglo-iii-dc.html
  8. Un convenio firmado entre la Diputación de Pontevedra y el Ministerio de Fomento, por valor de 6,5 millones de euros, pondrá en valor la Vila Romana de Rodeiro. El dinero se destinará a 23 actuaciones que se llevarán a cabo en la provincia de Pontevedra. En la zona, se contempla además una intervención en el municipio de Silleda y otra en el de Lalín. De los proyectos, uno de los más ambiciosos será la realización de una excavación de la Vila Romana. La única realizada en el enclave fue llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre de 1973 por Alfredo García Alén, entonces investigador y secretario del Museo Provincial de Pontevedra y Francisco Fariña Busto. La excavación puso en su día al descubierto varias construcciones. Entre ellas la que se creía era la cocina, dos habitaciones con suelo de mosaico y un canal. En los trabajos se recogieron y se documentaron numerosos restos cerámicos. Entre ellos de vasijas de cocina, de vajilla fina y algunas piezas de numismática. Los hallazgos pasaron a manos del Museo de Pontevedra, que exhibe algunas piezas. El pago por las molestias causadas en los terrenos, que continúan siendo de propiedad particular, fue una cosecha de maíz. Hoy, el Concello se enfrenta de nuevo a la necesidad de contar con permisos de los propietarios de este enclave, en una zona en la que está en marcha una concentración parcelaria. Se cree que la villa fue ocupada primero en el siglo I d.C. y después en los siglos III y IV y que un incendio provocó su abandono.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/rodeiro/inyeccion-economica-devolvera-vida-vila-romana-rodeiro
  9. La única villa romana visitable de León se encuentra cerrada desde hace diez años por obras para acometer un proceso de restauración integral; sin embargo, debido a los recortes en el Ministerio de Cultura, su titular legar, no ha podido aún volver a abrirse. El yacimiento no goza de la gran espectacularidad de La Olmeda palentina pero sí cuenta con dos rasgos que lo hacen único: en primer lugar, es la villa romana más cercana a una capital de provincia y, en segundo, la propia historia y características de su descubrimiento y puesta en valor, dado que el hallazgo se remonta al XIX y entre los últimos años de ese siglo y los primeros del siguiente serían los profesionales encargados de la gran restauración de la Catedral, acaecida entonces, los artífices del edificio que protege parte de la villa, en concreto, arquitectos del equipo de Demetrio de los Ríos. La construcción se elevó con arreglo a los usos de la época, remedando al estilo romano -y tan adecuada resulta que no eran pocos los visitantes que creían que el edificio correspondía a la propia villa, conservada de forma impecable-. Las obras de rehabilitación comenzaron hace diez años a causa del deficiente estado del yacimiento, con zanjas abiertas en mitad del recorrido y una seguridad más que discutible. La primera fase del proyecto, según fuentes del Ministerio de Cultura, "aunque no se ve, se trata de una de las más importantes, ya que consistió en instalar el sistema de drenaje del yacimiento, ubicado sobre una capa freática; esta es una zona húmeda con abundancia de manantiales y, de hecho, la villa fue descubierta a raíz de unas riadas". Se instaló una red de tuberías con gran cuidado de no tocar los restos y una bomba extractora para impedir inundaciones. La última fase, a punto de llevarse a cabo, es la que no ha llegado a desarrollarse. Consistía en una puesta a punto de los restos arqueológicos, pues aunque fueron objeto de consolidación y proyección con gasas, falta retirar esos textiles y tratar los vestigios con resinas para evitar su abombamiento. El punto final era la musealización del yacimiento con la instalación de paneles informativos, y otros recursos didácticos, y la señalización exterior.  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/unica-villa-romana-visitable-leon-lleva-diez-anos-cerrada-obras
  10. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia ya tiene ultimado el llamado Plan de Gestión del Acueducto de Segovia, en el que han de converger todas las intervenciones y proyectos que se esbocen en torno al monumento en los próximos años. Se trata de un vasto documento que establece una metodología de trabajo coordinado hasta ahora inexistente, a fin de gestionar y apuntalar la conservación del Acueducto romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 junto con la ciudad vieja de Segovia. El plan, aún en fase de borrador, responde a la recomendación de la propia Unesco para asegurar la protección de todos los bienes amparados bajo su declaración, evitar que se produzcan daños y aumentar el valor de las categorías que le sirvieron para erigirse en un bien del patrimonio mundial. Según el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, el plan de gestión ha de contribuir al mantenimiento y la mejora de ese "valor universas excepcional" que posee el Acueducto, asegurando su autenticidad e integridad, dentro de procesos sostenibles. "Pero no se trata de un plan director a la antigua, acompañado de unos fondos y unos proyectos de obras, sino de establecer una metodología de trabajo, unas líneas maestras que deben servirnos para la toma de decisiones y la coordinación de futuros trabajos e intervenciones". Ese es el espíritu del plan, que establece varios ejes estratégicos (conocimiento, mantenimiento -en su doble vertiente de seguimiento de intervenciones y aminoración de deterioros- y conservanción -restauración y comunicación-), así como trece proyectos o líneas a seguir que deben concretar los objetivos.  http://www.elnortedecastilla.es/segovia/acueducto-dispone-plan-director.html
  11. Seis años después de que se llevaran a cabo las últimas actuaciones, el taller de empleo de la Mancomunitat Comarcal Els Ports, guiado por el profesor de Arqueología de la Universitat de València (UV), Ferran Arasa, ha iniciado las excavaciones en la ciudad romana de Lesera, en el término municipal de Forcall, posiblemente el yacimiento arqueológico más importante de la provincia de Castellón, que se descubrió en el año 1876 y está catalogado como BIC. Considerada como la ciudad más importante entre Tortosa y Sagunto, estuvo ocupada entre el siglo IV a.C. hasta el año 400. Aunque el yacimiento fue dado a conocer en 1876, hasta hace pocas décadas era bien poco conocido arqueológicamente. Después de una primera campaña de excavaciones realizada en 1960, en el año 2001 se reanudaron los trabajos, que continuaron hasta el 2009, cuando se interrumpieron por falta de financiación pública. De hecho, tras las distintas campañas de excavaciones, se conocen apenas 300 m2 de lo que era la población, que contaba con una extensión de unos 80.000 m2. Y ante la falta de subvenciones autonómicas, el taller de empleo de Els Ports ha dado el primer paso de un largo camino encaminado a recuperar el esplendor de la zona. "Nosotros apostamos por la actuación integral de puesta en valor, que conllevaría la explotación como recurso turístico", afirma el alcalde de Forcall. Mientras tanto, el municipio forma parte de la red de ciudades romanas de la Comunitar Valenciana, impulsada por la Conselleria de Cultura, que persigue su configuración como marca turística. Participan Valencia, Elche, Alicante, Xàtiva, Llìria, Dénia, Forcall, Villajoyosa y Sagunto y, entre sus objetivos figura la creación de un logotipo como marca, una ruta virtual para posibilitar el acceso más rápido a la información del recorrido y un almacén de trabajo.  http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/tesoro-romano-descubrir-forcalll
  12. El Ayuntamiento de Aldaia y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han firmado un convenio para llevar a cabo un estudio de la villa romana conocida como "L´ereta dels Moros". El objetivo es conocer mejor el origen del municipio y, al mismo tiempo, determinar el alcance tanto cronológico como en extensión del yacimiento. En esta misma zona se encontró en el siglo XIX la escultura conocida como el "Baco de Aldaia" que representa al dios del vino en mármol blanco y que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España. En base a los resultados de la investigación se podrán incrementar y completar los datos, muy escasos a día de hoy, que permitan determinar su alcance patrimonial y su posterior inclusión en el Catálogo de Bienes de Relevancia Local. Los trabajos de la primera fase durarán dos años y estarán dirigidos por un equipo multidisciplinar de la UPV, con gran experiencia en patrimonio cultural, compuesto por el arquitecto Manuel Jesús Ramírez, el ingeniero Francisco García y el arqueólogo José Ferrandis, además de técnicos del ayuntamiento. Esta fase está considerada como el inicio de una investigación que se prevé prolongar durante la ampliación del convenio, ya que se parte prácticamente desde cero. El estudio de la zona pretende conocer el yacimiento y determinar su arco cronológico, precisar su importancia dentro del territorio y establecer las relaciones que pudo tener con Valencia y Sagunto. El ayuntamiento, con el apoyo de la Conselleria, será el encargado de delimitar la zona para su correcta protección. Una vez debidamente preservado se podrá seguir con los estudios que concluirán con la redacción de un plan director para ponerlo en valor mediante su musealización.  http://www.lasprovincias.es/horta-morvedre/municipio-protege-yacimiento-romano.html
  13. El puente romano de Brovales, en la pedanía de Jerez de los Caballeros (Badajoz), denominado "El Pontón" y datado en el siglo II, amenaza derrumbe, ya que presenta un gran agujero en la zona central de su calzada empedrada, mientras las claves que faltan descansan en el lecho del arroyo que aún salva esta construcción. Tiene unos doce metros de largo y se trata de un puente de un solo arco, hecho de mampostería unida con argamasa y que se sustenta sin cimientos sobre la roca granítica. Está junto a la presa de Brovales y se accede fácilmente desde la carretera Ex-112. Se produjo un compromiso para su reparación por parte de la última empresa que se encargó de mejorar la carretera que une Zafra y Jerez de los Caballeros, pero nunca cumplió con aquella obligación. Se ha alertado a la corporación municipal de la situación del puente con el fin de que envíen a algún operario a consolidar su estructura antes de que se desmorone por completo, pero el Consistorio aún no se ha pronunciado. Adenex pidió en los años noventa la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) con el fin de que esta construcción no cayera en el abandono y se convirtiera en una ruina, pero aquella petición nunca se atendió, pese a que se reiteró en 2007. Antonio Díaz, delegado del área de cultura y patrimonio de Adenex, vuelve a reclamar su restauración, acompañada de una mejor ambiental del entorno.  http://www.hoy.es/prov-badajoz/201504/26/puente-siglos-punto-caerse
  14. Bacterias endémicas que se alimentan de los pigmentos de las pinturas murales atacan las tumbas de la necrópolis romana de Carmona. Desde el conjunto arqueológico se están llevando a cabo diversas estrategias y acciones para frenar el deterioro de las tumbas romanas que lo componen, sin embargo las peculiares condiciones creadas en las tumbas han provocado su desarrollo con la mala fortuna de que las bacterias se han especializado en alimentarse de los pigmentos con los que están realizadas las pinturas murales de las tumbas y se han convertido en endémicas. Dichas bacterias han sido estudiadas por científicos del CSIC, pero no existe por ahora un tratamiento definido para eliminarlos o al menos para evitar su proliferación. Con este objetivo, el conjunto arqueológico ha iniciado el contacto con la Universidad Pablo de Olavide y con un instituto de investigación italiano que centra su ámbito de actuación en la agricultura con la intención de alcanzar un convenio para intentar controlar a este tipo de organismos. Pero este no es el único problema. La propia configuración de la roca en la que están realizadas las tumbas es uno de los principales enemigos. La calcarenita, el albero, en el que están excavadas es un material que facilitó en su momento su ejecución, pero este material tiene tendencia con el tiempo a convertirse en arena, de forma que puede decirse casi que se desintegra progresivamente. Este proceso prácticamente se detiene mientras las tumbas están enterradas, pero al descubrirlas se acelera. Precisamente, una medida realizada ha sido volver a enterrar algunas tumbas que tenían menos interés o que quedaban fuera de la visita. Hay que tener en cuenta que en la Necrópolis se han hallado 256 tumbas.  http://sevilla.abc.es/provincia/20150422/sevi-necropolis-romana-carmona.html
  15. La Junta de Extremadura ha anunciado dentro de su proyecto de inversiones denominado "Ciudades Romanas de Extremadura" una aportación de 478.000 euros para la villa de la Majona, uno de los yacimientos arqueológicos de época romana más importantes de las Vegas Altas. Fue descubierto en marzo de 1995 cerca del Guadiana junto a un busto con toga y barba.  http://www.hoy.es/prov-badajoz/201504/15/medio-millon-para-majona.html
  16. Convidados de Piedra, los rostros de Carthago Nova es la nueva exposición que acoge el Museo Arqueológico de la ciudad y que contiene varias hermas descubiertas en Cartagena, a mediados del siglo XIX. Por imperativo de la época fueron trasladadas al Museo Provincial Artístico-Histórico de Murcia. Estas piezas de enorme valor permanecerán en Cartagena los próximos dos meses. Las piezas se descubrieron de forma casual durante las obras que se realizaban en varios solares del casco antiguo, y aunque no se ha podido comprobar si al final fueron donadas o cedidas a la Comisión Provincial o intervenidas por ésta, la titularidad concedida es estatal y quedó bajo la tutela y cedido por el organismo que por aquella época era competente para su gestión, el Museo Provincial de Murcia. El intercambio de piezas se debe a la política de interrelación entre museos municipales de la comunidad autónoma. Sin embargo, es la primera vez que estas piezas se exponen en Cartagena  http://www.cartagena.es/frontend/genericas/detalle_noticia
  17. Los restos arqueológicos encontrados en la plaza del Conde Luque, en Guadix, durante las obras de remodelación de la misma apuntan a la existencia de un edificio público de importancia en la antigua ciudad de Acci. Se considera podría tratarse quizás de las termas, aunque por el momento los arqueólogos mantienen la prudencia sobre la naturaleza del hallazgo. De momento sólo se han descubierto dos paredes "esquineras" que podrían cerrar una habitación, aunque aún no ha salido a la luz una estancia completa. Lo excavado hasta el momento, por lo tanto, es muy limitado. No obstante, la excavación ha descubierto nuevas losas de mármol y parte de los muros también están recubiertos de este material. La fase de limpieza del suelo se inició el pasado martes 28. A pesar de la prudencia científica, hay indicios que apuntan a la posibilidad de que lo descubierto podría tratarse de las termas. El hecho de que se hayan conservado mármoles en la excavación podría venir dado por la reutilización de este edificio público en la época árabe de la ciudad. Otro de los indicios que señala a esta posibilidad es el hecho de que se sospecha de que en las cercanías de la construcción pasaba una conducción de agua, posiblemente un acueducto.  http://guadix.ideal.es/actualidad
  18. Del siglo I d.C., hallada en Lucentum, la mano izquierda que sostiene el pomo de una estatua ceremonial con el águila bicéfala es la única parte que se conserva de una escultura erigida a un emperador ataviado de militar (se desconoce quién) que se salvó de la refundación de los siglos posteriores, debido, probablemente, a su valor como talismán. Esta escultura, que lleva al característico anillo imperial con el trazo de un lituus (representa el bastón de los sacerdotes augures), debió medir unos 2,2 metros de altura y su excepcionalidad radica en que es la primera y hasta ahora única pieza del mundo romano que incluye un águila con dos cabezas. Por su incalculable valor y singularidad, ya ha sido exhibida en la Sala del Trono (o de San Jorge) del prestigioso museo Hermitage de San Petersburgo (Rusia) con motivo del año "España en Rusia" en 2011, y posteriormente también en Assen (Holanda). Esta expuesta en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (MARQ), cuyo director técnico, Manuel Olcina, ha afirmado a Efe que la "extravagancia" de este unicum está en su exclusividad, sin más ejemplos artísticos de la civilización romana ni tampoco referencias literarias. Fue descubierta el 23 de marzo de 2005 en una excavación dirigida por Olcina y Rafael Pérez Jiménez (arquitecto de la Diputación y responsable de la conservación del yacimiento) al frente de un equipo formado por arqueólogos, restauradores, dibujantes, topógrafos y peones. Su aparición supuso una pequeña gran revolución, ya que hay numerosos ejemplos en la cultura romana de águilas (a menudo para presentar a la legión o al dios Júpiter) de una cabeza, pero nunca de dos. De 6,110 gramos, 35 centímetros de largo y 11,2 de ancho, otra aportación de la mano de Lucentum es que el característico gesto de los dedos del emperador, sujetando el pomo de la espada para que la hoja repose en el antebrazo, ha facilitado saber que era precisamente una espada lo que habrían llevado en un principio otras manos romanas halladas con la misma disposición, pero que se han encontrado vacías, como la estatua acorazada de Sancti Petri (Cádiz), del siglo I-II a.C.  https://latunicadeneso.wordpress.com/2015/04/26/diez-anos-de-misterio-en-torno-al-aguila-bicefala-romana-de-lucentum/
  19. La futura sede permanente de Tarraco Viva ya tiene nombre: el recinto ferial del Palau de Congressos. El Ayuntamiento de Tarragona ya ha decidido que el festival de reconstrucción histórica tenga actividad todo el año y que se sitúe, de forma estable, en el equipamiento de la Part Baixa. Según confirmó el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, la corporación local "está acabando de hacer los números" para convertir la zona más cercana a la estación de tren en el espacio de referencia del mundo romano a nivel europeo. De hecho, la iniciativa ya cuenta con una denominación: Colònia Tarraco. "Sabemos que no somos los que tenemos un patrimonio romano más destacado, pero sí que somos los que lo explicamos mejor", afirmó el máximo representante municipal, quien especificó que el presupuesto que maneja la administración local para hacer realidad el proyecto oscila entre los seis y los ocho millones de euros y que es una iniciativa que ya estaba prevista en el Pla de Competitivitat de la Tarraco Romana. Sin embargo, el abandono del proyecto por parte de la Generalitat ha retrasado la ejecución de la idea, que ahora ha vuelto a tomar fuerza. Ballesteros detalló que la puesta de largo de la Colònia Tarraco se realizará en dos fases: "La primera será con capital 100% municipal y se situará en el espacio actual del recinto ferial. Esperamos contar con la exposición de La Caixa Romanorum Vita de forma estable en la ciudad" En esta muestra, los espectadores pueden descubrir, a medida real, la cotidianidad de una ciudad romana, con su ruido, sus olores y la forma de sus calles, que ya centró una muestra en la cual el espectador se integró en ella e incluso pudo pasear por el interior de una domus. Esta carpa tiene unas dimensiones de 400 metros cuadrados y sería la primera pieza de lo que sería un centro de interpretación del mundo romano. "En la segunda fase ya iríamos de la mano de las empresas especializadas y hasta nos planteamos una ampliación del actual recinto". En esta línea, el Consistorio ya tiene los primeros esbozos de lo que significaría este incremento de superficie del recinto ferial, ya que se modificaría, por completo, la actual plaza que está situada frente a la estación de tren. Esto permitiría que el equipamiento municipal ganara espacio para el centro de reconstrucción histórica.  http://www.diaridetarragona.com/tarragona/41144/la-sede-permanente-de-tarraco-viva-se-situara-en-el-recinto-ferial
  20. El Circo Romano de Tarragona acaba de estrenar arena y un talud vegetal en la parte de la cabecera. Se trata de una pequeña actuación a las que ya se han hecho con anterioridad en la zona de la Puerta Triumphalis o en la de las gradas que hay en la calle Trinquet Vell, que también han sido objeto de una intervención. En concreto, se han esparcido 160 metros cúbicos de arena, en diferentes capas superpuestas, por lo que ahora se encuentra al nivel original que tenía dos mil años atrás. También se han limpiado las piedras del entorno, se ha formado un talud vegetal para mejorar paisajísticamente el espacio, y se ha instalado un panel informativo en la barandilla que hay delante del local de la Colla Jove. Todo ello ha supuesto un coste de 42.000 euros.  http://www.lavanguardia.com/local/tarragona/circo-romano-tarragona-arena.html
  21. Los trabajos de restauración de la Torre de Sant Josep, de mediados del siglo II, que pasa por ser la mayor torre funeraria de la Hispania Romana, ya han concluido y se han retirado los andamios del monumento, ubicado en la partida del Torres. El último paso ha sido la colocación tanto de capiteles, el original y tres réplicas, como del arquitrabe, que es la parte inferior del entablamento que descansa sobre el capitel de la torre encima de la cual está el friso y la cornisa. La dirección general de Cultura de la Generalitat ha financiado esta restauración con 83.000 euros, pero ahora la segunda fase del proyecto, que consiste en el acondicionamiento del entorno y sus accesos, corresponde al Ayuntamiento. La Torre de Sant Josep es una de los 11 Bienes de Interés Cultural (BIC) de La Vila Joiosa. Ya reconstruida y restaurada alcanza los 9,78 metros de altura hasta la cornisa. La pirámide que remataba el monumento no se ha reconstruido porque no se ha conservado ningún elemento, pero la altura de la torre se calcula que llegará a los 12,5 metros, ya que soterrados hay otros tres metros de cimentación de hormigón y sillería romanos que no quedará a la vista. El siguiente paso es acondicionar los accesos a la torre. El Ayuntamiento comenzó los trabajos de rehabilitación de esta torre en 2008, con la demolición del edificio anejo que pertenecía a un antiguo camping y las excavaciones en el entorno dentro del proyecto "Villajoyosa Romana, de la República a la Antigüedad Tardía", con la colaboración del Área de Arqueología de la Universidad de Alicante. En 2014 la Generalitat concluyó las excavaciones previas a la restauración.  http://lamarinaplaza.com/2015/05/06/la-torre-de-sant-josep-del-siglo-ii-ya-luce-restaurada-en-la-vila/
  22. Abre un nuevo centro de interpretación de los espectáculos gladiatorios en el centro de la ciudad de Mérida. En el interior, pueden contemplarse reconstrucciones de todo tipo de piezas relacionadas con dichos espectáculos: armas, armaduras, herramientas de la vida cotidiana, uniformes, etc. La mayor parte de las piezas forma parte de la colección personal de Jesús Hernández, principal promotor de este museo, así como de la Escuela de Gladiadores de Mérida. De hecho, los espectáculos de la Escuela utilizan los materiales expuestos en el museo en sus frecuentes exhibiciones en toda España. Todas las piezas cuentan además con el aval científico del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, compuesto por arqueólogos y científicos de diversas disciplinas, que han apoyado la creación de este museo desde sus primeros pasos. Conservadores del Museo Nacional de Arte Romano han dado también su visto bueno a las reconstrucciones expuestas en el centro de interpretación. Sin embargo, el centro es mucho más que una simple exposición, pues alterna las vitrinas con todo tipo de explicaciones didácticas acerca de cómo era la vida de los gladiadores y como se organizaba un ludus, la escuela en la que éstos vivían y eran entrenados. El precio de la entrada es de 2,5 euros y pueden concertarse visitas guiadas para grupos escolares y particulares. Los responsables del centro de interpretación tienen previsto cerrar sus puertas de forma puntual para llevar las piezas a otros puntos de España, de forma que la exposición se convierta en una muestra itinerante que no se quede reducida únicamente a la ciudad de Mérida.  http://portalclasico.com/un-museo-dedicado-los-gladiadores-en-el-corazon-de-merida
  23. La ciudad romana de Cáparra volverá a celebrar la Floralia el próximo 16 de mayo para celebrar la llegada de las flores y el final de largo periodo invernal. En una tradición recuperada de las antiguas Floralia romanas, Cáparra rendirá culto a la diosa Flora con música, danzas y todo tipo de diversiones y espectáculos. La antigua ciudad romana es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Extremadura, por lo que constituye un marco idóneo para revivir esta festividad pagana, desaparecida a finales del Imperio y recuperada hoy por los amantes de la Cultura Clásica. Las Floralia tenían en la antigua Roma un carácter esencialmente plebeyo, y estaban muy alejadas de las solemnes fiestas de los patricios. Eran financiadas por los ediles plebeyos y permitían que todo el pueblo de Roma, con independencia de sus riquezas y de su origen, disfrutara de unos días de diversión y esparcimiento. Para las Floralia de 2015, los organizadores han preparado un completo programa en el que los visitantes podrán disfrutar de los festejos como si fueran auténticos romanos. En la taberna romana podrán degustarse todo tipo de manjares propios de la época, mientras por los alrededores desfilan todo tipo de manjares propios de la época, mientras por los alrededores desfilan todo un elenco de personajes caracterizados como sacerdotes, legionarios, magistrados... Los participantes podrán paseos en cuadriga y contemplar las luchas de gladiadores en los restos del anfiteatro. Para los más pequeños se han reservado todo un programa de juegos que les acercará al mundo clásico y despertará en ellos el interés por esta cultura de una forma amena y divertida.  http://portalclasico.com/las-floralia-de-caparra-dan-la-bienvenida-la-primavera-extremena
  24. Campamentos romanos de arqueología, conciertos, recreaciones históricas, actividades nocturnas, ciencia y arqueología experimental, exposiciones, espectáculos teatrales y cenas romanas son algunas de las 96 actividades con las que la villa romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), difundirá el patrimonio y la cultura romana. El programa Cultura a la Romana, elaborado por la Diputación de Palencia y presentado en rueda de prensa, ofertará entre el 16 de mayo y el 31 de diciembre un total de 96 actividades de música, teatro, danza, gastronomía, conferencias, cine y actividades lúdicas y didácticas para niños y adultos. Entre las novedades de este año se incluyen campamentos de arqueología para niños, música y teatro a la luz de las velas y actividades nocturnas con visitas, cursos y talleres, arqueología experimental, un certamen escolar de relato histórico y una amplia oferta gastronómica al estilo romano. Además se ha ampliado el número de cursos y seminarios, de campamentos para niños y talleres y de días de la Muestra Internacional de Documental Arqueológico, con la novedad de que además este año La Olmeda participará en el Festival de Cine Internacional Arqueológico de Bidasoa con un documental sobre el yacimiento. Asimismo tendrán un especial protagonismo las artes escénicas, con actividades relacionadas con el teatro clásico, el ballet clásico, los conciertos, el teatro de humor, la danza y la música española, el teatro histórico, el teatro de títeres romanos y los monólogos. También la gastronomía adquiere más protagonismo con la iniciativa Los fogones de La Olmeda. Un imperio en la mesa, que incluirá noches de buffet romano, cenas romanas y tapa romana y bebida durante todo el año, acompañadas de visitas guiadas nocturnas y espectáculos musicales y teatrales. Además se dará especial importancia a las actividades para el público infantil, con campamentos de arqueología, talleres para niños, el Proyecto Educativo para escolares o un novedoso Certamen Escolar de Relato Histórico La Olmeda  http://www.lavanguardia.com/cultura/la-olmeda-programa-un-centenar-de-actividades-para-difundir-la-cultura-romana.html
  25. La cadena pública de radio y televisión de Gran Bretaña, la BBC, ha rodado estos últimos días fragmentos de un documental en el conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce (Sevilla) y donde descansan las ruinas de la antigua ciudad romana que vio nacer a los emperadores Trajano y Adriano. Para ello, el equipo audiovisual se ha servido incluso de una aeronave no tripulada o "drone". A comienzos de este año, un equipo audiovisual de la Radio Televisión Italiana (RAI) visitaba ya el conjunto arqueológico de Itálica, para rodar fragmentos destinados a una serie documental. La serie documental en cuestión, presentada por Alberto Angela, se titula "Ulisse. Il piacere della scoperta". A finales de 2013, además, el conjunto arqueológico de Itálica fue ya escenario de un rodaje realizado por un equipo de profesionales del sector audiovisual de Japón. Estas filmaciones fueron utilizadas por la cadena nipona de televisión "BS Fuji" para un documental sobre las antiguas calzadas romanas.  http://www.20minutos.es/noticia/bbc-graba-italica-fragmentos-documental-con-ayuda-drone/
Historia Prerromana
  1. Los seres humanos tenemos tres molares en cada lado de la mandíbula y tres en cada lado del maxilar. Pero un equipo de investigadores ha hallado un homínido de poblaciones antiguas hallado en Atapuerca (Burgos) que tenía un molar de más; "algo muy raro", según los científicos. En la actualidad, solo entre el 0,1% y el 3,4% de la población posee un cuarto molar. El individuo presenta evidencias de carias avanzadas, abscesos, cálculo dental, exostosis alveolar y marcas de palillos. Un individuo de sexo masculino de unos 40 años de edad, localizado en la Cueva El Mirador en Atapuerca y que vivió hace entre 4.760 y 4.200 años, no solo padeció importantes enfermedades bucodentales sino que, según revela un estudio de la revista HOMO -Journal Comparative Human Biology, también poseía un cuarto molar. "En el caso de poblaciones arqueológicas hay muy pocos ejemplos estudiados y publicados de molares supernumerarios. Por lo tanto, es una novedad", dice Marina Lozano, investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y profesora de la Universidad Rovila i Virgili (URV), y una de las firmantes del artículo en el que se publica por primera vez la existencia de este fenómeno en un homínido de poblaciones antiguas. El individuo analizado presenta evidencias de diferentes enfermedades como caries avanzada, abscesos, cálculo dental, exostosis alveolar, modificación en la oclusión por desgaste excesivo, evidencias de marcas de palillos y patología degenerativa tempormandibular (entre el hueso temporal y la mandíbula). "Este diagnóstico confirma que la salud bucodental a partir del Neolítico empeora en las poblaciones agrícolas y ganaderas. Un hecho agravado, además, por la falta de tratamientos paliativos", observa Lozano.  http://antrophistoria.blogspot.com.es/2015/04/identifican-por-primera-vez-un-hominido.html
  2. Las excavaciones hechas en la cueva de Sant Antoni de Cunit han permitido localizar restos extraordinarios de metal de hace más de 3.100 años. Hace poco más de un año, el Ayuntamiento del municipio impulsó una investigación arqueológica para determinar la época de varios restos de vida humana que se habían encontrado previamente a nivel particular. Ha sido durante los últimos trabajos de excavación, realizados este mes de abril cuando los arqueólogos han descubierto restos de metal que corresponden a joyería y complementos de armas. Los mismos investigadores consideran que este yacimiento forma parte de una quincena de cuevas prehistóricas de Penedès-Garraf que fueron utilizadas por un mismo grupo de personas. El equipo de arqueólogos, adscrito a la Universidad de Barcelona, ha explicado que, durante las dos campañas de excavación hechas en Cunit hasta ahora, han podido localizar fragmentos de jarras de almacenamiento, elementos de atuendo, collares y restos de huesos humanos de entre 1.000 y 5.000 años de antigüedad. Esta vez, además, sorprendentemente han encontrado dos fragmentos metálicos, lo cual es poco habitual porque "en la prehistoria catalana, la introducción de elementos de metal, tanto de bronce como de cocer, es una introducción tardía", si se compara con el resto de la Península Ibérica, según afirma Artur Cebrià, codirector de la excavación, junto con Xavi Homs y Mireia Pedro. Cebrià ha recordado que "el metal, antes de la época ibérica, era un elemento raro, caro y aristocrático", y por este motivo tampoco se han localizado muchos ejemplares. Hasta la actualidad, según constatan los investigadores, en la zona del Penedès-Garraf sólo se han localizado ocho pequeños elementos metálicos de hace más de 3.000 años.   http://www.diaridetarragona.com/costa/localizan-en-cunit-restos-insolitos-de-metal-de-hace-mas-de-3100-anos
  3. En los próximos días se firmará el Convenio entre la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar que permitirá el inicio de una campaña de sondeos arqueológicos en el oppidum íbero-romano de Iliturgi en el paraje conocido como Cerro de Maquiz de esta localidad gienense. Según ha confirmado la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mengíbar, y el director del proyecto de excavación, el arqueólogo Juan Pedro Bellon, la firma de este convenio será el paso definitivo que permita de nuevo la entrada de un equipo de excavación profesional en la ciudad íbero-romana de Iliturgi, cuando se cumplen más de 30 años desde las últimas excavaciones llevadas a cabo por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. "El proyecto ya está aprobado, la financiación conseguida y los tres técnicos que se desplazarán hasta Iliturgi ya están contratados" "Solo falta la firma del Convenio con el Ayuntamiento que se ha retrasado por las recientes elecciones al Rectorado de la Universidad de Jaén", nos confirma Juan Pedro Bellón, arqueólogo del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y autor del proyecto de Investigación Arqueológica de Excelencia titulado "Iliturgi: Conflicto, Culto y Territorio (s. III a.C. - I d.C.)" que ya fue aprobado el año pasado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El proyecto está dotado con 90.000 euros, tendrá una duración de tres años y también contempla una ayuda del Ayuntamiento de Mengíbar de 6.000 euros anuales durante el desarrollo del mismo.  http://labitacoradejenri.blogspot.com.es/2015/04/los-arqueologos-se-preparan-para.html
  4. El Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras critica "la situación de desamparo  legal, discriminación y arbitrariedad manifiesta" a la que se enfrentan los profesionales de la Arqueología "cuando hacen entrega de los materiales arqueológicos para su depósito en el Museo de Cádiz una vez finalizada la excavación". En una nota de prensa, el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras explica que "desde hace algún tiempo", el Museo de Cádiz "viene planteando una serie de exigencias que obstaculizan y dificultan el proceso de entrega y depósito de los materiales, fruto de las distintas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en Cádiz y su provincia". Estos materiales "se llevan al Museo de Cádiz debidamente embalados, embolsados e inventariados, según dicta la legislación vigente destinada a todos los arqueólogos que trabajen en la Comunidad Autónoma Andaluza y que son, el Decreto 168/2003 de 17 de junio, que aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas de la Junta de Andalucía, y la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía", afirma el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. No obstante, la dirección y técnicos del Museo de Cádiz vienen exigiendo, desconociéndose desde qué fecha, el cumplimiento de un régimen interno denominado "Protocolo de entrega de materiales arqueológicos depositados en el Museo de Cádiz" sin visos de legalidad, dado que carece de firma o sello, y lo más importante, sin estar publicado de manera oficial en el Boletín Oficial del Estado, de la Junta de Andalucía o de la provincia", sostiene.  http://labitacoradejenri.blogspot.com.es/2015/04/desamparo-legal-y-discriminacion
  5. La primera reunión de la comisión de seguimiento del barco fenicio "Mazarrón II", que se conserva hundido en la playa de La Isla, ha fijado una hoja de ruta con las actuaciones a seguir para la recuperación del pecio y su exposición en seco en un museo. Después de dos décadas desde su descubrimiento, los expertos consideran que hay "una buenísima disposición" y que estamos en el "momento oportuno" para proceder a la puesta en valor de la embarcación, que data del siglo VII a.C., según indica el catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza y miembro de dicha comisión, Manuel Martín Bueno. La hoja de ruta tiene como objetivo concretar y coordinar el proyecto con las instituciones implicadas (Costas, el Ministerio de Cultura, la Comunidad y el Ayuntamiento). Los trabajos planteados incluyen la apertura del cofre donde se guarda la nave, la excavación (hay quién piensa que pueden hallarse más barcos de la época) y extracción del pecio, su traslado al laboratorio y el tratamiento más adecuado para garantizar su conservación. De manera paralela, se debe trabajar en la construcción del "contenedor" donde se expondría esta joya arqueológica, esto es, un museo con la pieza como protagonista absoluto. En total, el profesor Martín Bueno calcula que el proceso de podría culminar en el plazo de tres años. Ahora, para completar las conclusiones extraídas en el congreso científico celebrado en Mazarrón sobre el pecio, se convocará a algunos de los principales especialistas en construcción naval de esa época de la antigüedad con el fin de que aporten sus sugerencias en algunas de las cuestiones técnicas, ya que en los últimos años se ha avanzado bastante en estas investigaciones, según matiza Martín Bueno. En principio, la posibilidad que se plantea es dividir la nave en varias secciones para proceder a su secado en vacío, añadiéndole a la madera unos endurecedores químicos para garantizar su conservación. No parece una tarea complicada, según el catedrático de Arqueología, sobre todo porque se trata de una nave pequeña de la que solo se conserva el casco, que mide 8,10 metros de eslora y 2,25 de manga. En cuanto el presupuesto, no hay nada cerrado.  http://www.laverdad.es/murcia/mazarron/expertos-tres-anos-plazo.html
  6. Las excavaciones realizadas en el castro de Baroña han permitido sacar a luz la muralla original del poblado. El equipo capitaneado por Luis Francisco López, Miguel Ángel López y Tito Concheiro está entusiasmado con el descubrimiento. Sabían que había otra muralla porque en intervenciones anteriores hallaron evidencias de su existencia, pero no tenían demasiadas esperanzas de encontrarla. La excavación de lo que hasta ahora se creía que era el muro defensivo del asentamiento ha revelado que en realidad se trata de una construcción posterior con la que se forró la muralla original, que quedó oculta. Posiblemente no llegará a saberse por qué -pudo ser para reforzar la defensa del castro o por razones estructurales-, pero este descubrimiento revoluciona la interpretación del yacimiento y, en consecuencia, variará el plan previsto para su restauración. Ahora que se ha localizado la muralla original, lo que se pretende es que ambas sean visitables, de manera que, cuando finalice la intervención, las personas que se acerquen a Baroña podrán caminar por el corredor que separa el muro castreño del construido posteriormente, un espacio que hasta ahora estaba tapado.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2015/04/24/trabajos-barona-descubren-muralla-original-castro.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario