domingo, 25 de mayo de 2014

Yo, Claudia Livila (XIV)

Flanqueada por un populacho enardecido que con pasión y fervor enloquecido su nombre gritaba, Agripina me escupía sin césar, triunfante, una sonrisa divertida a la cara, radiante y vengativa, casi como una Némesis bien guarnecida. De continuo se volvía, impetuosa e irreflexiva, para observarme ávida con aquella extensa y enraizada malicia antes apenas entrevista en su mirada cristalina de ambición, rencor y codicia, para intentar por fin regodearse en cualquier mínima señal mía de envidia, molestia o ira que yo, en un único momento de debilidad estúpida, sin desearlo pudiera mostrarle. Por desgracia para su ego, en extremo siempre ansioso de nuevas víctimas, la falsa Livila que yo revestía se había forjado y fortalecido enfrentada a enemigos más terribles de lo que ella ni siquiera algún día sería. La causa de su ciega dicha era que Germánico de nuevo a la frontera del norte partía, buscando las sagradas águilas que a manos de Arminio el inútil Publio Quintilio Varo, bajo Augusto, perdiera entre los ancianos árboles de copa espesa y los profundos cenagales de los bosques de Teotoburgo sembrado de nuestros cadáveres. El hecho de que, de nuevo, dejara a su esposa acompañarlo no era más que una muestra pública de que la cizaña que yo sembrara había sido podada; y sin embargo, estaba bastante satisfecha, pues por fin había abierto brecha en aquella unión insufriblemente perfecta. Bastaba asomarse a los ojos de mi hermano, incapaces de todo engaño, para ver que su brillo por Agripina poco a poco se estaba apagando, y por si no fuera suficiente, yo aún más me esforzaba por de una vez por todas aniquilarlo, arrasarlo hasta el punto de que su mismo recuerdo se destruyera, con únicamente empecinarme en mi rechazo: Germánico no podía dejar de responsabilizar a su esposa por mi pérdida y ella no cesaba de enfurecerse con él por ser incapaz de ver quién de verdad yo era, por creer todas las mentiras que sobre su propia familia y Tiberio yo defendiera, encarnara y vertiera. La batalla estaba en tablas, pero la guerra aún habría de ser encarnizada y larga. Con todo, me sentía agradecida, aliviada. Tras nuestro primer enfrentamiento directo, no teníamos porqué seguir portando máscaras, ya no había razones para continuar fingiendo una frágil concordia en nuestra paz armada, y al contrario que mi víctima, yo sí conocía todos los secretos de Agripina, y eso me otorgaba una clara ventaja. Sabía bien que armamento pretendía usar en mi contra: aquel populacho que la aclamaba, las lealtades legionarias que Germánico ganaba, las simpatías que en el Senado gozaba, la ascendencia divina que creía la legitimaba. Eran poderosas armas, no lo negaba, pero había algo que mi cuñada olvidaba, sin duda creyendo que dejaría de existir si siempre lo ignoraba: que el poder que palpita en Roma no reside en las atestadas sucias y malolientes calles de los barrios marginales, ni en los campamentos relegados en el barro en fronteras olvidadas, ni en el mármol marchito de una Curia tiempo atrás sometido, ni en las cenizas heladas que en el Campo de Marte inútiles reposan, si no en las altas mansiones del Palatino, donde yo estaba mucho mejor posicionada... y comenzaba a temer que también en una nueva fuerza emergente, antes insospechada, apenas dibujada en la mirada oscura de Lucio Elio Sejano que todo veía y que todo al parecer sabía, en las ininteligibles ambiciones que callaba detrás de aquella sensual boca de sonrisa torcida. Eso me asustaba, más que nada que alguna vez me aterrara, pues ese hombre era una fuerza indescifrable, incontrolable, en cierta medida desconocida, que me observaba de continuo en la lejanía, como si algo ansiara, como si de mí algo esperara, y yo comenzaba a comprender, con horror y con satisfacción, que yo era indefinida parte en sus desdibujados planes. Hacía tiempo que me divertía ver, con ese retorcido corazón que me otorgaras, como en las ocasiones que Sejano imperceptible se me acercaba, Druso se interponía, como si pretendiera mantenerme siempre a salvo, a buen recaudo, de su ávida pupila, depositando en mi cintura o en mis hombros un brazo con el que pretendía subrayar sobre mí su control y supremacía. Con aquello la hostilidad que en Pannonia se engendrara entre ellos tan solo iba en aumento, y yo no entendía como los dos no comprendían que habría de llegar irremediable un momento en que los dos se necesitarían: Druso, en nada heredero de tan vasto reino, sin duda precisaría de cuantos apoyos recabar podría  para imponer su candidatura sobre la gloria y la fama en la que mi hermano asentaba la suya; Sejano, que no gozaba de la simpatía de Germánico, vivía sepultado bajo el desprecio de Agripina y parecía esforzarse por ganarse la antipatía de Druso, parecía cifrar su fortuna en su ascendiente creciente sobre Tiberio, como si creyera que éste iba a vivir para siempre. No podría dejar de admirar, aunque me horrorizara, aquella enloquecida inconsciencia, como si solo su astucia bastaba para garantizarle la supervivencia, como si no precisara a nadie más que a sí mismo para batallar con una inmensidad de hostiles caras. En aquel sentido, me recordaba dolorosamente a mi malogrado Póstumo y su excesiva confianza en un éxito que creía merecer pero no edificaba.
Quizás por que pensé en aquel a quién amara y aún así yo condenara, por un único y solitario instante, con una profunda ternura e una inenarrable añoranza, creí de repente verle entre el populacho que a su hermana aclamaba, o al menos eso me dije insistentemente los días siguientes. Me repetí, consternada, a mí misma, confusa, que no era más que ilusión, sueño, quimera... y sin embargo, aterrada, miré entorno, casi esperando ver a mi amada tía Julia, a mi primer amor Cayo, al siempre fiel Lucio... Pero solamente estaban esos ojos que, hundidos, consumidos, encendidos, gritaban de continuo maldiciones, contra mí, contra Tiberio, contra mi marido; ese rostro cadavérico que un día, trémula, acariciara, revelando los castigados huesos contra la amarilla tez curtida; esos labios cuarteados, que tiempo atrás todo mi cuerpo besaran, escondiendo unos dientes mellados, desgastados; el pelo castigado, ralo, en exceso largo; los fuertes brazos, que apasionados me abrazaron negándose siempre inútilmente a dejarme marchar muy lejos, dibujados de serpenteantes cicatrices; y aquella túnica gastada, raída, en exceso anciana...Un fantasma, sin duda, mi conciencia, siempre dispuesta a azotarme, a castigarme, a atormentarme. Parpadeé con insistencia, creyendo poder devolverle así a la profunda sima marina donde crueles peces sus nobles restos sin piedad arrojaran, y tan solo le ví no desaparecer sino, indolente, alejarse con paso decidido, entre la inmensa multitud que indiferente le engullía, le protegía. Palidecí, enloquecida, ahogué un grito, la piernas no me sostenían. Sobresaltada, sentí repentina que Druso, preocupado, me socorría. No me preguntó qué mal me acosaba; supongo que creyó que el gran peligro futuro al que Germánico más allá de la frontera se expondría era lo que me atormentaba. Dejé, con extraña mansedumbre, que mi marido me alejara y sola al fin en la profunda oscuridad de las altas mansiones del Palatino me entregué a lágrimas histéricas que arruinaron todo rastro de fortaleza. Mi pequeña, con sus diez años, acudió preocupada a consolarme, a cuidarme, y enredó sus brazos en torno a mi cuello y me prestó su hombro como pañuelo, ensayando torpes palabras sobre su tío menos querido, y aquella dura constatación de que mi única niña abandonaba la infancia, que pronto de me necesitaría, que pronto sin un remedio la perdería, no hizo más que agravar el mal que me corroía, la soledad que desde hacia tiempo ella espantara y de pronto, con el inesperado regreso de Marco Póstumo, regresaba con fuerza renovada para destrozarme.
Los siguientes días conseguí calmarme, aunque más correcto sería decir que logré engañarme; y sin embargo, los rumores de taberna, de esclavos y de mercado llegan también al mármol del Palatino y del Senado y mientras Germánico y su familia cruzaban las Galias eran muchos en Roma quienes decían que Póstumo ni había muerto, ni había sido ejecutado, ni se había suicidado, si no que había regresado; otros en cambio hablaban de un impostor, un tal Clemente, antiguo esclavo, con extremo parecido... Me intenté por mucho convencer que de ser los rumores ciertos no sería más que un farsante... pero un farsante no tendría razones para maldecir mi nombre con el solo temblor de su pupila. Atormentada, me arriesgué a delatar mi propia falta e interrogué a Sejano sobre cuánto de verdad había en las habladurías que Roma recogía. Me observó por largo tiempo, midiéndome en silencio, calculando cuanto yo sabía, cuanto él decirme podría: ¿creería la siempre callada observadora Livila, como en el Senado se decía, que Póstumo se había dado a sí mismo muerte noble tras conocer el fallecimiento de su divino abuelo? ¿sabría que en realidad se había dado orden de que se le ejecutara apenas había exhalado Augusto su último aliento? Yo también observé al prefecto, temerosa de mi error, y al mismo tiempo fascinada por el latente riesgo: ¿sabría Sejano que era mi palabra la que había a Póstumo condenado? ¿intuiría que entonces estaba mintiendo, que había sentido más de una vez sobre mi cuerpo su ávido aliento? Cuanto habló por fin lo hizo muy quedo, despacio: un soldado de lealtad probada la había ejecutado en Planasia, pero dado que éste no conocía a Póstumo y había quién hablaba de idas y venidas a la isla tras la veloz visita de Augusto en su día, ya no sabía si creer o dudar que el muerto fuera un farsante o el verdadero. No dije nada, ni siquiera le di las gracias, estaba ya demasiado asustada. Marché a mi refugio, a mi amada Farnesina y el hecho de que Sejano redoblara la guardia que me protegía hizo que me diera cuenta de que el prefecto al menos intuía lo que yo sentía. Era astuto, me repetía, en los momentos en que mi terror y mi desolación me lo permitían. Sabía quién era yo, cual era mi posición: con Tiberio viudo y sin intención de contraer nuevo matrimonio, con los negocios de la familia y las altas mansiones del Palatino bajo mi férreo control y una horda de espías repartida, Livila era por fin la emperatriz de Roma, la digna sucesora de esa arpía de quién porto el nombre con retorcida ironía. Que se aviniera a darme aquella información, en vez de intentar engañarme, mostraba que sabía bien con quién jugaba o quizás era solo su intento de ganarse mi respeto, mi admiración, mi gratitud o mi confianza, ¿pero con que causa? Con el desprecio de Agripina, Germánico y Druso, ¿era solo yo quién quedaba para garantizar sus perspectivas de un exitoso mañana?

*Imágenes: "Primavera", "No me preguntes más" y "Hero", de Lawrence Alma-Tadema

miércoles, 21 de mayo de 2014

Noticias (Pre)Romanas 21/5/2014

Historia Romana
  1. Un equipo científico de la Universidad de Murcia ha podido restituir dos inscripciones que se remontan a mediados del siglo I a.C. que junto a documentación literaria e iconográfica, han constatado que el sistema hídrico más antiguo, formado por un acueducto y una red de fuentes públicas, se encontraba en Cartagena; sería también el ejemplo más antiguo fuera de Italia. Hasta ahora los más antiguos ejemplos atestiguados en Hispania de estas antiguas estructuras hídricas corresponderían a Tarragona, Córdoba y Mérida. El descubrimiento ayudará a conocer el papel de Pompeyo y sus legados en Hispania. El trabajo, publicado en la revista Zeitscrift für Papyrologie und Epigraphic, está dentro del proyecto de reconstrucción de las distintas fases históricas y geológicas de Cartagena, desde el Mioceno a la actualidad.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/05/13/el-acueducto-mas-antiguo-de-la-espana-romana-se-encontraba-en-cartagena/
  2. Los arqueólogos han sacado a la luz durante las obras de ampliación de la casa consistorial de Lugo, nuevos restos de una basílica que en su día había formado parte del foro romano de la ciudad, los cuales serán musealizados en el mismo lugar en que han aparecido. Las excavaciones en la zona, que se vienen realizando desde hace décadas, apuntan efectivamente a que en la misma se encontraba el antiguo foro, datado en el siglo I d.C. Lugo se suma de este modo a la corriente de conservar los yacimientos arqueológicos y hacerlos convivir con los edificios actuales de forma que se consolide un equilibrio entre antigüedad y modernidad.  http://portalclasico.com/hallados-en-lugo-nuevos-restos-del-foro-romano
  3. La segunda fase de la excavación arqueológica en la villa romana de La Sagrera ha descubierto más habitaciones, un patio porticado y un importante centro de producción vitivínicola. Los nuevos hallazgos corroboran nuevamente que la residencia patricia que reposaba bajo el Pont del Treball Digne era mucho más que una villa romana de lujo: se trataba de una edificación tan extensa como la propia Barcino y muy próspera gracias a la elaboración de grandes cantidades de vino. Las habitaciones y espacios descubiertos en la zona doméstica son una prolongación directa de los ya conocidos -donde se encontró el gran mosaico que lucirá la futura estación de trenes de La Sagrera-, puesto que se retomó la excavación desde los límites exactos donde se detuvo en 2011. En cambio de la parte productiva no se tenían datos hasta el momento y en ella se han localizado un gran edificio destinado al prensado de uva y producción de vino. Los nuevos restos permiten datar la evolución del conjunto desde el siglo I a.C. al V d.C.  http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20140520/54408103571/villa-romana-sagrera-bodega-patio-porticado.html
  4. Descubren una "tablilla de maldición", o Defixionum Tabullaentre otros objetos arqueológicos del fallecido padre franciscano Alejandro Recio Venganzones, promotor del Museo Arqueológico de Martos (Jaén), donde actualmente se encuentran depositadas las piezas. La tablilla de plomo mide casi 11 centímetros de largo y 5,7 de ancho; tanto su procedencia y datación así como la identificación y el significado de las grafías que contienen son aún una incógnita, aunque al parecer podría estar escrita en latín, si bien combinado con signos del griego clásico y otros de muy difícil identificación. Por lo general, este tipo de tablillas, llenas de conjuros, suelen estar escritas de forma incorrecta, a veces con una repetición incomprensible de palabras, lo que impide su interpretación correcta; en este contexto, los aparentes errores de redacción o incorrecciones con respecto al lenguaje culto, no son más que una serie de elementos mágicos, que oscurecen el texto a propósito. La tablilla se encontró enrollada sobre sí misma y envuelta en papel de periódico  http://portalclasico.com/hallan-en-martos-una-tablilla-con-una-posible-maldicion-de-epoca-romana
  5. El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Medellín para subvencionar la realización de actuaciones de investigación, conservación, adecuación y uso público del Teatro Romano y del entorno del yacimiento arqueológico, para lo que la Consejería de Educación y Cultura aportará la cantidad de 225.000 euros. En concreto, este acuerdo busca dar continuidad a las actuaciones realizadas anteriormente en la recuperación y apertura de dicho Teatro, en este caso para desarrollar la excavación del postscaenium, zona del monumento que aún no se ha investigado y poner en valor este espacio para mejorar los accesos al teatro, ya que en este año se quiere desarrollar en él una extensión del Festival de Teatro Clásico de Mérida.  http://www.regiondigital.com/noticias/cultura/212395-un-convenio-subvencionara-actuaciones-de-investigacion-adecuacion-y-uso-publico-del-teatro-romano-de-medellin.html
  6. Después de que la Comisión Territorial de Patrimonio autorizara el pasado mes de marzo una excavación arqueológica en la Casa astorgana de los Panero para recuperar la muralla romana hallada en el jardín trasero del inmueble durante los trabajos de demolición, arrancan las actuaciones, que se desarrollarán en dos fases, con el objetivo de recuperar la totalidad de la muralla. El propósito de la primera fase de la excavación es la limpieza del macizo de mampostería para retirar todos los elementos que con el paso del tiempo se han adherido y liberar las murallas, antes de ejecutar las obras de cerramiento del jardín trasero de la Casa Panero. Tras su limpieza, el siguiente paso, englobado en la segunda fase, será el de asegurar la construcción con el fin de garantizar la seguridad de los trabajos de excavación. http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/comienza-recuperacion-muralla-hallada-casa-panero_890026.html
  7. La Diputación de León organiza una nueva campaña de excavaciones en la ciudad astur-romana de Lancia, a la que la institución provincial destinará más de 16.000 euros. Se trata de una actividad fundamental del departamento de Etnografía y Patrimonio de la institución provincial a cabo desde 1996 en el yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica. La duración de la campaña será durante el mes de julio y en ella participarán varios alumnos de diferentes Universidades, en especial las de León y Salamanca, además de trabajadores contratados. Las excavaciones por tanto se programan como una escuela de arqueología en la que, además de las excavaciones, se realizarán cinco conferencias sobre temas afines y excursiones por yacimientos de la época prerromana y romana en la provincia, así como prácticas de laboratorio con las materiales hallados. Dos enlaces: http://www.ileon.com/actualidad/040013/16400-euros-para-una-nueva-campana-de-excavaciones-en-el-yacimiento-de-lancia y http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/mas-hoyos-lancia_889142.html
  8. La Junta de Castilla y León invertirá 300.000 euros en diferentes actuaciones en la villa romana de Santa Cruz de Baños de Valdearados (Burgos), tras el robo cometido en diciembre de 2011 de la escena central de uno de los mosaicos mejor conservados de Europa. Las intervenciones se centrarán por un lado en el tratamiento de los mosaicos tras el expolio sufrido, situados en la sala principal de la villa y que representa la escena de Baco llegando victorioso de la India; y en segundo lugar, para la difusión y exposición pública de la villa, se proyecta la adecuación del acceso con la ampliación del vado y la pavimentación del camino, la señalización e instalación de los motivos recortados en acero a la entrada del yacimiento, así como el cerramiento de la conserjería y la pasarela del pabellón B.  http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2014-05-19/la-junta-inyecta-300000-euros-en-la-villa-romana-de-banos
  9. El Museo de Cáceres, enclavado en el Palacio de las Veletas, recupera cuatro piezas: una inscripción y tres cabezas halladas en el yacimiento del municipio cacereño de Talavera la Vieja, que desapareció en 1963 bajo las aguas de la presa de Valdecañas y en el pasado correspondió a la población romana de Augustóbriga. Los tres retratos escultóricos, realizados en mármol, son del siglo I d.C.; aparecieron durante 1952 durante unas obras para el abastecimiento de agua; una de las cabezas es de mujer, otra de hombre y la tercera de niño, considerándose que pertenecen las tres a una misma familia y se tratan de retratos funerarios. Durante un tiempo, las cabezas permanecieron en el Ayuntamiento de la localidad en lugar de ingresar en el Museo de Cáceres, tal como establecía la ley; en 1963, cuando tuvo que disolverse el municipio por la inminente inundación de su término, las piezas pasaron a manos privadas de manera irregular. En cuanto a la inscripción, fue localizada en 1887 en la muralla romana de Talavera la Vieja, y hace alusión a Augustóbriga y su senado, lo que permitió resolver todas las dudas respecto a su identificación.  http://www.hoy.es/planes/cacerescaparate/201405/16/museo-caceres-recupera-cuatro.html
  10. La Concejalía de Cultura, a través del Servicio Municipal de Arqueología, ha organizado un ciclo de conferencias en torno a Dianium para conmemorar los treinta años de intervenciones arqueológicas en el Hort de Morand, epicentro de la antigua ciudad romana. Las conferencias del ciclo Dianivm Mvnicipivm se celebrarán cada jueves desde el 22 de mayo hasta el 12 de junio en la sala del Castillo de Dénia, a las 20 horas. El director del Museo Arqueológico de Denia abrirá el ciclo con una conferencia titulada "Dianivm. Forma Urbis"; el 29 de mayo, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante impartirá una ponencia sobre el nacimiento del municipium, su entorno histórico y los testimonios epigráficos; el 5 de junio continuará el ciclo con una conferencia sobre la necrópolis de Dianium; finalizando el día 12 con una charla centrada en el ámbito del portus de Dianium. El ciclo de conferencias estará abierto a todo el público hasta completar aforo y el acceso será gratuito.   http://www.elperiodic.com/denia/noticias/302420_cultura-organiza-ciclo-conferencias-torno-ciudad-romana-dianium.html
  11. Inaugurada el sábado 17 de mayo la exposición "El descubrimiento de Turiaso por Augusto", en los bajos del Palacio Episcopal de la ciudad de Tarazona. La muestra reúne diferentes piezas, cuyo origen se remonta a la época del emperador Augusto y con ella Tarazona abre el programa de actos con los que va a conmemorar el bimilenario de la muerte de dicho emperador. En el acto de inauguración, El Centro de Estudios Turiasonenses presentó una guía didáctica para escolares sobre la figura de Augusto.  http://www.heraldo.es/noticias/ocio_cultura/cultura/2014/05/16/tarazona_inaugura_descubrimiento_turiaso_por_augusto_288260_308.html
  12. Una muestra repasa la evolución experimentada por el solar donde se asienta hoy en día el monasterio de Santa María de Zamarce, de Uharte Arakil. Confirmada la localización de la Mansio de Araceli-que da nombre al río y al valle de Arakil-, la exposición recoge un recorrido histórico desde la época romana hasta el medievo, con hitos correspondientes a los distintos períodos. La restrospectiva histórica es concebida por el Arzobispado como un muestrario de las distintas fases del asentamiento, recorrida por el nivel diferenciados de enterramientos. La idea barajada es dedicar una sala a una muestra permanente del resultado de las cinco campañas de excavación llevadas a cabo en los últimos cinco años, con la implicación de estudiantes de diferentes países. De hecho, entre junio y septiembre se emprenderá una nueva campaña de prospecciones.  http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/zonanorteoccidental/2014/05/15/una_muestra_repasa_historia_zamarce_desde_origen_romano.html
  13. El Museo Romano de l´Albir amplia sus instalaciones gracias a la recuperación del solar anexo al yacimiento, hasta ahora utilizado como aparcamiento, una situación irregular que debía subsanarse obligatoriamente al tratarse de un "Bien de Relevancia Local", según se contempla en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, suelo que por su interés requiere el máximo nivel de protección. La ampliación del Museo ha permitido la adecuación de los accesos y el vallado del recinto, donde se ha creado un aula audivisual en la que poder realizar varias visitas virtuales a través de un software, fruto de un convenio establecido con la Universidad de Alicante. Se han instalado nuevos recursos didácticos, como una maqueta táctil que permite "ver solo con las manos las dos fases de las termas" pensando en las personas ciegas, y se han colocado dos antiguas almazaras similares a las que había en la villa romana  http://www.elperiodic.com/alfasdelpi/noticias/303382_museo-villa-romana-lalbir-crece-tercer-aniversario.html
  14. La columna romana miliaria desenterrada del lecho del río Guadalentín, en Lorca, por la riada del 2012, preside ahora la entrada al Museo Arqueológico de la localidad, en concreto, a un nuevo ámbito divulgativo en la estancia de acceso a la institución destinada a dar a conocer todos los detalles relativos a las vías de comunicación del Imperio romano, centrándose en la llamada "Vía Augusta" por ser el principal camino que cruzaba la comarca de Lorca. La columna miliaria en cuestión está acompañada por otras dos de similares características también halladas en el interior del término municipal; se trata de la denominada columna de San Vicente y la descubierta en el paraje del Hinojar, en la pedanía de La Hoya. En los tres casos, son columnas miliarias datadas en el año 8 a.C., en el gobierno del emperador Augusto. Junto a estas, se ha ubicado una cuarta columna hallada en la carretera de La Fuensanta, y cuya antigüedad se remonta a Diocleciano (año 305)  http://www.murcia.com/lorca/noticias/2014/05/19-la-columna-miliaria-romana-desenterrada-del-lecho-del-rio-guadalentin-por-la-riada-de-2012-preside-la-entrada-al-museo.asp
  15. La localidad de Carranque (Toledo) celebra hasta el 23 de mayo sus IX Jornadas Romanas, en la que los visitantes encontrarán desde recreaciones, mercados, música, teatro hasta una gran cena romana ambientada en la Roma imperial. El Ayuntamiento ha preparado una serie de actos en los que se podrá revivir el pasado romano del municipio, que darán comienzo en los centros escolares del municipio a los que se sumarán otros de las Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha, quienes además participarán en el Primer Festival de Teatro Grecolatino para la Infancia y la Adolescencia.  http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-localidad-carranque-toledo-celebra-ix-jornadas-romanas-23-mayo-20140508132826.html
Historia Prerromana
  1. El Ayuntamiento de Vilafranca (Castellón) ha localizado un yacimiento con arte rupestre con al menos 12 figuras humanas y animales con una antigüedad de 7.000 años, localizadas en el transcurso de una primera exploración en el interior de un abrigo, bastante afectadas en su conservación por el polvo y los elementos. Los medios informáticos y digitales han permitido identificar más aspectos que los que puedan apreciarse en una primera observación. Las figuras evocan escenas de caza y momentos previos al proceso de la caza y representan animales como toros, cabras y también arqueros. Este hallazgo es fruto de un proyecto del consistorio de esta localidad llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Cultura y dirigido por la doctora Inés Domingo, arqueóloga del ICREA/Universitat de Barcelona/SERP, y el doctor Didac Román, arqueólogo de la Universidad de Toulouse Le Mirail/ Universitat de Valencia. La localización del yacimiento se mantendrá en secreto hasta que la Comunitat Valencia determina las medidas de protección.  http://antrophistoria.blogspot.com.es/2014/05/localizado-un-yacimiento-con-arte.html
  2. La sierra de Atapuerca (Burgos) se prepara  para una nueva campaña. Cuatro semanas de arduos trabajo -igual que en el año 2013-que, además de servir para descifrar el complicado mapa evolutivo de nuestra especie, habrán de preparar la llegada de alrededor de 1500 científicos e historiadores que participarán en el mes de septiembre en el XVII Congreso Mundial de la UISPP que se celebrará en la capital burgalesa.  http://www.icalnews.com/Mostrar.cfm/noticias/I/campana/atapuerca/arrancara/julio/esperanza/broche/oro/encontrar/restos/neandertal/308011
  3. Miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) y de la Universidad de Burgos acaban de publicar en la revista Journal of Anthropological Sciences el caso mejor documentado de raquitismo y escorbuto en la prehistoria. El hallazgo se ha producido a partir de un esqueleto infantil en excelente estado de conservación localizado en el yacimiento del Portalón de Cueva Mayor hace dos campañas de excavación. Los investigadores han aplicado en método de datación del Carbono-14 y han estimado que los restos pertenecen a un niño o a una niña que vivió hace 5.020-5.030 años. La adopción de la agricultura y la ganadería tuvo efectos tanto positivos como negativos para la salud humana, encontrándose entre estos últimos las enfermedades transmitidas al hombre por animales domésticos y las deficiencias nutricionales debidas al empobrecimiento de la dieta que provocarían enfermedades como el escorbuto o el raquitismo, relacionadas con la falta de vitaminas.  http://www.dicyt.com/noticias/hallan-en-el-portalon-atapuerca-un-caso-de-raquitismo-y-escorbuto-hace-5-000-anos
  4. La Universidad norteamericana de Colombia, dentro del proyecto de "Escuela Internacional de Arqueología", tenía previsto invertir este verano unos 30.000 euros en dos excavaciones arqueológicas en Asturias, una en el yacimiento medieval de Faro (Oviedo) y otra en el Pico Castiellu, en Siero. Sin embargo, los movimientos de las administraciones públicas del Principado han motivado la retirada del apoyo a estos trabajos, cuya inversión irá finalmente a dos campañas arqueológicas en Franciahttp://labitacoradejenri.blogspot.com.es/2014/05/asturias-pierde-financiacion-americana.html
  5. El Congreso Internacional "Fortificaciones en la Edad del Hierro: Control de los recursos y el Territorio", organizado por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica ha concluido con la presentación de varias investigaciones sobre yacimientos prerromanos en diversos puntos de España. En general, los investigadores coinciden en que los estudios hacen caer algunos mitos sobre la Edad del Hierro al mostrar, por ejemplo, que los pueblos peninsulares tenían bastante movilidad y contactos entre sí. Dos enlaces:   http://labitacoradejenri.blogspot.com.es/2014/05/los-investigadores-aportan-en-zamora.html y http://terraeantiqvae.com/group/hispaniaprerromana/forum/topics/el-congreso-arqueologico-de-zamora-revela-importantes-descubrimientos
  6. La Agencia de Turismo de Baleares ha organizado una reunión técnica para elaborar un plan piloto para implementar una ruta turística en Baleares para nueve yacimientos arqueológicos vinculados con el comercio púnico, basada en las relaciones económicas entre los cartagineses y las comunidades talayóticas de la isla. La redactar el proyecto piloto, se cuenta con la colaboración y el asesoramiento del equipo investigador ArqueoUIB, del Departamento de Ciencias Históricas y de las Artes de la Universidad de las Islas Baleares, en esta iniciativa que forma parte del proyecto europeo CERTESS. De acuerdo con el plan de trabajo, cada una de las once regiones participantes deberá formular, en un plan de implementación de una ruta a nivel regional que pueda estar operativa en un plazo de 3 a 5 años.  http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20140516/inician-creacion-ruta-turistica-2672100.html

martes, 13 de mayo de 2014

Noticias (Pre)Romanas 13/5/2014

Historia Romana
  1. Los arqueólogos han recuperado nuevas pinturas en la sala de banquetes del Foro de Cartagena, como resultado de las excavaciones que se están llevando a cabo en la zona arqueológica del Molinete junto a la recuperación de la calzada del siglo I a.C. que la atraviesa. Desde que los trabajos se iniciaran el pasado mes de enero, se han ido descubriendo importantes paños de pintura mural en el Edificio del Atrio, muchos provenientes del derrumbe del piso superior del mismo. En este momento, solo quedan las pinturas de los tabiques que compartimentaban la planta baja y que cayeron sobre el suelo de la sala, tras el incendio que a finales del siglo III arruinó el edificio con su correspondiente decoración pictórica. Los fragmentos de pinturas más espectaculares se han descubierto en la sala que cierra el complejo por el norte. Esta habitación presenta un estado de conservación excepcional, que esta permitiendo recuperar los frescos en grandes fragmentos.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/05/02/encuentran-nuevas-pinturas-en-la-sala-de-banquetes-del-foro-romano-de-cartagena/
  2. Las obras de la Casa Consistorial de Lugo, en la plaza Ángel Fernández Gómez, han dejado a la luz los restos de un muro perimetral de la nave central de la basílica del foro romano. Los datos con los que cuentan los arqueólogos no son muy amplios, pero coincide el tipo de muro y la cimentación con lo documentado hasta ahora sobre dicha edificación. Sin embargo, existen muchas dificultades para la edificación, puesto que todo está arrasado debajo del suelo original que tenía la basílica, por lo que no aparece ningún resto material que sirva para indicar la cronología o las características de los suelos. Además, aunque se han detectado los muros laterales de la basílica, éstos están por debajo de los muros de la edificación actual, por lo que solo se pueden documentar parcialmente.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/05/05/arqueologos-hallan-restos-del-muro-de-la-nave-central-de-la-basilica-del-foro-romano-de-lugo/
  3. El yacimiento de la villa romana de Almenara-Puras volverá a contar con una nueva excavación en la zona de la necrópolis a partir del próximo mes de julio. Al igual que el pasado verano, varios estudiantes del grado de Historia de la Universidad de Valladolid (UVA) podrán realizar durante un período de tiempo determinado sus prácticas en este yacimiento arqueológico en el que el pasado verano se descubrieron varias tumbas, entre ellas una infantil, datadas en los siglos IV y V. Las labores de excavación servirán para conocer de primera mano la forma en que eran enterrados los habitantes de esta villa romana, los rituales fúnebres que utilizaban y las costumbres que tenían al fin de su vida.  http://www.elnortedecastilla.es/20140504/local/valladolid/necropolis-almenara-puras-sera-201405041829.html
  4. La Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, el máximo órgano del país en este área, ha emitido un oficio a la lista delegada de Medio Ambiente de Granada para que "incoe las correspondientes diligencias de investigación para el total establecimiento de los hechos y de las responsabilidades en que se pudiese haber incurrido" en el yacimiento de la villa de Los Mondragones, descubierto al iniciar las obras de un aparcamiento, un gimnasio y un supermercado, y que fue arrasado en su 80 % debido a la edificación de dicho aparcamiento. En la actualidad, solo se conserva la parte correspondiente al molino de aceite y los ricos mosaicos, que fueron trasladados antes de continuar las obras al Museo Arqueológico de Granada junto al mausoleo, que se desmontó por cubos.  http://www.ideal.es/granada/20140508/local/granada/fiscal-general-pide-granada-201405080105.html
  5. Tres años después del descubrimiento del Mosaico de Los Amores en Cástulo (Linares, Jaén) por parte del equipo de investigación Forum MMX, la Diputación Provincial de Jaén ha iniciado la construcción de la cubierta y pasarela que favorecerá la visita turística de este elemento. La actuación, que comenzó a ejecutarse el lunes 12 de mayo y que se alargará un mínimo de dos meses, permitirá ofrecer a los visitantes la visita in situ de dicho mosaico, que desde hace meses se encuentra oculto para garantizar su conservación. La nueva cubierta, que, como se ha dicho, vendrá acompañada de una pasarela que permitirá contemplar el mosaico desde una posición elevada, servirá además para recrear las características que definían el edificio original; así, la cubierta modular de cristal, dispuesta a dos aguas, se instalará sobre ocho pilares. http://www.ideal.es/jaen/v/20140510/linares/diputacion-inicia-construccion-cubierta-20140510.html
  6. El Ayuntamiento de Marbella, a través de la delegación municipal de Cultura, ha iniciado labores de limpieza y mantenimiento del yacimiento arqueológico de las Termas Romanas de Guadalmina, en San Pedro Alcántara, para lograr una mejor adecuación del entorno. Los trabajos, que realizaran los alumnos del Taller de Empleo Sierra Blanca, consistirán en la limpieza del entorno y desbroce y en la pintura del perímetro de vallado y sus muros. Una vez acabadas, estas labores continuaran en los yacimientos de la Basílica Paleocristiana de Vega del Mar y en la Villa Romana de Río Verde.  http://www.diariosur.es/v/20140512/marbella/ayuntamiento-realiza-tareas-limpieza-20140512.html
  7. La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Tarragona mantienen una pugna por la conservación del cuantioso patrimonio romano de la ciudad. La teniente de alcalde de Patrimonio de Tarragona acusa al Departamento de Cultura del Gobierno catalán de no invertir ni un euro en los monumentos y de "menospreciar" el legado histórico de la ciudad. La Generalitat rechaza las acusaciones y anuncia que entre 2013 y este año invertirá más de un millón de euros en el patrimonio romano de Tarragona. El conflicto ha estallado tras que el Ayuntamiento se viera obligado a apuntalar de urgencia un nuevo tramo deteriorado de la muralla romana, en concreto el que bordea el paseo de Sant Antoni; la construcción ha sufrido en los últimos meses constantes desperfectos por el viento y por la lluvia. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/09/catalunya/1399669404_440746.html
  8. Guardia Civil, junto a técnicos municipales y de la Comunidad Autónoma de Murcia, investigan y valoran los daños producidos en un yacimiento arqueológico romano ubicado en el paraje de Fuente Caputa, a unos ocho kilómetros del casco urbano de Mula. Los daños se han producido a consecuencia de la roturación de tierras en que se ubican los restos -sin señalizar- para destinarlas a cultivo; al parecer, el nuevo propietario desconocía la importancia arqueológica, histórica y medio ambiental de la finca que pretendía poner en producción. En Fuente Caputa se tiene conocimiento desde la década de 1980 de la existencia de restos romanos de una villa y una presa, en lo que debió ser un asentamiento fechado entre los siglos I y II d.C.  http://elpajarito.es/cultura/169-arqueologia/8256-investigan-los-danos-causados-a-un-yacimiento-romano-en-mula.html
  9. La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante quieren llevar a cabo este verano una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de El Tossal de la Cala que permitan corroborar las hipótesis abiertas tras constatar que El Tossal es un "castellum" romano y no un yacimiento íbero como se ha pensado durante décadas. El yacimiento podría constituir la clave que permita redefinir la historia de Alicante, que habría contado no solo con poblados íberos si no también con una red de fortines romanos que controlarían la navegación por el Mediterráneo en el contexto de las Guerras Sertorianas.  http://lamarinaplaza.com/2014/05/06/lo-que-se-sabe-de-el-tossal-de-la-cala-y-lo-que-falta-por-descubrir/
  10. El Ayuntamiento de Rodá de Berá reclama medidas para que el Arco del Triunfo romano que lleva su nombre y se ubica en su término municipal sea visitable. El Arco de Berá está declarado Patrimonio de la Humanidad pero sin embargo está situado en plena carretera N-340, en el interior de una rotonda, expuesto por tanto a la contaminación producida por el tráfico. Las intervenciones pasarían por desviar la N-340 y flexibilizar el plan director del litoral y el plan de protección del arco; en la actualidad ya existen algunas propuestas para desviar el tráfico como liberar de peajes la autopista AP-7 en los tramos que coincidan con los inacabados del desdoblamiento de la N-340. La idea del Ayuntamiento es, una vez desviado el tráfico, cerrar una zona de aparcamiento, otra comercial y residualmente viviendas en la parte más alejada, "para que sea atractivo a algún inversor interesado".  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/05/08/roda-de-bera-reclama-medidas-para-que-el-arco-de-triunfo-romano-sea-visitable/
  11. El Ayuntamiento de Terrinches está pendiente de la resolución de la convocatoria de ayudas a la investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para poder seguir ahondando en el conocimiento de La Ontavia. Está previsto que la campaña se desarrolle entre julio y octubre, siempre y cuando se cuente con la financiación y el visto bueno de la Administración regional antes de esta fecha. Tal y como está planeado el proyecto, dos de estos cuatro meses se dedicarían a realizar un estudio arqueoastronómico en El Castillejo del Bonete y, el resto, a indagar en la funcionalidad de las termas romanas de La Ontavia.  http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/ayuntamiento/terrinches/espera/indagar/termas/ayuda/junta
  12. Exigen a través de un comunicado que se proteja el ninfeo de época augústea hallado entre las calles Serreta y Martín Delgado, en Cartagena. En la actualidad, los restos están cubiertos de maleza y de basura, y no tienen ningún tipo de protección desde que fueron sacados a la luz en 2007, cuando el solar iba a ser urbanizado. El ninfeo, un monumento consagrado a las ninfas, normalmente usado como fuente pública, fue una de las principales obras públicas de la antigua ciudad romana de Cartago Nova.  http://www.laverdad.es/murcia/v/20140422/cartagena/exige-proteja-ninfeo-calle-20140422.html
  13. Empiezan los trabajos de rebaje del terreno para hacer aflorar los restos del Teatro Romano de Guadix y la recuperación del contorno con un nuevo vallado, con el fin de que pueda ser visitable en septiembre. Esta segunda fase se acomete tras una primera fase de drenaje de los terrenos e irá seguida del embellecimiento de toda la zona, situado junto al Torreón del Ferro y la Catedral de Guadix, pensado para convertir ese rincón de la ciudad en un punto de especial atracción para los visitantes.  http://guadix.ideal.es/actualidad/2598-el-teatro-romano-de-guadix-sera-visitable-en-septiembre.html
  14. Los arqueólogos de La Carisa han presentado un proyecto modesto para poder continuar con la investigación del enclave. Para la próxima campaña, se ha solicitado a la Consejería de Cultura, Educación y Deportes que permita realizar una serie de sondeos en el campamento romano de Picu Llagüezos con el que pretenden determinar el tiempo de ocupación del yacimiento y conocer de primera mano el papel jugado por el mismo durante la romanización de Asturias. En la anterior campaña ya se estableció la antigüedad del campamento, que habría constituido el primer asentamiento en la actual Asturias, su capacidad para albergar 2.500 legionarios. Se baraja la hipótesis pudiera ser un asentamiento auxiliar avanzado de gran envergadura del vecino campamento de Currielos. http://ocio.lne.es/agenda/noticias/nws-296876-los-arqueologos-carisa-quieren-hacer-sondeos-campamento-llagezos.html
  15. La villa romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), acogerá 89 actividades hasta abril de 2015, entre las que se cuentan series de campamentos romanos para niños, conciertos, recreaciones históricas, exposiciones y espectáculos teatrales. El programa Cultura a la Romana, pensado para difundir el patrimonio y la cultura romana y elaborado por la Diputación de Palencia, supone un incremento de 150 % con respecto a las 35 desarrolladas en la pesada edición. Entre las novedades, se incluyen los ya mencionados campamentos romanos para niños, que simulan una excavación arqueológica, así como cursos a nivel científico y temático, dándose igualmente un impulso a la promoción gastronómica de la región con degustaciones y de inspiración romana bajo el título Los Fogones de Roma. http://www.lavanguardia.com/cultura/20140429/54406456982/la-olmeda-programa-89-actividades-para-difundir-la-cultura-romana.html
  16. El saqueo continúa siendo un problema para el patrimonio de Castilla y León. En los cinco últimos años, los expolios, remociones de tierras o excavaciones clandestinas producidas en los yacimientos de la Comunidad se han cebado sobre todo en las provincias de Soria, Burgos, León, Palencia, Salamanca y Segovia, afectado a lugares tan destacados como Clunia, Amaya, Quintanilla de las Viñas, Baños de Valdearados y San Pedro de Eslonza, en Burgos; Las Médulas y Lancia, en León; Palenzuela, en Palencia; la Calzada de la Plata, Saelices el Chico y Siega Verde, en Salamanca; el castillo de Castilnovo (Segovia); Uxama, Garray, Tiermes, Augustóbriga y Medinaceli, en Soria; Pintia, en Valladolid; o Villalazán y el campamento romano de Petavonium, en Zamora; todos ellos declarados Bienes de Interés Cultural.  http://www.salamanca24horas.com/provincia/110615-dieciseis-yacimientos-arqueologicos-han-sufrido-expolios-en-los-ultimos-cinco-anos
Historia Prerromana
  1. La práctica del canibalismo en Atapuerca se realizaba en ocupaciones de larga duración para tener el control sobre los recursos del entorno, a modo de competencia entre grupos de individuos de la misma especie. Así lo asegura la investigadora Palmira Salidié publicado en la revista Quatenary Science Reviews. Según las conclusiones del equipo de investigadores que el Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social ha realizado, en presencia de los humanos los grandes carnívoros sociales que compartían el entorno de la Sierra de Atapuerca con los homínidos permanecían alejados de la Gran Dolina.  http://antrophistoria.blogspot.com.es/2014/05/el-canibalismo-en-atapuerca-buscaba.html
  2. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la firma de varios convenios de colaboración con los ayuntamientos de Peñamellera Baja, Cangas de Onís y Candamo para la conservación, apertura al público y difusión de la cueva de la Loja, el Dolmen de Santa Cruz y la Cueva de la Peña, respectivamente, todas ellas ubicadas en Asturias. También se ha dotado a cada ayuntamiento con una subvención de 3.900 euros para asumir los gastos derivados de la contratación de un guarda guía mientras que los ayuntamientos deberán mantener en condiciones dignas y adecuadas los accesos exteriores. Dos enlaces, el segundo más extenso y centrado en las cuevas de La Loja y la Peña.  http://www.elcomercio.es/20140430/mas-actualidad/cultura/autorizados-convenios-para-abrir-201404301428.html y http://www.lne.es/oriente/2014/05/01/cueva-loja-dolmen-santa-cruz/1578879.html
  3. Los restos humanos aparecidos en un pequeño habitáculo a modo de tumba, en una finca particular de Arellano (Navarra), pertenecen a la Edad del Bronce (segundo milenio a.C.), según ha afirmado la Sección de Arqueología del Gobierno de Navarra. Se ha dictaminado además que los restos se sitúan en un yacimiento arqueológico catalogado con el nombre de San Pelayo IV, atribuido a la misma época, y se ha llevado a cabo una excavación arqueológica de los restos por vía de urgencia. El lugar donde se localizaron los restos ha resultado ser una cista, estructura funeraria similar a un pequeño dolmen a escala, formado por cuatro piezas planas o lajas colocadas verticalmente formando un rectángulo, sobre las que se suele colocar otra pieza horizontal a modo de tapa.  http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/04/30/los_restos_humanos_aparecidos_arellano_datan_edad_bronce_157412_2061.html
  4. La Diputación de A Coruña saca a contratación la construcción de dos sendas en la Costa da Morte, una de ellas en el municipio de Cabana y otra en Malpica. El presupuesto total de los dos es de 170 mil euros y la mayor cuantía (más de 97 mil) se la lleva la senda que, con carácter peatonal, dará acceso al dolmen de Dombate. Se tratará de un camino de hormigón coloreado situado en el margen derecho de la vía; así mismo, se incluye la instalación de red de aguas pluviales y la señalización.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2014/05/01/dolmen-dombate-tendra-senda-peatonal-acceso/0003_201405C1C6991.htm
  5. El grupo de investigación del Cerro de las Cabezas ha llevado a cabo estos días, junto a miembros de la organización ORISOS, dos sondeos en las inmediaciones del yacimiento íbero del Cerro de las Cabezas, en el denominado Cerro de las Cabezas II, un yacimiento no recogido en la Carta Arqueológica del término municipal de Valdepeñas, situado a 400 metros al oeste de la ciudad íbera. Gracias a dichos sondeos se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que pudo ser un edificio de época íbera de grandes dimensiones, en torno a 450 m2, que destaca por la complejidad arquitectónica y fortaleza del sistema  constructivo utilizado.  http://labitacoradejenri.blogspot.com.es/2014/05/localizado-un-monumental-edificio-ibero.html
  6. El barco fenicio hundido en la playa de La Isla se localiza actualmente a solo 1,8 metros de profundidad, es decir, unos cuatro metros menos de cuando se descubrió hace veinticinco años. Esta elevación de la nave, debido a la brusca transformación que sufre dicha playa por un cambio en las corrientes marinas, pone en peligro este yacimiento de arqueología subacuática. El Ministerio de Cultura se compromete a desbloquear ahora los trabajos de recuperación del pecio, consistentes en primer lugar en una prospección arqueológica para conocer cuál es la situación, a fin de disponer  de toda la información necesaria antes de decidir sobre la puesta en valor de la embarcación. La prospección ayudará a resolver algunas dudas, como la posible existencia de otros pecios hundidos; de hecho, algunos especialistas han apuntado la posibilidad de que haya toda una flotilla. En cuanto al pecio ya localizado, se baraja extraerlo y exponerlo en seco en un museo o construir una urna de hormigón y cristal para conservar la nave in situ  http://antrophistoria.blogspot.com.es/2014/05/peligro-el-mar-devuelve-el-barco-fenicio.html
  7. Responsables europeos han presentado esta semana en la Diputación la "Carta de Jaén", un documento en el que se está trabajando desde el Consejo de Europa y el Instituto Andaluz de Arqueología Ibérica y en el que las administraciones e instituciones reflejarán su apoyo a la integración de enclaves íberos jiennenses al itinerario turístico-cultural "El Camino de Aníbal", que está promoviendo el Consejo de Europa y que aglutina diversos escenarios del recorrido que el jefe cartaginés Aníbal Barca realizó por Europa occidental durante la Segunda Guerra Púnica. Los puntos jiennenses que se ligarían al "Camino de Aníbal" serían el escenario de la batalla de Baecula y el yacimiento arqueológico de Cástulo, en Linares, desde donde el Camino enlazaría con Castagena y Sagunto, y de ahí partiría a Francia, Italia o Túnez. http://www.linares28.es/2014/05/03/castulo-formara-camino/
  8. Agentes de la Guardia Civil ha imputado un delito de expolio del Patrimonio Histórico y Artístico a dos personas que fueron sorprendidas en pleno saqueo del yacimiento arqueológico de Cástulo, en Linares; son los que, en jerga policial se conocen como "piteros": expoliadores equipados con detectores de metales que recorrían la zona cercana al vallado, que también goza de protección; de hecho, portaban en el momento de su detección monedas y otros pequeños objetos supuestamente expoliados. Si bien, más graves que dichos objetos son los daños producidos a remover y sacar del terreno, ya que supone una pérdida de información que bien manejada por los arqueólogos puede ser bastante valiosa en términos científicos. Sin embargo, un "pitero" sin antecedentes puede salir indemne sin nada más que una multa de 300 euros como máximo.  http://www.ideal.es/jaen/20140504/local/jaen/guardia-civil-sorprende-piteros-201405040433.html
  9. Los trabajos de excavación en el poblado íbero de Giribalde ratifican las tesis de que en el enclave hubo un campamento cartaginés. Los dardos y las tachuelas de sandalias de legionarios hallados en la zona se suman al cúmulo de materiales y cerámica de origen cartaginés encontrados en el yacimiento entre los años 2004 y 2005; destacando el hallazgo de una moneda hispano cartaginesa del siglo III a.C. que también confirmaría la tesis inicial de que la destrucción de la ciudad se produjo durante la Segunda Guerra Púnica. En la actualidad, los trabajos se centran en la prospección tomográfica y la ortografía aérea de una zona de la meseta de cara a delimitar la trama urbanística del oppidum ibérico, además de la excavación en pequeñas áreas delimitadas del yacimiento.   http://www.ideal.es/jaen/v/20140428/provincia/excavaciones-giribaile-detectan-presencia-20140428.html
  10. La asociación Zamora Protohistórica celebra esta semana el congreso "Fortificaciones en la Edad de Hierro: Control de los recursos y el territorio" con la participación de 150 expertos de cuatro países. La iniciativa, que responde al éxito de encuentros anteriores, analizará un período especialmente representativo para los yacimientos de la comunidad de Castilla y León, reservándose una sesión a la arqueología de la provincia, principalmente a los yacimientos del Castro de las Labradas, en Arrabalde, Peñas de la Cerca en Rionegrito de Sanabria o los asentamientos de Castrillo de la Guareña, Pino del Oro o Villardegua de la Ribera. El congreso internacional arranca mañana 14 de mayo en el Colegio Universitario y se prolonga hasta el 16.  http://antrophistoria.blogspot.com.es/2014/05/expertos-de-cuatro-paises-analizaran.html
  11. La Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (Adegua) está ejecutando el proyecto "Guadajoz parque cultural, patrimonio móvil", que pretende, por medio de cuatro actividades concretas, dar un impulso a la difusión de este patrimonio localizado en el ámbito de los municipios de Baena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela. Los objetivos son desarrollar una estrategia de comunicación en recursos turísticos y patrimoniales en base a dispositivos móviles, seleccionar los principales recursos patrimoniales de interés en el contexto de la oferta territorial de turismo cultural, y dar forma a una serie de itinerarios y rutas de turismo cultural en el ámbito territorial de la zona de acutación a partir de puntos de interés, generando los contenidos y datos básicos de comunicación.  http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/adegua-pone-valor-patrimonio-guadajoz_877731.html

miércoles, 7 de mayo de 2014

Prostitución romana en Plauto

Una colaboración para Arraona Romana

Introducción.

Es Gimnasia, uno de los personajes de la Cistellaria, quién establece en esta obra la diferencia más básica entre los tipos existentes de prostitutas en el mundo romano al decir que va a meterse dentro de su casa ya que “estar en la calle es más de puta barata”, por que ella, como cortesana, o prostituta de lujo, trabaja en su casa. Pero hay también un tercer tipo, como bien establece José Luis Ramírez Sadaba1: las que trabajan como prostitutas a cuenta de locales tales como termas, tabernas o posadas ya sea por ser esclavas, dueñas del negocio, o cobrar un sueldo por su oficio.
Son tres tipos diferentes de prostitutas, pero en latín no existe un único termino para designarlas, como en español-independientemente de sus variantes peyorativas-, ni siquiera tres, uno para cada grupo, sino que, en latín, hay decenas de términos para referirse a una prostituta dependiendo de cuánto cobre, cuál sea su especialidad, donde trabaje, quienes sean sus clientes, su belleza…Entre otros, podemos citar:
       -Aelicarae: chicas que trabajan en panaderías y ofrecían allí sus servicios sexuales.
       -Copae: camareras que ejercían la prostitución en las tabernas.
       -Blitidiae: recibían su nombre de una de las bebidas más baratas de las tabernas.
       -Diobolaris: término que alude a los dos míseros óbolos (moneda griega) que cobraban.
       -Forariae: ejercían a los alrededores de las ciudades para atraer a los viajeros.
       -Gallicanae: prostitutas que robaban a sus clientes.
       -Noctivae: ejercían de noche.
       -Schanicullae: las que alquilaban su cuerpo a soldados y esclavos.
       -Ambulatarae: trabajaban en la calle o el circo.
       -Bustuariae: trabajaban en los cementerios.
       -Cymbalistriae, ambubiae, mimae o citharistriae: designadas por sus habilidades artísticas.
       -Dorae: iban desnudas y pintadas.
       -Delicatae: de la más alta categoría, con clientes entre senadores, negociantes, generales…
       -Prostibulae: ejercían su profesión donde podían, librándose del impuesto.
       -Meretrices: registradas en las listas públicas.
       -Fellatrix: experta en felaciones.

Otra gran diferencia entre los romanos y nosotros con respecto a la prostitución, es que ésta estaba no sólo legalizada, sino también perfectamente integrada en la vida social. Los romanos, al igual que los griegos, consideraban la prostitución como una necesidad, un remedio para la seguridad de las matronas, ya que al existir la posibilidad de acudir a una profesional, no era necesario seducir a las esposas de otros hombres.

       “Nada te impide ir a casa del proxeneta ni comprar lo que allí está en venta... Siempre que no te aventures por un territorio privado, siempre que no toques a una mujer casada, a una viuda, una virgen, a un joven o a niños que son libres de nacimiento ¡ama a quién quieras!”2

El propio Horacio3, en una de sus primeras Sátiras, también predica las bondades de esta práctica:

¿El cuerpo de una princesa es acaso más hermoso, más deseable, que el de una cortesana? ¿Por qué arriesgarse a recibir un terrible castigo atacando a matronas cuyos encantos están siempre ocultos por un traje largo?...Resulta más satisfactorio y menos peligroso para el patrimonio y para el honor ir a buscar fortuna en los callejones donde una belleza poco huraña ofrece a todo el que llega sus encantos”

En este sentido, se veía la prostitución como una forma de preservar tanto la moralidad como la fidelidad de las matronas, así como una de las mayores garantías para el honor y la familia. Es por este motivo por el que un padre -según una anécdota recogida por Valerio Máximo4- recomienda a su hijo, enamorado de una mujer casada, que antes de visitar a su amante acuda a un prostíbulo; el joven obedece, y este remedio parece surtir efecto: el primer día el joven llega a casa de su amante muy cansado. Al cabo de varios días, satisfecho de sus visitas al lupanar, acaba por abandonar definitivamente a su amante casada.
Incluso el propio Catón felicita a un muchacho por visitar a las prostitutas y no molestar a las casadas5, y Terencio llega a declarar que “no es vergonzante para un adolescente beber y frecuentar a las prostitutas”6
Pero, aunque a los jóvenes se les recomendaba las prostitutas, no es éste el caso de los ancianos:

Será preciso que a tu edad te abstuvieras de esta clase de desorden... Como cada estación, cada edad tiene sus ocupaciones. Si se permite a los viejos perseguir a las muchachas… ¡donde irá el Estado! ¡Son los jóvenes los que deben entregarse a los placeres!”7

Es obvio, por tanto, que la prostitución se consideraba en Roma con gran tolerancia. Ahora bien, aunque la prostitución era aceptada, las mujeres que la ejercían eran despreciadas como parte de los infames, junto a actores, gladiadores, proxenetas, condenados…, personas que constituían el paradigma del deshonor, que atentaban contra la dignitas propia de un ciudadano, contra la gravitas que debe adornar a todo romano, y por lo tanto eran excluidas de la sociedad. Reflejo de esta discriminación son la serie de prohibiciones que el Estado romano impuso a la prostituta: en primer lugar, y a fin de que nunca pudiera ser confundida con una matrona, no podía vestir la stola ni recogerse el cabello sino que debía llevar una túnica corta a la vez que oscura y el pelo suelto; así mismo, se prohibió el matrimonio de un ciudadano romano con cualquier prostituta o con los parientes y descendientes de ésta; de hecho sus hijos eran considerados como infames, careciendo por ello de derechos cívicos, y la inmensa mayoría de ellos estaba abocada a la prostitución.
También tenían prohibido el uso de carros, carrozas o literas, para obligarlas a desplazarse siempre a pie, y, aunque podían participar en la vida religiosa, no se les permitió mezclarse con el resto de los creyentes; tampoco con las mujeres honestas y, al contrario que éstas, podían ser juzgadas en los tribunales públicos.
Por último, en el Imperio, se las obligó a registrarse en un registro especificando el nombre, la edad, lugar de nacimiento, pseudónimo si iban a usarlo y su tarifa, tras lo cual recibían la licentia stupri. Pero una vez inscritas, debían pagar un impuesto diario equivalente a lo que cobraban por uno de sus servicios y nunca podrían robarse, por lo que quedaban inhabilitadas, ellas y sus descendientes, para el matrimonio y para llevar en el futuro una vida honesta.

El reclutamiento de las prostitutas.

Encontramos entre las prostitutas romanas a adolescentes abandonadas al nacer, a las esclavas, huérfanas, mujeres pobres e hijas de prostitutas. Los proxenetas recogen a los niños abandonados-especialmente del sexo femenino, pero también del masculino-para dedicarlos a la prostitución hasta el siglo IV d.C., fecha en la que se prohíbe definitivamente en Roma el abandono y la exhibición de niños.
Así mismo-al contrario de lo que sucedía en Grecia-apenas había prostitutas menores de catorce años, con la excepción de las niñas que sus propios padres prostituían para alimentar al resto de la familia, ya que su condición social les había privado ya de sus derechos cívicos Esa práctica será cada vez más frecuente, en especial a finales de la República, para intensificarse con los primeros emperadores. Un diálogo de Plauto muestra lo orgullosas que se sentían las madres al convertir a sus hijas en prostitutas:

-Nos hemos convertido en prostitutas, tu madre y yo, porque somos ambas mujeres emancipadas. Nosotras mismas hemos educado a las hijas que hemos tenido de padres de ocasión. Si yo he convertido a mi hija en prostituta, no es por indiferencia, sino para evitar morir de hambre.
-¿No hubiera sido mejor casarla?
-¿Por qué? ¡Mi hija tiene un marido a diario! Tuvo uno ayer; tendrá otro esta noche. ¡Jamás he permitido que pasara una noche como viuda, ya que, sin marido, nos haría morir de hambre en casa!1

También se podían encontrar entre las prostitutas a mujeres “honradas” cuyo único recurso era vender su cuerpo-este caso se produce sobre todo cuando fallece el marido-, así como emancipadas que escogían la prostitución como forma de independencia, y a las esclavas, ya fuera por obligación o con la esperanza de poder así comprar algún día su libertad.

La vestimenta.

Las cortesanas están obligadas a vestir con elegancia, y por ello dedican infinidad de tiempo a su aseo. La joven Adelfasia cuenta a su hermana sus preparativos la mañana de la fiesta de Venus:

“Desde el alba, tú y yo solamente hemos tenido una ocupación: bañarnos, frotarnos, equiparnos, secarnos, pulirnos, repulirnos, pintarnos, componernos; y, además, ellos nos habían dado a cada una dos criadas que se han dedicado todo el tiempo a lavarnos, a relavarnos; sin contar los dos hombros que se han derrengado llevándonos agua”2

Sin embargo, a todas las prostitutas se las reconoce por su forma de vestirse, obligatoria por ley con el fin de diferenciarlas de las matronas: la matrona viste túnica larga, o stola, mientras a las prostitutas sólo se las permiten llevar una túnica corta y oscura, el cabello sin recoger, e, incluso, se las obligó a ir descalzas en algunas épocas. Con todo, las prostitutas pronto desafiaron la prohibición y comenzó a imponerse cada año una moda nueva, llevándose la palma el vestido más excéntrico: se inventaban “camisas a la reina, a la pobreza, o al impluvium, una túnica ligera, un túnica tupida, el lino blanco, la camisola con cenefas, el vestido amarillo caléndula o azafrán, el vestido real o exótico, verde agua o recamado, color cáscara de la nuez, miel o paja”3.
Pero el vestido no es suficiente. Se completa con joyas o con un maquillaje de dudoso gusto, se perfuman cada parte del cuerpo con aromas distintos, y pronto se pone de moda el cabello teñido, especialmente el color rubio. Obtienen el tinte con el sapo galo, compuesto a base de cenizas de haya y de sebo de cabra, o con la ayuda de una infusión de nogalina, de vinagre de heces de vino y de aceite de lentisco. Si quieren recuperar el color oscuro de un día para otro, a fin de complacer a un cliente, utilizan un licor extraído de semillas de saúco, vino negro y una decocción de sanguijuelas. Aunque todas se cuidan mucho el cabello, ya que su pérdida supone una ignominia, esto suele sucede a menudo dado los productos que usaban, por lo que las pelucas están a la orden del día. En cuanto a los peinados, son muy sencillos:
Colorean con carmín la punta de los senos y se sujetan el pecho con unas redecillas de hilos dorados. Así mismo, se depilan todas las partes del cuerpo. Para disimular su edad, las más mayores se fijan en la boca dientes de oro o de marfil con hilos de oro, o se esmaltaban los dientes con un compuesto del asta molida. Se lavan varias veces al día las manos, las orejas y los dientes, pues temen que les invada el sarro, y hacen gárgaras con agua aromatizada, ligeramente perfumada, que sirve para conservar el frescor del aliento, o bien, chupan pastillas de mirto y de lentisco amasadas con vino rancio, mastican perejil o raíces de iris…
Las prostitutas se aclaraban el rostro con linimento extraído de excrementos de cocodrilo, con albayalde o con un residuo de plomo preparado en forma de pasta y que se produce en Rodas. A veces utilizan como alternativa tiza, disuelta en un ácido. Colorean las mejillas con minio, producto muy tóxico que provoca estragos en la piel o con un tono rojo obtenido de espuma de salitre rojo. Subrayan la forma del párpado y de la ceja con carbón, o con pasta de hollín y sebo, que se aplican sirviéndose de una aguja. Disimulan los granos y verrugas con lunares postizos.
Así mismo, abusan de las cremas y los polvos: polvo astringente para evitar contre la exudación, pomada depilatoria y pasta de alubia para teñir la piel y borrar las arrugas.
Todas las noches, así mismo, se aplican en el rostro una mascarilla a base de flor de harina y de miga de pan diluida, de huevos secos y de harina de cebada que machacan en el mortero con asta de ciervo, bulbos de narciso triturados, arenilla de vino, harina de trigo candeal y miel, para evitar la vejez. Otras optan por un ungüento de sebo extraído de la lana de un gran cordero seboso y que, aún derretido por dos ocasiones y blanqueado al sol, despide un fuerte olor. Pero nada es mejor que la leche de burra.
Las cortesanas, las únicas que pueden permitirse todos estos productos y cuya clientela se encuentra entre la nobleza más alta de Roma, no se pueden permitir ni un grano ni una erupción. La harina de cebada con mantequilla borra las manchas rojizas; los excrementos de bueyes, el aceite y la goma, el mal aliento, y la grasa de oca, las grietas4
En cuanto a las joyas, el diamante se utiliza poco, ya que se desconoce como tallarlo; las perlas, el ópalo, la aguamarina y la esmeralda son los más utilizados y se utilizan para adornarlo todo, hasta las sandalias. Los brazaletes de oro macizo y con forma de serpiente son muy utilizados y los anillos-ligeros en verano, recargados en invierno-pueden llegar adornar todas las falanges.


1 José Luis Ramírez Sadaba: La prostitución, ¿un medio de vida bien retribuido?, Estudios sobre la mujer en el mundo antiguo, Universidad Autónoma de Madrid.
2 Plauto, El gorgojo, versos 33-38
3 Cf. Violaine Vayoneke, La prostitución en Grecia y Roma, pags. 99-100
4 Cf. Violaine Vayoneke, La prostitución en Grecia y Roma, pag. 101
5 Cf. Catón, Schol. Ad horat.serm, 1, 2, 31 en Violaine Vayoneke, La prostitución en Grecia y Roma, pag. 100
6 Cf. Terencio, Las Adelfas, 101 en Violaine Vayoneke, La prostitución en Grecia y Roma, pag. 101 
7 Plauto, El mercader, versos 983-967

1 Plauto, Cistellaria, versos 38-41
2 Plauto, Poenulus, verso 217
3 Plauto, Epidicus, versos 224-233
4 Ovidio, El arte de amar

¿Quereis saber más sobre la prostitución romana?
¿El salario, el alquiler, el proxeneta...?
Si es así, solo tenéis que clickear en este enlace: